¿Como escalaríais vosotros posiciones en google?

  • Autor Autor Gruponichero
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A veces ocurre que, lo que ayer era imposible, hoy resulta inevitable (o la teoría del imprevisto inevitable).

Google en el campo de la semántica lo tiene todo ganado: Otorga un valor semántico del concepto mismo a sus consituyentes léxicos (por latencia, estructuras, marcadores, incluso por el uso morfemático de elementos distinción de plural, sufijos que indican estados abstractos como bondad, maldad, etc... todo ello Google es ya capaz de interpretarlo)


En el concepto de "definición semántica" de Google hemos de entender un concepto más amplio al de la lingüística (o quizá no)Para Google el hecho semantico se infiere por el valor del significado, pero también por el contexto, por la segmentación de búsquedas e incluso por el html de cada página.

Ejemplo:

Si buscas el concepto de "bar", estando en Madrid, "Google te localizará los lugares para tomar algo en Madrid"y los más cercanos ( vemos como el contexto define o determina el resultado, igual que en la comunicación.)

Por otra parte, hace unos años era impensable que las estructuras html tuviesen carga semántica, y ahora son elementos que definen un valor interpretativo (el head, o el aside, o el h1, o el h2, son marcadores estructurales, pero también elementos con valor semántico para Google)

Tres elementos: mensaje/texto + contexto/ubicación +estructuras/constituyentes y todo imbricado por la significación en su conjunto de lo que queremos buscar y se nos indexa (casi siempre coincide con lo buscado, es por ello la prevalencia semántica).

Texto-contexto y constituyentes ( Alarcos Llorach estaría pletórico, y todo el estructuralismo, en general. También fui lingüísta... filólogo, más bien).

La cuestión es cómo ls "constituyentes" se articulan como la gramática lingüística y cómoadquieren un valor profundo h1: indica letra, pero también relevancia, frente a h2, h3

De esta manera, elementos lingüísticos deípticos son cada vez más importantes y recurrentes para google, porque los asigna un valor profundo. De hecho, hace años, cuando redactaba textos vimos los textos con estructuras lingüísticas que requieren dos períodos (condicionales, por ejemplo, o elementos conectores como ahora-después, etc, posicionaban mucho mejor que otros más técnicos e impersonales.

El valor profundo de los deipticos ya no es solo coherencia, denota una estructura formal, pero una referencia semántica, un elemento nos ha de llevar al otro necesariamente (de igual modo que un enlace nos tiene que llevar de A hasta el punto B)

Te hablo de un futuro (8, 10 años) para que elementos como los que nos ocupan, adquieran un valor profundo y trascendental para Google, (igual que lo han ido asumiendo las etiquetas html antes comentadas).

Es solo tiempo. En algunos círculos ya se habla de este tema, por imposible que hoy nos parezca.

Hoy día esos "conectores" que tu citas tienen mero valor estructural y de coherencia para Google, está claro, pero el proceso es que adquieran valor en si mismo a modo de "enlace sintagmático" y se doten de valor, por muy imposible o complicado que nos parezca, porque, a modo de colofón, te diré que, a veces, aquello más imposible se torna inevitable.
Sin duda, en un futuro será posible... Y es más, si seguimos las teorías de los estructuralistas pues eso lo puede aplicar bastante bien Google. Yo, para mirar la evolución de Google en este campo me suelo basar mucho en su traductor, que es donde aplican gran parte de los cambios. Se puede decir que han evolucionado mucho en los ùltimos años, pero que aún, para textos complejos, no está acertado. ¿Por qué no está acertado? Por el contexto, el sentido figurado o metafórico de las palabras, la irononía, el doble sentido o todo aquel lenguaje que muchas teorías llaman desautomatizado. Entonces es ahí donde está el futuro. Porque el SEO es equiparable a la traducción, pues Google necesita entender lo que se dice en una web al igual que en la traducción de un texto. Y ahí entra luego el problema de los diferentes idiomas...

Pero evidentemente has apuntado muy bien las claves del futuro.
 
