E
elsabiodelbeis
Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Un par de apuntes más, que espero que no te molesten, de cara a decidir que módulos instalar siguiendo tu tutorial.
- Preferiblemente usar siempre el mismo tipo de RAM, sea DDR2, DDR3 o DDR4. Y que los módulos sean de la misma capacidad y frecuencia. El operativo siempre trabaja a la velocidad de la memoria de menor capacidad, lo que podría acabar causando problemas a largo plazo en el hardware. A día de hoy la memoria es lo suficientemente barata como para comprar nuevos módulos a la hora de hacer la actualización.
- Algunos SO solo detectan cierta cantidad de RAM, por ejemplo los sistemas operativos de 32 bits detectan hasta 4GB de RAM, por lo que aunque instalemos 16GB de RAM, nunca nos los mostraría ni los utilizaría el equipo salvo que actualicemos el operativo.
Un sistema operativo de 64 bits hasta cuanta RAM detecta? [MENTION=117007]elsabiodelbeis[/MENTION]
Depende del sistema operativo que sea...
Si es el windows 7 de 64 bits... (que no sea el home) soporta 192 GB de RAM
Mi computadora es una HP, tiene Windows 7 Home Premium, 64 Bits, Pavilion dv5, 4GB de RAM. No se porque se me está alentando, es por ello que pienso aumentarle la RAM, o cambiar a SSD. Que me recomiendas hermano?
Un par de apuntes más, que espero que no te molesten, de cara a decidir que módulos instalar siguiendo tu tutorial.
- Preferiblemente usar siempre el mismo tipo de RAM, sea DDR2, DDR3 o DDR4. Y que los módulos sean de la misma capacidad y frecuencia. El operativo siempre trabaja a la velocidad de la memoria de menor capacidad, lo que podría acabar causando problemas a largo plazo en el hardware. A día de hoy la memoria es lo suficientemente barata como para comprar nuevos módulos a la hora de hacer la actualización.
- Algunos SO solo detectan cierta cantidad de RAM, por ejemplo los sistemas operativos de 32 bits detectan hasta 4GB de RAM, por lo que aunque instalemos 16GB de RAM, nunca nos los mostraría ni los utilizaría el equipo salvo que actualicemos el operativo.
Depende de para que lo uses. Para una persona que usa programas básicos 4 GB podrían ser suficientes e incluso sobrar pero si usas programas más pesados si podrías requerir más RAM para aumentar la velocidad. Independientemente de la RAM el cambiar por SSD es aumento de velocidad garantizada. Como ejemplo te puedo decir que con 8GB de RAM, Core I7 y HDD Photoshop CC me tardaba en abrir unos veintitantos segundos. Al cambiar a SSD me abre en 4 segundos con todo lo demás igualMi computadora es una HP, tiene Windows 7 Home Premium, 64 Bits, Pavilion dv5, 4GB de RAM. No se porque se me está alentando, es por ello que pienso aumentarle la RAM, o cambiar a SSD. Que me recomiendas hermano?
Gracias por la explicacion 🙂De hecho no se pueden poner modulos de diferente generación por ejemplo poner DDR2 con DDR3 así que eso no viene siendo preferible sino obligado.
Otro apunte es que el sistema no trabaja a la velocidad de la de menor capacidad sino a la de menor velocidad que no es lo mismo. Por ejemplo si tienes una DDR3 de 2 GB a 1666 Mhz y una DDR3 de 4 GB a 1333 Mhz el sistema trabajará 6 GB a 1333 Mhz. De tu comentario me queda la duda ¿cómo puede esto afectar a la larga el hardware ya que nunca lo había escuchado y leído?
Depende de para que lo uses. Para una persona que usa programas básicos 4 GB podrían ser suficientes e incluso sobrar pero si usas programas más pesados si podrías requerir más RAM para aumentar la velocidad. Independientemente de la RAM el cambiar por SSD es aumento de velocidad garantizada. Como ejemplo te puedo decir que con 8GB de RAM, Core I7 y HDD Photoshop CC me tardaba en abrir unos veintitantos segundos. Al cambiar a SSD me abre en 4 segundos con todo lo demás igual
Muchas gracias por la explicación, hermanoDe hecho no se pueden poner modulos de diferente generación por ejemplo poner DDR2 con DDR3 así que eso no viene siendo preferible sino obligado.
