
Programarte
Épsilon
Programador
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Claro que son dos cosas totalmente diferentes, pero si, sin saber darte la explicación técnica adecuada, así es. Por hacerte otra analogía, si tu a un motor de gasolina te pasas la vida llevándolo a bajas revoluciones, acumula mierdecilla y va deteriorándose hasta poder dar problemas o una sensación de "pérdida de agilidad", al igual que si lo llevas siempre al máximo de su rendimiento que le acorta la vida como si te pasas haciendo overcloking a ciertos componentes de hardware.
De todos modos, son casos en los que los deterioros no son a corto plazo y puede tardar mucho tiempo en llegar a dar problemas.
Empezaré esta respuesta aclarando que no es pelea, ni ganas de hacerte quedar mal ni mucho menos para que mi respuesta no se tome de esa manera. Y es que creo que así como se esparce la información también pasa lo mismo con la desinformación y las creencias populares o personales y como en estos foros entra mucha gente a leer pues que no se vayan quedando con malas ideas.
Dicho lo anterior te dire que precisamente el problema es que tus analogías no son correctas porque comparas cosas que no tienen que ver como argumento de la idea que en un inicio pusiste, de hecho al no tener una explicación técnica adecuada es claro que es sólo una idea o apreciación tuya la cual es érronea mientras no surja o se compruebe el daño que mencionas que actualmente no he encontrado fundamentado en ningún lado.
Por cierto lo que mencionas del motor siempre a bajas revoluciones también está mal. También estoy inscrito en 3 foros automotrices y de todo lo que he leído por todos lados no hay nada que apoye lo que dices. En primera porque esa mierdecilla que mencionas está directamente relacionada con la gasolina que usas, los intervalos en los que haces el cambio y el tipo de aceite que usas, la calidad y frecuencia con la que cambias el filtro de aire y podríamos seguir con más cosas pero nada tiene que ver con llevar el coche a bajas revoluciones. Y para no quedarnos con la teoria he de comentarte que tengo un auto con transmisión CVT con 128,000 kms y el 90 % de su vida ha andado a menos de 2,000 rpm (bastante bajo para el promedio) y el motor está prácticamente como nuevo.
Gracias por el tutorial.
Yo tengo un notebook Celeron que me gustaría acelerar sin abrirlo. Soy muy manazas para circuitos, cables y demás. Y la verdad que ya no vale la pena invertirle más dinero a ese cacharro, el año pasado se dañó el teclado y no lo conseguí por niguna parte. Al final lo llevé al servicio técnico oficial y me dicen que no me lo reciben porque es pirata. Me toca regresar a casa y llevarles la factura de venta, el certificado de importación, el certificado de origen, etc. Que por suerte habíamos guardado. Me dicen que me lo entregan en 4 días... me lo entregan después de 15 días y me cobran 150 usd!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Puf, mejor el próximo año lo regalo a algún niño por ahí....
El fast tip sería dar Inicio > ejecutar (Puede ser tecla Windows + R) y escribes msconfig, te vas a la pestaña de Inicio de Windows y ahí le quitas la palomita del checkbox a los programas que no quieras que se carguen al inicio ya que casi siempre hay muchos programas o aplicaciones que se cargan al prender el equipo sin que normalmente se usen pero eso hace que esté más lenta, la mayoría de las veces yo sólo dejo el antivirus y quito todo lo demás a menos que sea algo que uses diariamente.