El problema de quererlo todo rápido es que también puede caer así de rápido.
La clave es la paciencia y la proyección a largo plazo por eso la mayoría estima a 6 o 12 meses.
He visto webs que desde el primer mes le meten varias cantidades de enlaces, si bien escalan en los primeros meses, al final caen, y que motivo es? Es mas que obvio.

Si ya tu contenido es perfecto, esta optimizado texto e imágenes y todo lo que puedes haber hecho, el siguiente paso es una reseña.

Pero esto puede tardar en surgir efecto.

Yo he hecho la prueba y si he subido unas cuantas posiciones, también depende que tipo de enlace vas a recibir, si es de un blog basura o foro no esperes tanto valor. Esto claro si tu competencia tiene mejores reseñas.

La cuestión de gastar o no dinero en reseñas, va a depender mucho de lo que ese artículo puede llegar a generar. Si tiene un cpc 0.01 o 0.02 valdrá la pena comprarle una reseña? Yo no creo, pero si sabes que tiene valor de 0.50$ (ejemplo) o en afiliado ganarías mucho, entonces invierte en un buen enlace de entrada.

Aunque es cuestión de probar claro esta, vuelvo a repetir no es lo mismo un artículo de como instala tal programa a comprar tal producto, en el segundo habra mas competencia pero una mayor rentabilidad si posicionas.
 
Hay un gringo que se llama Neil Pastel de chocolate, es un pro en el SEO, lee sus artículos y usa sus herramientas gratuitas.
 
Hay un gringo que se llama Neil Pastel de chocolate, es un pro en el SEO, lee sus artículos y usa sus herramientas gratuitas.

No creo que sea PRO, o al menos para alguien que es nuevo si lo será pero alguien de campo no.
Su herramienta ya no es gratuita.
Y lo otro es que tiene doble cara y no es directo o honesto, una vez estaba enseñando como encontrar enlaces para blogs, de forma gratuita pero al final lo encontraron comprando enlaces en sitios de negocios.

Es lo malo ahora de la mayoría de "gurus", solo te dictan lo básico y no te dicen las cosas como son.
 
No creo que sea PRO, o al menos para alguien que es nuevo si lo será pero alguien de campo no.
Su herramienta ya no es gratuita.
Y lo otro es que tiene doble cara y no es directo o honesto, una vez estaba enseñando como encontrar enlaces para blogs, de forma gratuita pero al final lo encontraron comprando enlaces en sitios de negocios.

Es lo malo ahora de la mayoría de "gurus", solo te dictan lo básico y no te dicen las cosas como son.

Si te dicen las cosas como son no venden, yo te diré como son las cosas, Google muchas veces es impredecible y no hay métodos 100% infalibles para escalar posiciones, fin.

Pero hay que vender un poco de humo para motivar un poco, no se puede pinchar el globo, en español poca es la información de calidad, Chuiso es de lo mas aceptable, en ingles hay mucha mas información, la actualización Schema.org por ejemplo salió en blogs gringos 1 mes antes que en blogs en español, los threads de algunos foros SEO gringos son bastante avanzados también, es decir hay buena información SEO en la red, ningún método te va a asegurar un puesto en Google.
 
Si te dicen las cosas como son no venden, yo te diré como son las cosas, Google muchas veces es impredecible y no hay métodos 100% infalibles para escalar posiciones, fin.

Pero hay que vender un poco de humo para motivar un poco, no se puede pinchar el globo, en español poca es la información de calidad, Chuiso es de lo mas aceptable, en ingles hay mucha mas información, la actualización Schema.org por ejemplo salió en blogs gringos 1 mes antes que en blogs en español, los threads de algunos foros SEO gringos son bastante avanzados también, es decir hay buena información SEO en la red, ningún método te va a asegurar un puesto en Google.

Eso todos lo saben pero no vas a enseñar algo y luego hacer otra cosa.

Si te dicen te voy a enseñar a posicionar tu blog de forma gratuita o con bajo costo con puro contenido, no vengas luego y te descubran que tienes un enlace en elpais .com por decir un ejemplo. Osea solo dilo, comprare un enlace en un diario para generar fuerza al blog y listo.

