Cómo estimar las ganancias de AdSense en función de las palabras clave

  • Autor Autor KneDa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
K

KneDa

Curioso
Programador
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Saludos foreros!

Soy un total novato en esto del SEO y supongo que mi pregunta estará más que sabida por la gente rodada de por acá, de todas formas, ahí va.

Hay alguna manera/fórmula que pueda utilizar para estimar las ganancias que se puedan llegar a generar con adsense? Vamos a asumir que un determinado post se posicione en el top10... sabiendo tan solo la cantidad de búsquedas mensuales y la puja sugerida de la palabra/s clave es posible estimar lo que pueda esperar a ganar si lo hago realmente bien?

Pongamos un ejemplo, digamos que una palabra clave tiene 22200búsquedas/mes con una puja sujerida de 13,27euros... En el mejor escenario (asumiendo top#1) y que el porcentaje de clicks sea 100% estaríamos hablando de que:

- 100% clicks - 294594euros

Y ya siendo menos optimistas, asumiendo que haya un 10% de clicks la cantidad que obtenemos sería:

- 10% clicks - 29459euros

Lo que me parece todavía una salvajada... así que por favor, alguien me podría aclarar como va todo esto? No creo que estas cuentas se aproximen en absoluto a la realidad...

Alguien que me pueda explicar como va todo esto +/- por favor?

Gracias por adelantado 🙄
Saludos.
 
El $ sugerido es lo que se cobra en AdWords no lo que se paga en AdSense... a ese $ tienes que dejar solo el 68% porque eso es lo que paga AdSense...

Y de 10 usuarios que entran en tu sitio web digamos que solo 1 da click (exporadicamente (no siempre abra un usuario x cada 10))... y ese click no te va a pagar lo de la key sino del banner que vio el usuario, si el user estuvo buscando como cocinar un pollo antes de entrar a tu sitio de mecanica, pues en tu sitio apareceran banners relacionados con cocina no con la mecanica...

La key no te asegura ingresos ni nada, solo es la tematica de tu sitio y adsense podrá o NO colocar anuncios relacionados a tu sitio. En las opciones de adsense tienes para sacar que no se muestre anuncios relacionados a los gustos del usuario, pero de igual manera esto tampoco te asegura que solo aparecerán anuncios de tu key...

Y esas búsquedas mensuales son de usuarios que buscan la key, no de usuarios que entraran a tu sitio.
 
Última edición:
Dudo mucho que llegues a sacar ni el 10% de clics... Dudo mucho que aunque la puja sugerida sea de 13 euros, llegues a tener clics por ese valor... Asi estes en el top 1 para una keyword de 22k de busquedas, no tendras 22k de visitas por esa keyword...

Es imposible predecir algo relacionado a adsense porque...

1 El CPC no es una tarifa fija, varia dependiendo de las pujas de los anunciantes
2 Tu posicion varia en las busquedas para cada pais, no estaras en todos de top 1 al mismo tiempo, todo el tiempo, durante 1 mes...
3 La cantidad de busquedas en adword es un aproximado, no un número exacto
4 No puedes pretender controlar el comportamiento de los visitantes para tener X cantidad de CTR no lo puedes predecir

Para saber las ganancias deberias saber, cantidad de paginas vistas, cpc y ctr... ninguna de esas variables las puedes controlar y/o predecir...
 
Muchas gracias por vuestras respuestas.

O sea, que ni puedo asumir un % elevado de clicks (rango de ~1% considerando una buena colocación de los ads) independientemente de la temática ni puedo asumir que el valor del click
sea ni de lejos lo que la alta puja sugerida indique como bien habéis explicado.

De todas formas, asumiendo que hay muchos factores que no se pueden controlar ni predecir... Alguna sugerencia a la hora de escoger palabras clave para ser "atacadas" en futuros posts? Y también, cuantas palabras claves recomendaríais incluir por post?

Saludos 😛8:
 
Muchas gracias por vuestras respuestas.

O sea, que ni puedo asumir un % elevado de clicks (rango de ~1% considerando una buena colocación de los ads) independientemente de la temática ni puedo asumir que el valor del click
sea ni de lejos lo que la alta puja sugerida indique como bien habéis explicado.

De todas formas, asumiendo que hay muchos factores que no se pueden controlar ni predecir... Alguna sugerencia a la hora de escoger palabras clave para ser "atacadas" en futuros posts? Y también, cuantas palabras claves recomendaríais incluir por post?

Saludos 😛8:

Busca keywords sin competencia...
 
Si, claro, lo de la competencia baja era algo que tenía asumido... el problema es que tenía la concepción equivocada de que el "suggested bid" me pagaría por ad dicha cantidad, lo cual ya ha sido explicado que nada más lejos de la realidad.

Entonces, a la hora de filtrar y escoger el tipo de palabras claves a considerar lo más importante es considerar parámetros fiables como el volumen de búsqueda o la competencia... Y cuando hablamos de competencia me refiero a que sea algo sencillo de posicionar. Quiero decir, la competencia de la palabra clave "facebook" en el keyword google tool es de 0.01... puedes llegar a posicionar top#10? Supongo que habrá que currárselo mogollón para ello. Pero ellos ponen 0.01... raro :ambivalence:
 
Claro no tienen que ver mucho con lo real como tu dices..lo mejor que puedes hacer es no preocuparte mucho ahora por eso..si no de posicionar tu página con imaginación.. Si tu página es única más tráfico va a haber.. Éxitos
 
[MENTION=160706]Aldanaregina[/MENTION]: Mmm, bueno, en parte estoy de acuerdo contigo que los productos (apps/webs) deberían ofrecer algo atractivo de cara al usuario y eso te desmarcará antes o después de la competencia... Pero pienso yo que antes de invertir mi tiempo desarrollando, prefiero dedicar bastante tiempo a analizar el modelo de negocio que quiero abordar. Eso incluye que tipo de temáticas voy a tratar para poder luego rentabilizar mi tiempo invertido.

Ya que por ejemplo, dedicar mi tiempo a investigar e informar de manera única y original sobre la evolución de la cría del champiñón en la remota aldea de villarrobles de arriba pued no creo que me llegue a comprar el chalet 😉 . De todas maneras, como ya digo, estoy en la fase de aprendizaje y análisis, intentando averiguar como filtrar de las 3000 y pico temáticas que tengo a mano lo que podría interesar abordar o no.

Y para ello, cualquier consejo de alguien con experiencia en el sector será bien recibido

Saludos! :encouragement:
 
Totalmente, primero tienes que planificar para luego ir a la acción 🙂 ... pero una buena planificación también se da de forma circular ...

Desde mi experiencia, armé una Página Web con un tema único y específico que principalmente me gusta mucho a mi y que casi no existía en la Web..es decir, planifiqué , me animé a lanzarme, y seguí planificando..sumándole cosas que sobre la marcha veía necesarias... en poco tiempo tuve muchísimo tráfico, que ni yo lo imaginaba...

-----> Planificar ---> hacer lo que te gusta ---> buscar originalidad en eso (para que seas único) ----> llevarlo la acción -----> Planificar ---->


Saludos!! :welcoming:
 
Atrás
Arriba