¿Cómo enfrentar la muerte de una mascota querida?🤍

  • Autor Autor RosaBlanco
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

RosaBlanco

Gamma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Nunca había sentido un dolor tan grande, no hay dia que no piense en ella, siento su olor, oigo su ladrido y la extraño tanto... es como si el resto no entendiera el dolor que siento y me siento debil al ser tan sensible y vulnerable, es normal que me duela tanto? les ha pasado? cuéntenme su experiencia, espero que sean de ayuda🤍
 
Te súper entiendo. AMO A LOS ANIMALES MUCHÍSIMO. A mi me sucedió igual cuando fallecieron tantos mis perritos de mi infancia y/o adolescencia (todos murieron de viejitos)

Hoy en día tengo a tres perritos adoptados de la calle (raza nn): Panchi, Luni y Rocki. Luni y Panchi son viejitos ya (11 y 12 años), Rocki es el bebé con 7 años jajaja.
En enero de este año operaron a mi hermoso Rockito y le hicieron una uretrostomía. No sabés lo que lloré, sufría porque lo veía a él sufriendo y además la operación le hizo bajar mucho de peso. Parecía que se estaba recuperando pero con el paso del tiempo comenzó a sufrir infecciones urinarias y hace dos semanas no podía orinar, parecía que se le había tapado el agujero de la uretrostomia. Lo llevamos de urgencias y me lo sacaron adelante. Esas semanas también lloré muchísimo. No quiero ni siquiera pensar mi vida sin él ni los demás.

Mi mamá me dice "vos llorás por el perrito y que tendría que hacer tu prima que tiene cáncer.." Le dije que una cosa no tiene que ver con la otra y medio que me enojé.

Pero sólo los amantes de los animales sabemos lo que es extrañarlos y llorarlos.

Te acompaño en el sentimiento. Fuerzas!!!
 
Los primeros días no quería ni vivir pero luego entiendes que es bueno que duela... nunca me había dolido tanto nada ni nadie... significa que importo y mucho, aprendí a convertir la tristeza en alegría... recordando los buenos momentos y experiencias ya paso un tiempo y aun siento que fue ese día, cada día... hay que cambiar esas lagrimas en sonrisas al recordarlos porque fuimos afortunados y dichosos por compartir su corto tiempo en este mundo con nosotros. 🥰
 
Si, es normal que duela tanto, muchos son seres muy amorosos y puros, todo lo que hacen es por instinto animal o solo para ser felices. Asi que digamos que una mascota no solo se queda ahí, uno crea un lazo con ellos, ya que son seres vivos. Los que tienen la dicha de crear lazos con sus mascotas son muy afortunados ya que para muchos también son compañeros de vida.
 
Solo hay que entender que es ley de vida. Ni bueno ni malo, solo es la ley de vida.
 
Entendiendo que las mascotas no duran mucho tiempo lamentablemente sus vidas son cortas
 
Hace unos días pasé una experiencia así, soy poco apegarme a los animales, mi sobrinita tenía un chihuahua cabeza de venado lamentablemente lo atropellaron su pata y parte de su pierna, y murió vi su momento de su partida con mucha angustia, alguien me habia contado que si el perrito se trataba de esconder o de ocultar es porque presentia morir y así sucedió 😕😕 Fue un momento duro y entendí que iba irse ( a pesar que lo habíamos llevado al hospital de mascotas)
 
No hay que amar mucho a los animales para entenderlo, rescate a una cachorrita dónde mi hermano que la madre no le prestaba atención literal (según por qué esto hacen con los perros que la madre siente enfermos, cosa que fue lo que deduje por internet luego que murió de forma repentina al menos para mi)

Y bueno como me dió lastima me la llevé a cuidarla con mi novia y la tuvimos un mes, y estaba bien comiendo y todo y me había encariñado mucho parecía muy normal hasta que un día la fui a ver y simplemente había muerto.

Lo sentí como si hubiese perdido un hijo, estuve semanas con un bajón mal y bueno un año después de la perdida rescate a otro cachorro que encontré en la calle y ya tiene más de un año conmigo.

No fue un reemplazo tengo a la cachorrita aún presente pero sentí que tenía que volver a intentarlo y darle un hogar a otro perrito que lo necesitara

PD: La cachorrita se llamaba Bondy y quién está conmigo ahora es Milo. A Bondy no la pude llevar en sus primeras semanas al veterinario por qué fue en los tiempos fuertes de pandemia y bueno pensé que no haría falta puesto que la veía bien pero me equivoque.

Tengo fotos de Bondy en mi portátil, no en mi celular ya que me deprimiría fácilmente xd.

