Como distribuir la palabra clave dentro del articulo.

  • Autor Autor speedandgo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
La densidad debe estar entre el 1-3% en la keyword principal
 
Entonces, ¿en general estamos de acuerdo que la densidad actualmente importa muchísimo menos que la calidad de la redacción? Es obvio que aun se deben utilizar de manera eficaz, pero ya no es tan necesario el exigirnos tanto a la hora de intentar que encajen en el texto de manera coherente.
 
Ufff que buenos consejos, para personas como un servidor que es una papa en esto de las keywords y posicionar de manera correcta :encouragement:
 
Google siempre recomienda lo mismo: escribe para que el visitante se sienta a gusto y no para que el robot de búsqueda se sienta a gusto. [MENTION=187263]darksuit94[/MENTION]
 
Google siempre recomienda lo mismo: escribe para que el visitante se sienta a gusto y no para que el robot de búsqueda se sienta a gusto. [MENTION=187263]darksuit94[/MENTION]

Exacto! Enfoquemonos en la calidad
 
Mi fórmula es de un 10% del total de palabras que tenga el texto. Procuro ponerlo siempre en el título y al principio y al final del texto.

Tanto en artículos corto como extensos.
 
Hay webs que te ofrecen la densidad de las palabras utilizadas de cada artículo, y si la densidad es excesiva o no. En h2 y h3 deberías utilizar LSI keywords
 
Hola , no quería abrir un post así que aprovechó esto para preguntar algo.

Si tengo una Palabra clave principal supongamos "comprar auto"

A la hora de crear un post me conviene agregar todas las long tail de la palabra clave principal en el artículo ? O tendría que crear un artículo para cada long tail?'

Saludos

Enviado desde mi SM-G531M mediante Tapatalk
 
No te obsesiones con esto. Si haces una buena redacción, podrás repetir la palabra clave cuantas veces quieras, dependiendo de la extensión de tu articulo. En una redacción correcta, la repetición de la palabra clave casi no se nota, aparece natural. Todo depende de cuan bien sepas redactar, si sabes hacerlo el tema, y su extensión te dirán el numero de veces que va a aparecer.
 
Tengo una duda. Ahorita estamos hablando de una Keyword, pero se pueden mezclar también varias keyword? pero obviamente sonando coherente y con una redacción limpia?
 
Saben si cojo un artículo en ingles y lo traduzco a español google me detectara como plagio?

Cuando chequeo el contenido me sale %100 contenido único


Es peligroso,m?

Saludos

Enviado desde mi SM-G531M mediante Tapatalk
 
Lo mas natural posible y que las densidades de las palabras clave no sean muy altas, es decir no repitas demasiado la misma palabra, trata de usar sinonimos.
 
Saben si cojo un artículo en ingles y lo traduzco a español google me detectara como plagio?

Cuando chequeo el contenido me sale %100 contenido único


Es peligroso,m?

Saludos

Enviado desde mi SM-G531M mediante Tapatalk
El problema es cuando el autor quiera traducir su contenido, a el si le va salir como plagio

Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
 
Saben si cojo un artículo en ingles y lo traduzco a español google me detectara como plagio?

Cuando chequeo el contenido me sale %100 contenido único


Es peligroso,m?

Saludos

Enviado desde mi SM-G531M mediante Tapatalk

No lo traduzcás. Reescribilo en español. Es decir: toma la idea y algunas frases principales y rellena con tus palabras. Es más fácil que traducir porque no te limitás a decir exactamente lo mismo que el original. A veces una traducción se puede complicar dependiedo del inglés que use el autor.. Si yo escribo en español "neutro" es fácil traducirme pero si me pongo a escribir todo en "argentino" te cagás... Es lo mismo y evitás cualquier tipo de problemas de plagio presente o futuro porque el texto es parecido pero no es el mismo.
 
Tu palabra clave es muy importante ya que es la que está relacionada directamente con el micronicho realizado por ti, en el caso de que la palabra sea "guitarra", tienes que dispersar dichp recurso jugando con palabras que lo acompañen, como lo son nuestro grupo de palabras claves secundarias, ejemplo: "guitarra eléctrica o guitarra acústica". En este caso lo que hacemos es colocar una palabra que acompaña a la palabra principal dándole a entender al lector que existe variedad en cuanto al tipo de guitarra, por otra parte al último grupo de palabras claves se le asignarán las Palabras claves long tail como por ejemplo: "Guitarra eléctrica de color negro personalizada", como lo ves, hicimos entrar con exactitud a un tipo de variedad en cuanto a colores, como lo es el negro, y al final habrás esparcido tu palabra clave alrededor de todo el párrafo dándole ese toque para que el espectador pueda comprender muy bien de lo que trata tu micronicho. Saludos!!
 
Importante la distribución en etiquetas H1, H2, H3 siguiendo el orden lógico por importancia de keywords, aprovechando los H3 y H4 para keywords de tipo long-tail
 
Antes que nada yo lo que haria es fijarme en la densidad de palabra clave y prominencia (este termino se refiere a el lugar donde esta ubicada, ya sabe que entre mas arriba mejor), para esto puedes usar una extension de chrome llamada SEOQuake que es de los chicos de SEMRush, es gratis. Con esto puedes ir a comprar a tus competidores, lo puedes hacer manualmente o comprar alguna herramienta como SEOlyze

Yo me fijaria en los 3 o 4 primeros resultados, con esto puedes hacerte a la idea de cuánta densidad de palabra clave puedes utilizar en esa tematica del nicho.

Ahora, "zapatillas de correr baratas" Podrias ponerla en el H1, en el title de la SERP y el meta description, pero yo le haria variciones semanticas, ejemplo

H1= zapatillas de correr baratas
Title de la SERP = zapatillas para correr baratas
o viceversa según como te resulte mas conveniente la estrategia
Meta description = Las mejores zapatillas para hacer salir a correr, muy baratas (o económicas)

Si vas a utilizarlas en los otros H... yo trataria de hacerlo con palabras relacionadas como en el ejemplo anterior, o ponerla una vez exacta y en las otras si relacionadas...

PD: No soy experto, pero esto es como yo lo veo
 
Muy interesante el temas

Donde puedo conseguir mas información para realizar artículos con SEO
 
Como comentan por arriba, no te obsesiones con la cantidad de veces que tienes que repetir la KW, tienes otras formas de incluirlas en el cuerpo del texto sin que pierda fluidez y naturalidad. Por ejemplo, en los atributos de la imagen que incluyas en el artículo o en los diferentes títulos que escribas (h1, h2...).
 
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas
 
Atrás
Arriba