Es como comprar una receta de tal chef que prepara bien un plato. Si lo hago tal como lo dice, me tiene que salir igual y sino sale es que algo no me.ha contado supongo u aquí el problema, porque ocultarlo si he pagado.
 
Este post ha dado para mucho, la verdad que con los mensajes de poetry y el otro chico he perdido el hilo por que muchas veces no entendía lo que decían jajaajajjaja. Hay que ser sinceros antes todo.

Yo creo que lo decís tiene razón. Al final, todos los cursos y todo lo que recomienda la gente es puro humo. Que para una persona que empieza está muy bien, pero ese SEO que busca una persona que ya pasó lo básico no se encuentra fácilmente.

Para este post buscaba esto, que gente que supiera de SEO pudiera guiar un poquito hacia ese SEO avanzado para situaciones de escalada. Que es de lo que menos hablan en cualquier curso o en cualquier tutorial. Te enseñan como llegar, pero como escalar una vez llegas es jodido.

¿Como se puede escalar desde la página 2 a la uno?¿Enlaces?, ¿reseñas?, ¿paciencia?. Lo que haré será reforzar la palabra clave con alguna reseña, cura de contenido e ir analizándola 1 vez al mes. Ya veremos lo que pasa amigos.🙂
 
A mi me ha funcionado usar palabras clave, primero veo la competencia y luego uso las mismas palabras en muchos textos de mi web, luego uso adwords pagado para superarlos y quedo en los primero lugares. Eso hice con la web de mi productora y ha funcionado.
 
Sin duda, en un futuro será posible... Y es más, si seguimos las teorías de los estructuralistas pues eso lo puede aplicar bastante bien Google. Yo, para mirar la evolución de Google en este campo me suelo basar mucho en su traductor, que es donde aplican gran parte de los cambios. Se puede decir que han evolucionado mucho en los ùltimos años, pero que aún, para textos complejos, no está acertado. ¿Por qué no está acertado? Por el contexto, el sentido figurado o metafórico de las palabras, la irononía, el doble sentido o todo aquel lenguaje que muchas teorías llaman desautomatizado. Entonces es ahí donde está el futuro. Porque el SEO es equiparable a la traducción, pues Google necesita entender lo que se dice en una web al igual que en la traducción de un texto. Y ahí entra luego el problema de los diferentes idiomas...

Pero evidentemente has apuntado muy bien las claves del futuro.

Saludos.

A tenor de tu último comentario, añadir alguna pequeña glosa o nota:

Metáforas, ironía, sarcasmo, dobles sentidos... son funciones complejas de la comunicación porque varían los significantes en función del contexto.

Son cuestiones que atañen a la cultura o el entorno, muy locales (un chiste puede ser gracioso en España y no en Argentina, por ejemplo) En este punto resulta evidente que Google, de momento no entiende de estas fórmulas, evidentemente.

Son cuestiones netamente humanas. Se trata de lo connotativo o de la trascendencia del hecho de decir lo que se quiere decir, diciendo otra cosa.

Respecto a tu última frase... creo que la pluralidad lingüística no es problema para Google. Lo importante es la semántica, el significado del concepto.

Google asume yes, oui, si, bai,... como un solo significado: afirmación.


El problema y el resto para SEO e internet es, desde mi punto de vista, los factores que tu mencionas y yo cito aquí: metáforas, ironías, dobles sentidos, etc.

Además hay que sumar la variación lingüística diatrópica: concha en Argentina adquiere otro valor semántico, por ejemplo, al que tenemos en España.

Son estos dos puntos, creo, junto a todo lo anteriormente comentado, retos para Google en un futuro.
 
Este post ha dado para mucho, la verdad que con los mensajes de poetry y el otro chico he perdido el hilo por que muchas veces no entendía lo que decían jajaajajjaja. Hay que ser sinceros antes todo.

Yo creo que lo decís tiene razón. Al final, todos los cursos y todo lo que recomienda la gente es puro humo. Que para una persona que empieza está muy bien, pero ese SEO que busca una persona que ya pasó lo básico no se encuentra fácilmente.