En fin, mucha fuerza para ti, no es nada fácil pero siempre ten el sentimiento de que el tiempo que vivió al menos lo vivío contento siempre gracias a ti y eso es lo que importa ❤️


 


No podria imaginar cuantos años ya pasaron de tu partida cami (se llamaba camila pero le encantaba que le digan negra) y era un pan de dios...lamentablemente un cancer de cadera se la llevo, decidimos optar por la eutanasia, su ultimo tiempo no era vida para ella, practicamente estaba hechada todo el dia, y hacia un esfuerzo enorme por querar acercarse a alguno de nosotros, jamas olvidare aquella tarde en donde el veterinario te mando la pichicata que te mando a dormir para siempre, pero para bien...eramos yo y mi hno mas grande, mis padres optaron por no estar alli. Siempre se recuerda lo hermoso y lo educada que fuistes.

La recuerdo con amor ♥
 
Pues en la vida vienen peores dolores que la muerte de un perro.
Viene la muerte de algún familiar, un abuelo o algún padre, Saca tu sentimiento, recuerda a tu perro con cariño y cómprate otro cuando estés lista.
 
Si eres una persona sensible, y con la capacidad de conectar profundamente con tu mascota, al punto de verla como parte de tu familia (literalmente), es comprensible lo que sientes.
Es una sensación familiar para mi. La he vivido media docena de veces y siempre digo: "Se acabó, no quiero más perros". Pero, que va. Es mentira. No importa de que edad lo recoja o si esta gravemente enfermo, me tercio con el (o con ella) hasta el final. Casi parece masoquismo. Pero creo que eso es lo que vulgarmente llaman AMOR. Pero no el de mentiritas, sino el de verdad.
Te recomiendo (al menos ese es el camino que yo siempre sigo) que los primeros días le recuerdes. Le recuerdes mucho. Pases por todos los lugares por donde pasaron juntos, medites un poco en todos los objetos que le pertenecieron, en especial los que usaba para jugar. Y trata de revivir en tu memoria todos los buenos momentos. Vas a llorar, y a cantaros, pero es un proceso purificador. Es lo que yo llamo "sanar el recuerdo".
Eso puede llevarte una semana, tal vez un poco más, pero no lo fuerces. Nunca pienses que mejor es olvidar y aquí no ha pasado nada. Ponte en su lugar, el día que te marches ¿No te gustaría que tus seres queridos te recordaran con alegría? Ese es el propósito de todo. Date tiempo, pero jamás eches tierra al recuerdo. Poco a poco tu mente se irá adaptando a la ausencia. Es lo que llaman resignación.
PD: Nunca lo veas como una tontería. ¿Sabías que nuestra relación con los perros tiene como 30.000 años? Ellos no solo nos ayudaron a cazar y a cuidar la tribu. También nos ayudaron a crecer emocionalmente.
 
Bueno, luego de la muerte de un familiar humano, creo que el de una mascota es lo siguiente peor. Aún recuerdo lo mucho que lloré cuando murió Frodo, mi querido perro. Pero por todo el amor que dan, estoy segura que no les gustaría que suframos, aunque sea inevitable.
 
Acuarela fue rescatada de 1 mes, fue la única viviente de sus hermanos, ya que su mamá por instinto (leí en internet) se comió a sus cachorros enfermos, nunca fue destinada a mi, mi fin era cuidarla hasta que creciera, (porque estaba súper chiquita) y luego entregarla a mi tío, pero desde el primer día que la vi, me enamoré, no sé cómo explicarles la conexión que teníamos, enfermo a las semanas, hice todo por tenerla sana y verla crecer, era mi mayor anhelo🤍 alguien me dijo “Siéntete feliz porque logro conocer el verdadero amor, que muchos cachorros no logran tener” Y si, siempre la voy amar, con todo mi ser, solo espero que esté en calma y feliz, te amo mi niña🥺

Les envío foto de mi reinita eterna y la conozcan, sus comentarios me han ayudado, espero seguir leyéndolos, gracias!


Te amo mi princesa🤍
 
Sí, a mí me pasó hace años y en base a eso puedo decirte varias cosas:

1- No te sientas mal por como se sienten los demás con respecto a lo que solo tu sientes, porque te vas a sentir peor y ellos nunca lo van a entender, lo que ellos opinen es su problema, tú sientes dolor porque esa perrita era parte de ti y vívelo como tengas que vivirlo.

2- Siéntete mal... no digo que eternamente, pero sí lo que tu cuerpo demande, era tu amiga, y parte de ti, como si se tratara de un familiar, así que si quieres llorar hazlo, para ti es importante y cuando reprimimos nuestros sentimientos, todo termina siendo mucho peor.

3- no consigas otra mascota muy rápido, yo lo hice y fue uno de los peores errores de mi vida, porque vivía comparando al nuevo animal con el que había perdido y tener uno nuevo nunca calmó mi dolor, agregado a eso me sentía culpable por no quererlo igual a como había amado a mi primer perro, jamás hice empatía con el segundo. Así que no dejes que el dolor te engañe y quieras reemplazarlo rápido.

