Yo con el script del propio google adsense.
Aunque es solo para google adsense y el GDPR trata de todo lo que use datos personales como: google analytics, videos de youtube, videos de instagram, pinterest, facebook, etc...
Para solucionarlo, he optado por cargar todo eso de google analytics y los videos cuando hayan aceptado el banner de google adsense.
Un ejemplo que dan en la propia documentación de google:
Insertar CODE, HTML o PHP:
<script>
// Make sure that the properties exist on the window.
window.googlefc = window.googlefc || {};
window.googlefc.ccpa = window.googlefc.ccpa || {}
window.googlefc.callbackQueue = window.googlefc.callbackQueue || [];
// Queue the callback on the callbackQueue.
googlefc.callbackQueue.push({
'AD_BLOCK_DATA_READY':
() => {
if (googlefc.getAdBlockerStatus() == googlefc.AdBlockerStatusEnum.NO_AD_BLOCKER) {
console.log('hola');
}
}
});
</script>
Donde dice console.log('hola'); es donde cargaria los scripts como analytics, videos y demás, hasta entonces el sitio tiene bloqueado todo.
Solo carga si le dan click a consentir, si por lo que sea pinchan en gestionar opciones y hacen click en confirmar opciones, no carga adsense por defecto, así que tampoco cargará los scripts de google analytics y demás. Solo cargaria en caso de que hagan click en consentir o en gestionar opciones y aceptar todo.
En mi opinión con eso debería bastar sin necesidad de usar otro CMP externo, solo usando el banner del propio google adsense.
De hecho para afinar más, se podría cargar analytics si aceptan todo o al menos la opción que da el propio script de adsense:
Medir el rendimiento del contenido
Se puede medir el rendimiento y la eficacia del contenido que ve o con el que interactúa.
Porque con analytics podemos medir precisamente eso que indica ahí el propio google.
Esto solo lo hago con usuarios europeos, el resto cargo todo normal, ya que esa ley es europea.
En fin, si alguien le interesa aquí está la documentación:
https://developers.google.com/funding-choices/samples?hl=es-419