Para este post buscaba esto, que gente que supiera de SEO pudiera guiar un poquito hacia ese SEO avanzado para situaciones de escalada. Que es de lo que menos hablan en cualquier curso o en cualquier tutorial. Te enseñan como llegar, pero como escalar una vez llegas es jodido.

¿Como se puede escalar desde la página 2 a la uno?¿Enlaces?, ¿reseñas?, ¿paciencia?. Lo que haré será reforzar la palabra clave con alguna reseña, cura de contenido e ir analizándola 1 vez al mes. Ya veremos lo que pasa amigos.🙂
Hola Rutinasdeportivas,

Uno de las principales problemas que existen en el posicionamiento web, es que hay infinidad de acciones que se pueden realizar. Acciones en plural, no piensen en una sola en sí porque no tiene realmente mucho sentido.

No es como las matemáticas por ejemplo, donde 2+2 son 4. En el SEO no hay cosas buenas y cosas malas. Más bien sería un depende del sector, el nicho etc...

  • ¿Invertir en enlaces es bueno? A veces no es necesario porque la web tiene suficiente fuerza y esa vertiente está correctamente trabajada ya.
  • ¿Las reseñas posicionan? Repito, a veces no es necesario comprar más reseñas.
  • ¿Curar los contenidos influye positivamente en el posicionamiento web? Depende.

¿Cuál es mi recomendación para tu caso particular? Voy a intentar explicarte lo de la manera más sencilla posible. Aunque pueda parecer complicado, realmente no lo es tanto.

Personalmente me gusta dividir el SEO en tres grandes bloques por así resumirlo:

  1. Acciones de SEO onpage
  2. Construcción de enlaces de calidad.
  3. Cómo responde el usuario ante nuestra web.

Algunas posibles supuestos prácticos

¿Se puede posicionar realmente sin enlaces?

No lo digo yo, lo dice gente de Google. Sí.

informacion.webp



Te pondré un sencillo posible ejemplo, para que comprendes mejor a dónde quiero llegar con todo esto.

Imagina que esa palabra clave que tienes en segunda página, mejoras el contenido, lo curas e inviertes una serie de recursos. Esperas por ejemplo, un par de semanas, pero no hay avances en las posiciones de las serps. ¿Has tirado el dinero? No tiene por qué, igual simplemente enlazando ese contenido por ejemplo, desde otras partes de tu web o haciendo un sencillo cambio en la arquitectura web, posiciona. También es posible por ejemplo, que seleccionases equivocadamente la intención de búsqueda a atacar. Solamente son ejemplos inventados, no tiene por qué ser tu caso, pero sirve para explicar el concepto.

Algunas posibles explicaciones que serían válidas

  • Los contenidos no son lo suficientemente atractivos para los usuarios.
  • Tu competencia lo está haciendo mejor, tiene un presupuesto mayor, etc...
  • Debes de invertir algo más de recursos enlaces.
  • Etc...
A lo que voy con todo esto, es que existen una gran cantidad de situaciones posibles.

Puedes por ejemplo, invertir en una serie de enlaces o incluso contenidos, y que no sirva para nada.

Mi recomendación es que cures el contenido e intentes descartar posibles variables estas:
  • Textos demasiado pobres
  • Respuesta de usuario insuficiente
  • Perfil de enlaces poco cuidado, mal trabajado, spam
  • Etc...
Cuando hablamos de posicionamiento web el abanico de posibilidades es enorme. Solamente debes escoger aquellas acciones que con un mínimo de inversión, te produzcan un máximo de beneficio. Busca siempre un ROI +, eso es precisamente lo complicado del asunto.

Disculpa la parrafada, pero no hay una única solución posible.
 
Hola Rutinasdeportivas,

Uno de las principales problemas que existen en el posicionamiento web, es que hay infinidad de acciones que se pueden realizar. Acciones en plural, no piensen en una sola en sí porque no tiene realmente mucho sentido.

No es como las matemáticas por ejemplo, donde 2+2 son 4. En el SEO no hay cosas buenas y cosas malas. Más bien sería un depende del sector, el nicho etc...