4- Te va a doler mucho por lo menos el primer año, luego se calma un poco y cuando va a llegar el segundo año hay un pico de dolor... a partir de allí, si disminuye poco a poco. Vas a aprender a vivir con la ausencia, pero nunca la vas a olvidar.

5- Hacerle cartas funciona un poco para tranquilizarte en los días en los que te sientes peor. Hazle una carta, agradécele por todos los momentos que estuvo a tu lado, cuéntale todas las cosas importantes que te gustaría decirle si estuviera con vida, luego la lees en voz alta y la quemas, las cenizas agrégalas a una plantita (sí, consigue una planta bonita, te va a ayudar), es una manera simbólica de que el dolor se transforme en algo lindo.


Perdóname por extenderme tanto, espero y mis consejos te puedan ayudar un poco. Te dejo un abrazo enorme en la distancia y espero que tu corazón sane a su tiempo!

PD: Tu perrita era muy hermosa!
 
Última edición:
Resignación, mucha resignación mi estimada.
 
Te entiendo, porque la que tengo tiene 9 años, la adoptamos y enfrenta un mastocitoma de alto grado, se le hizo cirugía, en diciembre y sentía su dolor, no sabia ni que hacer con ella, se recupero, anda bien de momento, pero quedo algo delicada, perdió mucho peso, le cambiamos alimentación a algo más natural y ahí va, sé que su vida es prestada, pero nos ha dado tanto en su vida, que quisiera que no sufriera nada, no se lo merecen, solo dan amor, compañía y fidelidad.
 
Ajá, tan linda. Moteada, me recuerda a Vaquita, aunque ella vivió bastante. Es una pena que Acuarela no haya podido vivir un poco más.
Aunque parezca contradictorio, así es más duro. Cualquiera diría "no, ps es un cachorro, ni que hubieran pasado años". El tema es que a la perdida se suma, el deseo frustrado. Uno se llena de fe y lo da todo, pero al final todo parece que fue en vano.
Recuerdo a mi buen Rocky, el negrito. Cuando me lo dieron tenía erlichiosis canina, y como no tenía dinero para comprar el tratamiento me tocó buscar ayuda en una fundación. El problema es que la enfermedad estaba avanzada y los pocos días perdió la movilidad en las paticas traseras... Ahorita lo recuerdo tranquilamente, pero fue terrible. Tenía que ayudarlo a hacer sus necesidades y como le costaba trabajo comer sentado tenía que alimentarlo. Eso fueron muchas semanas y recuerdo que mi familia decía "Vas a tener que abandonarlo sacrificarlo" y yo les respondía siempre "La familia no se abandona. Juntos hasta el final".
Con los días se fue complicando, hasta que al final murió. Ese día ya me había resignado, y un par de horas antes de morir se me quedo mirando con esos ojotes negros (que como era negro, casi no se le distinguían). Me quede un buen rato y le sonreí. Entendía que se estaba despidiendo, y en cierto sentido agradeciéndome.
Es muy cierto eso que te dijeron. El simple hecho de no abandonarla, de luchar hasta el final, hizo que su pequeña vida tuviera más propósito que la de muchos otros animales, cuyas existencias pasan desapercibidas para el resto del mundo. Ahora usa esos sentimientos experimentas ahora para ser una mejor persona, más comprensiva, más amable. A mi me ha servido mucho.
Espero de corazón que tu proceso sea suave y que te tengamos al 100% muy pronto. Un abrazo!

PD: actualmente estoy criando otra vez. Me dieron un cachorro full de pulgas y con parásitos hasta para regalar. Al menos no tiene enfermedades mortales (eso espero). De ha poco voy tuneando al buen Taco, ya me falta es terminar de sanarle la piel y llevarlo a que le pongan sus vacunas. Espero que sus ancestros le permitan vivir muchos años! 🙂
 
No se supera el dolor. Con el tiempo uno se acostumbra a vivir sin su mascota. Y así con todas las pérdidas (no humanas y humanas).

Es horrible, pero la vida tiene estos momentos feos en donde toca sufrir.
 
Última edición:
Nunca debiste humanizarla tanto... Si fueran sufrido alguna perdida humana ellos también fueran sufrido.

HUMANIZAR A los animales, solo causara sufrimiento a ambas partes, para el próximo animal no lo trates ni veas como humanos. Aunque te parezca lo mas dulce y hermoso, no hay que romantizarlo.
 
Entiendo muy bien lo que decis. Hasta ahora los que partieron de mi vida no es posible superarlo. Ahora mas grande y con mas sabiduria entiendo que es parte del proceso, el crecer e irse en su momento. Duele, pero he aprendido a aceptar la muerte como parte de la vida.