Cómo implementar un TPV virtual y requisitos bancarios para una tienda online

  • Autor Autor InformaticaPC
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
InformaticaPC

InformaticaPC

Delta
Programador
Hola buenas,

Pues un amigo me ha propuesto que le monte una tienda online (Prestashop) pero lo cierto es que no se cómo implementar un tpv virtual (con Paypal creo que no tendré problema).

La duda es con respecto a los trámites que deberá realizar con su banco para le den el código necesario para la pasarela de pago, ¿qué pasos son necesarios?, ¿es muy complicado de implementarlo luego?.

Tampoco se si debiera acompañarle yo o si no es necesario (aunque él no tiene idea de programación).

Agradecería si alguien me puede echar un mano indicándome los pasos !
 
Lo mejor para una tienda online con Prestashop es usar el módulo normal de Paypal y el de PaypalAPI porque para algunos no funciona el primero. El de PaypalAPI lo puedes instalar en unos minutos generando e introduciendo los datos API (contraseña, firma, etc..). Con estos módulos no necesitarás ninguna pasarela para cobrar tarjetas de crédito, pues se puede pagar con tarjeta de crédito a través de Paypal aunque no tengas cuenta.

Además, decir que los usuarios confían mucho más al hacerlo a través de Paypal, según mi experiencia.
 
Muchas gracias Jose, pensaba que pagar con tarjeta en Paypal sí que hacía falta tener cuenta.

Por otro lado lo interesante de hacerlo mediante pasarela de pago sería porque las comisiones son más bastante más bajas, o al menos eso tengo entendido, es así ?
 
En efecto, las comisiones de Paypal son más bajas. Pero.. a la hora de reembolsar y demás será más fácil, ¿no crees?
 
Ok entendido Jose, muchas gracias de nuevo !
 
Si no sabe de programación, lo mejor es que mire en los bancos que ya tienen módulos desarrollados en la página de Prestashop.
Las ventajas de un tpv virtual son básicamente, que el dinero está en tu cuenta directamente (según negocies con el banco), tú controlas las devoluciones, reclamaciones y reembolsos, pero a la vez eres el que debes predecir el riesgo del pago (normalmente). La comisión la negocias con el banco, depende de tu negocio (tipo, volumen, y los problemas que les causes 🙂).

Con PayPal es mucho más fácil, pero no tienes esas ventajas.
 
Porque no utilizas un servicio como el de Shopify, que te permite montar una tienda online en cuestines de minutos y personalizar la UI a gusto.
 
Atrás
Arriba