  • ¿Invertir en enlaces es bueno? A veces no es necesario porque la web tiene suficiente fuerza y esa vertiente está correctamente trabajada ya.
  • ¿Las reseñas posicionan? Repito, a veces no es necesario comprar más reseñas.
  • ¿Curar los contenidos influye positivamente en el posicionamiento web? Depende.

¿Cuál es mi recomendación para tu caso particular? Voy a intentar explicarte lo de la manera más sencilla posible. Aunque pueda parecer complicado, realmente no lo es tanto.

Personalmente me gusta dividir el SEO en tres grandes bloques por así resumirlo:

  1. Acciones de SEO onpage
  2. Construcción de enlaces de calidad.
  3. Cómo responde el usuario ante nuestra web.

Algunas posibles supuestos prácticos

¿Se puede posicionar realmente sin enlaces?

No lo digo yo, lo dice gente de Google. Sí.

Ver el archivo adjunto 255534


Te pondré un sencillo posible ejemplo, para que comprendes mejor a dónde quiero llegar con todo esto.

Imagina que esa palabra clave que tienes en segunda página, mejoras el contenido, lo curas e inviertes una serie de recursos. Esperas por ejemplo, un par de semanas, pero no hay avances en las posiciones de las serps. ¿Has tirado el dinero? No tiene por qué, igual simplemente enlazando ese contenido por ejemplo, desde otras partes de tu web o haciendo un sencillo cambio en la arquitectura web, posiciona. También es posible por ejemplo, que seleccionases equivocadamente la intención de búsqueda a atacar. Solamente son ejemplos inventados, no tiene por qué ser tu caso, pero sirve para explicar el concepto.

Algunas posibles explicaciones que serían válidas

  • Los contenidos no son lo suficientemente atractivos para los usuarios.
  • Tu competencia lo está haciendo mejor, tiene un presupuesto mayor, etc...
  • Debes de invertir algo más de recursos enlaces.
  • Etc...
A lo que voy con todo esto, es que existen una gran cantidad de situaciones posibles.

Puedes por ejemplo, invertir en una serie de enlaces o incluso contenidos, y que no sirva para nada.

Mi recomendación es que cures el contenido e intentes descartar posibles variables estas:
  • Textos demasiado pobres
  • Respuesta de usuario insuficiente
  • Perfil de enlaces poco cuidado, mal trabajado, spam
  • Etc...
Cuando hablamos de posicionamiento web el abanico de posibilidades es enorme. Solamente debes escoger aquellas acciones que con un mínimo de inversión, te produzcan un máximo de beneficio. Busca siempre un ROI +, eso es precisamente lo complicado del asunto.

Disculpa la parrafada, pero no hay una única solución posible.

Joer muchísimas gracias compañero. Yo creo que cuando llegamos a puestos un poco "altos" buscamos sin quererlo que alguien nos de esa pócima secreta para el éxito en google.

Te haré caso en todo lo que me dices, al final se que el SEO es tiempo y paciencia. Hice la cura de contenido, agregue un par de enlaces externos más y quiero ver como reacciona frente a esto. La web es nueva amigo, la autoridad de las páginas de arriba es superior, es muy dificil competir a base de enlaces. Esto no quiere decir que no le haga seo offpage, lo hago, pero lento.

Este artículo tiene algunos enlaces de calidad que potencian la url y la keyword. Pero con el tiempo iré viendo si necesito meterle más fuerza o seguir aportando valor al contenido.

Me sirvió de mucho esta explicación, iré actualizando este hilo para ver que tal avanza este proyecto. Me gustaría que lo siguieras de cerca, ya que con esto podemos ir aprendiendo todos.

Gracias compañero.
 
todo bien todo correcto asta ahora ... pero yo tengo una web que cumple 1 mes el dia 4 de este mes y esta posicionada el la segunda posición de la pagina 1 de google ... yo no se sobre seo ni nada de eso pero yo creo q los enlace no tienen que ver para escalar posiciones sino el contenido si el contenido responde ala búsqueda del usuario ya ganaste
 
Joer muchísimas gracias compañero. Yo creo que cuando llegamos a puestos un poco "altos" buscamos sin quererlo que alguien nos de esa pócima secreta para el éxito en google.