Otro apunte es que el sistema no trabaja a la velocidad de la de menor capacidad sino a la de menor velocidad que no es lo mismo. Por ejemplo si tienes una DDR3 de 2 GB a 1666 Mhz y una DDR3 de 4 GB a 1333 Mhz el sistema trabajará 6 GB a 1333 Mhz. De tu comentario me queda la duda ¿cómo puede esto afectar a la larga el hardware ya que nunca lo había escuchado y leído?
Depende de para que lo uses. Para una persona que usa programas básicos 4 GB podrían ser suficientes e incluso sobrar pero si usas programas más pesados si podrías requerir más RAM para aumentar la velocidad. Independientemente de la RAM el cambiar por SSD es aumento de velocidad garantizada. Como ejemplo te puedo decir que con 8GB de RAM, Core I7 y HDD Photoshop CC me tardaba en abrir unos veintitantos segundos. Al cambiar a SSD me abre en 4 segundos con todo lo demás igual
Son discos de estado solido. En teoria son como una usb más grande (por aquello de que no tienen la parte mecánica) de ahí donde viene la mayor rapidez de acceso.Gracias por la explicacion 🙂
Que es SSD amigo???
De nada por aquí andamos ayudando en lo que se pueda.Muchas gracias por la explicación, hermano
Depende a que llames más poderosa. Algunos podrían llamar más poder a ser más veloz y otro a ser de más capacidad. Normalmente las laptop traen un espacio extra para otra RAM, yo te recomendaría poner otra de la misma velocidad y de la capacidad que necesites pero sólo si es necesario.A una notebook se le pude agregar una ram mas poderoza ?
Tu quee me recomiendas??Son discos de estado solido. En teoria son como una usb más grande (por aquello de que no tienen la parte mecánica) de ahí donde viene la mayor rapidez de acceso.
De nada por aquí andamos ayudando en lo que se pueda.
Depende a que llames más poderosa. Algunos podrían llamar más poder a ser más veloz y otro a ser de más capacidad. Normalmente las laptop traen un espacio extra para otra RAM, yo te recomendaría poner otra de la misma velocidad y de la capacidad que necesites pero sólo si es necesario.
¿cómo saber si es necesario? Bueno abre los programas que mas uses al mismo tiempo, por ejemplo Word, Navegador, Dreamweaver, Winamp, etc. Teniendo los abiertos abre el administrador de tareas y si ocupas la mitad de la RAM que tienes o más Si vale la pena poner otra memoria de lo contrario el gasto será prácticamente inutil.
De hecho no se pueden poner modulos de diferente generación por ejemplo poner DDR2 con DDR3 así que eso no viene siendo preferible sino obligado.
Otro apunte es que el sistema no trabaja a la velocidad de la de menor capacidad sino a la de menor velocidad que no es lo mismo. Por ejemplo si tienes una DDR3 de 2 GB a 1666 Mhz y una DDR3 de 4 GB a 1333 Mhz el sistema trabajará 6 GB a 1333 Mhz. De tu comentario me queda la duda ¿cómo puede esto afectar a la larga el hardware ya que nunca lo había escuchado y leído?
¿Estás seguro de lo que dices o sólo es una idea? Lo de la memoria y lo de la batería son cosas totalmente diferentes.Pues porque son elementos diseñados para trabajar a una frecuencia específica, al igual que las baterías de portatil no están diseñadas para tener una fuente de corriente continuamente enchufada a ellas y las deteriora a largo plazo.
¿Estás seguro de lo que dices o sólo es una idea? Lo de la memoria y lo de la batería son cosas totalmente diferentes.
Las baterías tienen sus especificaciones de uso para que duren lo más posible sobre todo por los elementos de los que están formadas.
Las memorias en cambio están diseñadas para trabajar hasta X velocidad pero sin problema pueden trabajar a una menor o sigo sin ver donde esté el problema y no he leído nada al respecto. Cabe mencionar que en el desempeño si podría haber diferencia pero eso no va a hacer que se descomponga
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?