¿Cómo identificar tienda online confiable sin pago contrareembolso?

  • Autor Autor Cosmeee
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Lo de vender en Amazon me da la risa. Tienes que vender a un precio de risa, darles el 15% sobre el pvp, (les tengo que dar una comisión del IVA que me pagan y que yo no me quedo, y si el producto es bueno y vende mucho lo incorporan ellos a su catálogo, lo ponen el primero en la búsqueda y a mi en la tercera página.
Negocio seguro, sí señor.
 
alguien sabe si es normal que una tienda online no tenga pago a contrareembolso?

Eso cada vez es más habitual y el contra reembolso acabará desapareciendo. Da tiempo a la gente para que se arrepienta de compras impulsivas, y el porcentaje de gente que no retira el pedido de Correos crece más cada día. Además de perder una venta, genera gastos adicionales.
 
Pon el nombre del negocio + fraude o el nombre de negocio + estafa en los buscadores y lees que sales.
Despues piensas si es mejor esperar o comprar. 😎
 
no es muy conocida, pero es preferible, que tenga confiabilidad, en entes que regulan las ventas, online!... por mi parte, no es fiable. saludos amigo
 
A primera vista podrías fijarte en el https ya que las webs que tienen este tipo de certificado requieren de muchos requisitos legales para obtenerlo.
Luego de ello fijarte los datos de contacto, nombre de empresa, dirección, teléfono y consultarla con algunas webs de tu país para verificar la verasidad de la información.
Otro dato buscar en la red información del sitio, así como la antigüedad del dominio.
 
Yo sobretodo que tenga Paypal, si solo se puede pagar mediante tarjeta no me fío nada. Y luego miró formas de ponerse en contacto y dirección. Antes miraba los números de seguidores, pero ahora mismo pasó, porque se que se pueden conseguir facilmente en facebook ads.
 

Temas similares

Atrás
Arriba