Te haré caso en todo lo que me dices, al final se que el SEO es tiempo y paciencia. Hice la cura de contenido, agregue un par de enlaces externos más y quiero ver como reacciona frente a esto. La web es nueva amigo, la autoridad de las páginas de arriba es superior, es muy dificil competir a base de enlaces. Esto no quiere decir que no le haga seo offpage, lo hago, pero lento.

Este artículo tiene algunos enlaces de calidad que potencian la url y la keyword. Pero con el tiempo iré viendo si necesito meterle más fuerza o seguir aportando valor al contenido.

Me sirvió de mucho esta explicación, iré actualizando este hilo para ver que tal avanza este proyecto. Me gustaría que lo siguieras de cerca, ya que con esto podemos ir aprendiendo todos.

Gracias compañero.
Hola Rutinasdeportivas,

Precisamente no hay una pócima secreta para el éxito en google. Existen un conjunto de acciones que realizadas tienen un efecto que puede ser:
  • Positivo en cuanto a la mejora de posiciones en las serps, aumento de tráfico, ventas etc...
  • Neutro, es decir, no hay cambios o no son apreciables.
  • Negativo.
Siempre recomiendo no pensar en una acción por sí sola, sino hacerlo en un conjunto de acciones que formen parte de una estrategia de posicionamiento web. En lugar de por ejemplo, solamente curar el contenido. Hago A + B + C + D para conseguir E. Después mido y decido el siguiente paso o acción, como quieras llamarlo.

Intentar por ejemplo, engañar a Google con lo avanzado que está, es una pérdida de tiempo y recursos. ¿Se puede? Sí, pero es algo pasajero y que raras veces perdura en el tiempo. ¿Hay técnicas para lograrlo? Obviamente sí, pero no las recomiendo y mucho menos para clientes. Si acaso a modo de experimento para proyectos propios y poco más.

Te pondré otro sencillo ejemplo.

Existe por ahí gente que piensa que tener un CTR alto implica sí o sí un baneo en Google Adsense. ¿Quién tiene razón? Depende del nicho o el sector, digamos que el buscador es más permisivo en X cosas que en otros nichos o sectores, pues no están tan permitidas esas cosas por así resumirlo.

ejemplo-2.jpg


Las métricas de esta web y la web en sí, forma parte del grupo que yo defino como "sectores donde Google es un poco más blandito", por resumirlo de alguna manera. ¿Te pueden banear Google Adsense? Sinceramente lo dudo mucho. Básicamente porque es un sector donde hay mucha competencia, anunciantes y no tendría sentido.

Resumiendo, hay muchísimos colores en el SEO, no es solo blanco o negro. Depende lo que hagas pues así obtienes un resultado u otro.

Si ves que pese a toda esta parrafada te viene grande el asunto, puedes mandarme un mp.

Sigue así 🙂
 
Hola Rutinasdeportivas,

Precisamente no hay una pócima secreta para el éxito en google. Existen un conjunto de acciones que realizadas tienen un efecto que puede ser:
  • Positivo en cuanto a la mejora de posiciones en las serps, aumento de tráfico, ventas etc...
  • Neutro, es decir, no hay cambios o no son apreciables.
  • Negativo.
Siempre recomiendo no pensar en una acción por sí sola, sino hacerlo en un conjunto de acciones que formen parte de una estrategia de posicionamiento web. En lugar de por ejemplo, solamente curar el contenido. Hago A + B + C + D para conseguir E. Después mido y decido el siguiente paso o acción, como quieras llamarlo.

Intentar por ejemplo, engañar a Google con lo avanzado que está, es una pérdida de tiempo y recursos. ¿Se puede? Sí, pero es algo pasajero y que raras veces perdura en el tiempo. ¿Hay técnicas para lograrlo? Obviamente sí, pero no las recomiendo y mucho menos para clientes. Si acaso a modo de experimento para proyectos propios y poco más.

Te pondré otro sencillo ejemplo.

