Cómo definir y enfocarse en tu mercado meta

  • Autor Autor Carlos Arreola
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Carlos Arreola

Admin
Sigma
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
¡Excelente comerciante!
Muchas veces caemos en el problema de querer que "todos" sean nuestros clientes, y al hacerlo, precisamente cometemos errores que colocan a nuestra empresa o negocio, lejos de dónde debería estar.

Lo digo porque al querer satisfacer a aquellos que no son tus clientes o que, quieres hacerlos encajar en clientes, tomas medidas que en realidad entorpecen a aquellos que si son tu mercado meta.

Un ejemplo es en el foro, los usuarios que son estafadores no deberían ser clientes del foro ya que ahuyentan a otros usuarios que en el largo plazo favorecerán a la comunidad, es por esto que debo buscar siempre por cualquier medio posible, desalentar a los primeros que continúen en el foro. Si permito que los primeros sigan porque "dejan dinero", en el largo plazo obstruirán el uso del foro a los que serían los buenos usuarios que adicional recomendarían al foro para otros servicios.

¿Ustedes tienen definidos sus clientes?

¿Un cliente con ustedes puede ser grosero mientras pague dinero? ¿O es mejor ponerle un alto y evitar ese cliente?
 
Yo lo que busco es que siempre las personas nuevas me envíen saldo de ForoBeta para que aprendan a utilizarlo principalmente y se aferren a él ya que son muy confianzudos y acá hay mucha gente pendiente esperando victimas como ellos.

Mi cliente ideal es el que paga el servicio y entiende las condiciones que uno les coloca antes, eso me permite poder realizar mi trabajo correctamente y sin presiones.
 
Un cliente con ustedes puede ser grosero mientras pague dinero?
No, el dinero no lo justifica todo. He dejado de trabajar con gente que son muy problemáticos. Prefiero perder ese dinero que lidiar con personas así.
 
Yo si, después de unos años aprendiendo con errores, aplico mis términos si o si a los nuevos usuarios o a aquellos que considere tóxicos.

Respecto al tema de si un cliente puede ser grosero mientras pague, pues no. Ya me tocó con uno de por acá que se cambia el nickname a cada rato que quiso amenazarme con calificarme negativo y pretender disponer de mi tiempo solo porque "me iba a pagar" como si de un favor se tratase. Chingó a su matriarca y se fue ignorado. Al día de hoy me sigue escribiendo si estoy disponible pero ni si quiera abro sus mensajes.

Ahora yendo al grano, pues si el foro lleva tantos años funcionando es porque lo has sabido llevar, el estrés que se maneja debe ser terrible. Ese estrés nos hace a veces cometer errores o sobre reaccionar a situaciones que con la mente fría hubiésemos tratado diferente.

Siento que el problema son aquellos usuarios que en vez de adaptarse a las reglas y funcionamiento de la comunidad, pretenden imponer sus ideales y tachan de dictadura al foro, o mas bien a vos cuando les ponen el alto.

Respecto a los estafadores pues si, son un problema grande pero al menos esos podrían irse a estafar a otro lado simplemente si la comunidad de detiene 30 segundos a leer lo que hay en su pantalla y no estar en automático. Si hay un mensaje grade y de colores que te advierte el riesgo de hacer negocios con un usuario nuevo o con pocos negocios y te recomienda usar el saldo del foro (que no cuesta ni 5min en leer como funciona) pero vos aun así decides enviar (para rematar) por binance pues... En ese caso el problema es del usuario y no del foro, el foro cumple su trabajo de banear a usuarios estafadores, bots, clones, etc etc, pero es el usuario es quien tiene que hacer el resto del trabajo tomando sus precauciones y no pretendiendo que el foro es su progenitor y debe cuidarlo.
 
No, el dinero no lo justifica todo. He dejado de trabajar con gente que son muy problemáticos. Prefiero perder ese dinero que lidiar con personas así.
En el largo plazo, un ejemplo es que los usuarios que van sobresaliendo en reputación y negocios en el foro, regularmente están alejados de polémicas o de problemas, y se nota cuando haces negocios con alguien que en general ha durado tanto tiempo, pues es muy sencillo llegar a acuerdos.

Vemos por ejemplo las aclaraciones llenas de personas que no han intentado llegar a acuerdos, que son apresurados y finalmente, terminan siendo groseros. Realmente son personas que no valoran el tiempo de los demás y que lo que menos queremos, es tenerlos como clientes.
 
Mi mensaje es en general, no solo llevo el foro como negocio, de hecho al contrario ya que, puedo decir que mis negocios e ingresos están bien distribuidos por lo que no tengo problema afortunadamente de clientes.

En mi caso he marcado claro algo, el foro no es una ONG ni un lugar público, hay reglas que deben seguirse y autoridades que respetarse, tal cual ocurre en cualquier otra parte.

Si no se puede respetar a la autoridad en el foro, poco puedo esperar ya que seguramente, se terminarían metiendo en problemas o dañando a otros usuarios, lo cual a la larga termina jodiendo más al foro.