Existe por ahí gente que piensa que tener un CTR alto implica sí o sí un baneo en Google Adsense. ¿Quién tiene razón? Depende del nicho o el sector, digamos que el buscador es más permisivo en X cosas que en otros nichos o sectores, pues no están tan permitidas esas cosas por así resumirlo.

Ver el archivo adjunto 255547

Las métricas de esta web y la web en sí, forma parte del grupo que yo defino como "sectores donde Google es un poco más blandito", por resumirlo de alguna manera. ¿Te pueden banear Google Adsense? Sinceramente lo dudo mucho. Básicamente porque es un sector donde hay mucha competencia, anunciantes y no tendría sentido.

Resumiendo, hay muchísimos colores en el SEO, no es solo blanco o negro. Depende lo que hagas pues así obtienes un resultado u otro.

Si ves que pese a toda esta parrafada te viene grande el asunto, puedes mandarme un mp.

Sigue así 🙂

Bueno, la verdad que los resultados han sido antes de lo esperado.

La semana pasada me encontraba en posición 13 para una palabra clave de 2 palabras hoy me encuentro en posición 4.
La semana pasada posición 79 para la palabra clave de 1 palabra Hoy posición 6!.

He aplicado algunos cambios aún a ver que tal se comporta. Solo decirte que la posición para las 2 palabras tiene más de 4mil búsquedas y la que tiene 1 tiene otras 5mil. No está nada mal amigo.

Estoy aplicando cosillas que pusiste que se me escaparon, analicé a la competencia y vi que me faltaban algunas cosillas. Veremos la semana que viene.
 
Si has hecho bien todo lo que dices, solo te quedan 2 cosas:
1. Esperar que "madure el dominio" a esto me refiero la antigüedad, es difícil pasarle por enzima a una web con 4-8-10 años en el sector (incluso si su contenido es algo mediocre) si tu web tiene menos de 6 meses de vida (no es una regla general, pero normalmente es así)
2. Un enlazado externo un poco más agresivo pero sin pasarse de la raya.

Más consejos específicos es difícil sin ver el sitio y analizar a los competidores
 
Si has hecho bien todo lo que dices, solo te quedan 2 cosas:
1. Esperar que "madure el dominio" a esto me refiero la antigüedad, es difícil pasarle por enzima a una web con 4-8-10 años en el sector (incluso si su contenido es algo mediocre) si tu web tiene menos de 6 meses de vida (no es una regla general, pero normalmente es así)
2. Un enlazado externo un poco más agresivo pero sin pasarse de la raya.

Más consejos específicos es difícil sin ver el sitio y analizar a los competidores
Voy a esperar un tiempo a que vaya cogiendo madurez. Si que es cierto que tengo webs por encima poderosas, pero he superado otras que tela....Pero los 3 primeros puestos son muy duros. Veremos que se puede hacer a lo largo de esta semana.

La semana que vienen analizaré su posición real, volveré a analizar a la competencia y le meteré algún enlace externo para seguir dándole fuerza. También he notado mejora al meterle enlazado interno.
 
Intentaste, reforzar tus enlaces internos, no abuses mucho que sea natural y preferible colocarlo segundo o tercer parrafo, esperar unas semanas y luego empezaria meter enlaces externos.

Aprovecha en la console podras ver que urls tiene mas trafico.
 
Yo también lo creo y comparto todo lo que dices, pero si una web está en puestos de 10-13, todo lo que has nombrado se hizo 😛. ¿Como harías tu para llegar a ese ansiado primer puesto?.

¿En que te centrarías si no es en seo offpage?. Y no me vale decir una analítica de palabras clave que eso ya lo sabemos jajajaja😛.

Lo que tu pides implica un estudio detenido y pormenorizado. Un análisis de variables (huella corporativa, web, segmento al que se enfoca tu actividad, relevancia, accesibilidad, reputación de tu marca, feedback, etc)

Hay herramientas on-line que te pueden servir y obtener, sobretodo, un perfil de tus debilidades, que son, al postre, las fortalezas de tu competencia.