Ya hemos visto usuarios tóxicos en dlqq, hasta pareciera que a algunos les pagaran por venir a dejar comentarios negativos, lo que es bastante extraño, pero un ejemplo visible de como no valoran su tiempo y muchísimo menos, el de los demás.

Creo que con esto muchos podrían comprender porque "no cualquiera" debería ser usuario del foro, y aunque sean pocos los que duren, a la larga, estos ayudan a traer mejores usuarios.

En estos años hemos visto otros foros nacer con la premisa de "aquí todos son bienvenidos y todos son escuchados", luego después que se llenan de estafadores y gente rompiendo reglas como hacían acá, no saben que hacer pues va en contra de lo mismo que prometieron, y no les queda de otra que terminar imitando al foro, perdiendo toda credibilidad.
 
¿Un cliente con ustedes puede ser grosero mientras pague dinero? ¿O es mejor ponerle un alto y evitar ese cliente?
Depende la cantidad de dinero, en la empresa de mi viejo que distribuye cierto producto, hay un cliente de campo, es un señor sin modales, vulgar, machista pero compra 30-50$k mensuales en productos.

Eso le genera un buen ingreso a mi viejo, es complicado tratar con ese señor así que mi viejo puso alguien especial para tratar con el. El encargado de ese cliente le da todas las facilidades y gana su buena comisión, de esa manera todos ganan y quedan contentos.
 
¿Ustedes tienen definidos sus clientes?

¿Un cliente con ustedes puede ser grosero mientras pague dinero?

¿O es mejor ponerle un alto y evitar ese cliente?

1. Solo trabajo con gente inteligente y es aquella que sabe, entiende y valora mi trabajo está demostrado en muchas ocasiones que hay un antes y un después cuando colaboro en algún proyecto.

2. Son negocios y en los negocios no hay sentimientos, justificar algo por dinero es una tontería de acuerdo, pero yo juzgo y me juzgan por los resultados no por el dinero, que no es lo mismo.

3. La comunicación es vital, yo no tengo filtros pero si me dicen o noto cierto desagrado por algo que hice o dije pues ya no lo hago y lo mismo si algo no me gusta lo digo y santas pascuas 0 problemas la falta de comunicación abre camino a malentendidos y confusiones, hay que ser claros y punto, no hay lugar en los negocios para bellas florecitas mas trabajar y menos llorar.

Ejemplo es que yo se de primera mano que hay gente que no me soporta ni en pintura y aun así no deja de contratar y lo mismo hay gente que no me agrada y sigo trabajando con ellos, porque no somos amigos, somos cliente y servidor y no hay nada que digan o haga nadie que me haga sentir mal, no le doy ese poder a nadie sobre mí.

----------

Eso es en mi negocio... ahora poniéndome en tus zapatos... pues en nuestro discord por ejemplo cuando están pesados y joden mucho o veces me insultan directamente vamos... perma-ban, es que ni me pongo a discutir ban y listo, por que?.

Yo siempre he dicho que entrar en MI web, en MI comunidad, es como entrar a MI casa a MI sala de estar... no te gusta? LARGATE!, quien rayos se queda en un lugar donde no quiere estar? eres tonto? y si no te vas te muestro la salida y si aun sigues te saco a patadas.
 
Depende hay casos en lo que no queda más remedio que ofrecer el servicio mas que todo por educación, un ejemplo son esos clientes que creen saberlo todo o son prepotentes, etc. provoca es escupirle un ojo, bloquearlos y no prestarle servicios, pero tu imagen o la de tu negocio se puede ver afectada, así que obstas por tolerar eso aunque no lo compartas.

Otro ejemplo es si atiendes un local físico, puede que un grupo de clientes ruidosos o polémicos entren a tu local, es mejor atenderlos y salir de ellos lo más rápido posible que confrontarlos o hacer que se alteren y sea peor
 
¿Ustedes tienen definidos sus clientes?

¿Un cliente con ustedes puede ser grosero mientras pague dinero? ¿O es mejor ponerle un alto y evitar ese cliente?
Un cliente que sea grosero eso es una red flaps para mí, yo prefiero evitar ese cliente ya que eso es un problema.
 
Y si entra uno sin camiseta y tienes lleno el local?
 
Y si entra uno sin camiseta y tienes lleno el local?
Bueno, supongo que para todo debe haber un límite, si la actitud de la otra persona pone en riesgo la seguridad o integridad de tu imagen comercial tienes que tomar medidas, cada caso es diferente y hay que usar el sentido común, pero siguiendo la idea original del post, lo importante es enfocarse en el buyer persona y no querer abarcar todo.

Otro caso muy común es cuando no definimos el poder adquisitivo de nuestro buyer persona, entonces terminamos haciendo descuentos exagerados o bajando demasiado los precios intentando complacer a esos clientes tacaños o que no encajan económicamente en nuestra estrategia.
 
Buena decisión, y por su puesto que ahí que evitar este tipo de clientes/personas a toda costa.

Precisamente hace poco tuve uno que me llego a gritar porque le cambie una cosa para mejorarle el SEO de su web. Inmediatamente, corte todo trabajo con esa persona, y se lo deje bastante claro, porque cuando pierdes la confianza con esa persona es mejor terminar el trabajo y cortar.

Esto se puede extrapolar a lo que estás hablando, cortar por lo sano en la mayoría de las veces "si no todas" la mejor decisión, pues esto como en tu caso, no solo va a traerte problemas a ti, como dueño del sitio, sino tambien a todas esas personas que trabajan profesionalmente en este medio, afectándole de forma directa.

Yo si fuera tu, no permitiría que los nuevos hicieran negocios hasta por lo menos tener cierto rango, ganado con comentarios y tiempo, porque de esta forma desanimarías a todos aquellos estafadores que vienen, ponen 20 negocios y estafan a todo cristo.
 
Con respeto a todos los clientes que he tenido y espero tener, colocaré el ejemplo de un gran cliente y mejor persona: @poetry22

  • Es fáctico.
  • Sabe delegar (liderazgo).
  • Establece límites claros
  • Ante las correcciones, es directo y educado.
  • Tiene conciencia social.
  • Revisa y comprende contenidos en su justo balance.
  • Sabe de negocios.
  • Respetuoso y sabe ganar la fidelidad.

Todos queremos clientes así. Y deberíamos serlo. Esos clientes se anteponen incluso a lo de uno, porque se gana el cumplimiento cabal.

Un mercado meta para mí es aquel cliente que sabe lo que quiere, que comprende la polisemia de la palabra en la redacción y que no carga la descarga y negativa a flor de piel antes de buscar ecuanimidad.
 
Hasta el lugar de mayor encuentro comercial o social "libre" ha de tener reglas o surgiría la anarquía..algo debe salvaguardar.
El club de la pelea tenía 3 reglas que eran la misma, pero funcionaron para evitar descarrilamientos.
 
¿Un cliente con ustedes puede ser grosero mientras pague dinero? si no les respondes de la misma manera ni te le pones al nivel que él te quiere llevar con certificado en Paciencia y sacas por completo las emociones posiblemente, será un cliente que conforme pase el tiempo cuando vea que otras personas no lo toleran mejore la comunicación contigo, esto lo digo ya por experiencia de clientes que son muy pesados pero que con el tiempo cambian de la noche a la mañana su forma de comunicarse, y me expresan su sentir por yo aguantarles todo.

Descuentos: Estos por lo regular se lo encargo a mi equipo de facturación y contabilidad, si ellos deciden no dar de cuento, mi respuesta inicia siendo y termina siendo definitiva. Solo Latinoamérica me pide descuento, otra persona que no hable el español no conoce lo que es un descuento. Al americano le gusta su .99 o .95 centavos, como mucho.

Precio: No dejo por nada que el cliente le ponga un numero a mi trabajo, por lo menos no a nuevos clientes, ya que vienen de laborar con personas que regalaron su trabajo o inclusive su pensar es que nosotros los Sysman trabajamos de gratis (no los culpo, puede que su economía no les permita pagar tal mano de obra) pero bueno, no todos los clientes se cogen, no todo el dinero se acepta, para el gusto los colores y mas delante de mi existen personas que no han visto un trabajo de sistemas desde hace tiempo, ese cliente es buena oportunidad para esa persona.

Uno no come solo, también deja comida para el resto 😬

También está mucho la cultura de pagar días después de haber entregado el trabajo hasta que llegan muchas excusas y atrasos por eso nosotros los Sys implementamos dos tipos de pago, Adelantado se trabaja al instante (and done) y Contra entrega se le da una cola de hasta dos semanas, y sin compromiso/perjuicios de ninguna índole, de esta forma favorecemos esos clientes que no dependen de un tercero para hacerte llegar tu pago ni tampoco tienen trabas en la realización del mismo.
 
He tenido que terminar de trabajar para unos cuantos clientes que han sido bastante groseros solo por cumplir con mi trabajo, pues este tipo de personas son muy problemáticas, una vez incluso tuve que devolver el dinero en su totalidad y de igual manera entregar el trabajo porque el cliente amenazo con dejar negativa, en ese entonces yo era bastante nuevo y no tenía mucha idea de como funcionaba esto. Ahora me tomo la libertada de rechazar clientes problematicos y groseros.
 
Me interesa ese tema y reflexión @Carlos Arreola Yo recibí una calificación negativa, injusta ya que se le dio peso al comerciante más grande que fue grosero y desalentó que procediera con su pedido. Osea, yo recibí una negativa por un negocio inexistente.

Por eso me alejé mucho del foro, trabajé en proyectos y freelance, y ahora que quiero volver, me sigue pesando la idea de ofrecer mis servicios para que algunos me pregunten por mi negativa, y a veces me siento en desventaja porque cualquiera puede hacerme parecer que, cómo ya una vez me calificaron mal, pues seguro es eso.

Por eso aprovecho para pedirte directamente revisar mi caso, el cual expuse en Aclaraciones en su momento. Y, si mi calificación recíprocamente negativa fue eliminada (mía contra él), podría pasar lo mismo a mi favor. Agradezco por leer, si alguien tiene algo par opinar. Espero se resuelva al menos a esta altura y tener un nuevo comienzo...