SEO offpage? Esta muy visto, muy manido. SEO optimizado para teléfono móvil? También, otra moda más, como la enfermedad de creer que teniendo 200 enlaces te posicionarás mejor. Eso es un mantra que todos repiten y cada vez funciona menos porque todos hacen lo mismo .

Ten en cuenta que para muchos expertos: on-page: lo que nosotros decimos sobre nosotros mismos, off-page: lo que otros dicen de nuestros servicios, productos o modelos de negocio. Escalamos, así nuestra autoridad, nuestra competencia y nuestra reputación a través de nuestros servicios, soporte y calidad de producto.

Yo apelará a explorar nuevos métodos y una nueva estrategia. SEO valora los cambios, variaciones en estrategias, nuevos blogs con contenidos relevantes, nuevas cuentas en Redes Sociales o páginas de anuncios que permitan enlaces (en Forobeta, por ejemplo sucede eso mismo. Hace tiempo hice una prueba con varios enlaces, desde aquí y ha funcionado, Google indexa como plataforma relevante esta en la que estamos. Otro metodo? Con un VPM acceder con distintas ips a tu web a través de enlaces ya apuntados. Sobre todo si quieres vender en otros paises, otros contextos de negocio.
También puede abrir subodminios tipo .com/uk o tipo com/es en función del pais que quieres vender (por ello tb es relavante si el SEO es nacional o internacional)




La escalabilidad de un término depende de la autoridad del enlace y esto no viene solo de la calidad del site donde lo tienes hospedado, es esencial el tráfico, la existencia de clicks, la canalización de interacciones que dicho enlace conduce a tu web.


Has oido hablar de la co-ocurrencia y la co-citación?


Co-citación: posibilidad de generar popularidad sin necesidad de usar enlaces.

Co-ocurrencias: inclusión de determinada marca, palabras o tags en distintas webs (distinto a blogs o redes sociales). Siempre que incluyas tu marca añades "experto en redes sociales" o "mejores teléfonos móviles" Google podrá tomar dicha expresión como coincidente de forma análoga a como antes tomaba el texto del enlace.

Si tienes interés en esta concepción de posicionamiento te recomiendo Rand Fishkin


En función con lo anterior, para mi son esenciales estos dos puntos para la escalabilidad de un concepto:

- Nicho de negocio o servicio determinado por el contexto. Perderás puestos en situaciones como estas en relación a viajes y ganarás relevancia en buscadores si te dedicas al ocio, a la salud, consejos medicinales, medicinas naturales. Versatilidad de servicios pq ofreces soluciones para una demanda generada por el contexto. Una necesidad que tu suples.

-Generar feedback....Generar un valor añadido a través de una comunicación directa con posible cliente. WhatsApp, redes sociales, un servicio preventa y postventa. Ganarte y fidelizar un cliente es obenter el mejor de los enlaces: el boca a boca y la posterior demanda de servicios. Esto se vincula a la co-citación, aunque hay muchos más métodos y fórmulas.




La autoridad temática?

Olvidate de PAgeRank. Es demasiado simple, se cree que Google lo dejará de usar en un futuro. Los nuevos valores de relevancia off page de un negocio on-line:

Autoridad de dominioi (DA) definido por la herremienta OpenSiteExplorer, de Moz

Tropicla Trust Flow.... indicadoar de autoridad de dominio en relación con el tema determinado a partir de menciones (no enlaces)

Autoridad de ´pagina (PA) Mediante el OpenSiteExplorer se vincula con la autoridad de pagina (URL),



Conclusión: yo no te voy a decir que tienes que hacer (eso requiere estudio, tiempo y dinero), demás de que se necesita saber, conocer, estudiar y ponderar. Pero si quiero que veas que no todo son enlaces, hay otras teorias, otras corrientes, creo que validas y fundamentales que apuntan a un futuro distinto, novedoso en el SEO y que Google está ya empezando a valorar.

Piensa en todo esto y aplícalo a tu caso.

Un saludo.



-
 
Mejora el contenido, coloca cosas que las demás web no tengan, destaca sobre la competencia, pienso que los enlaces no son muy importantes en el Seo
 
Última edición:
Atrás
Arriba