Cómo legalizar un negocio de intercambio de saldo

  • Autor Autor Misael Alemán
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Misael Alemán

Misael Alemán

Mi
Redactor
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Seguramente te habrás dado cuenta que una de las secciones más activas del foro es la de Exchangers, donde hay personas que ofrecen el servicio de intercambio de saldo entre distintos monederos y efectivo. Muchos realizan estas transacciones de manera ocasional, pero hay otros que lo tienen como un negocio permanente y usando bastantes procesadores de pago. No hay duda que es un servicio de mucha utilidad (a pesar de los riesgos que existen).

Sin embargo les hago la pregunta sobre si se puede legalizar un negocio de exchanger, en sus países ante Hacienda, y así mismo tenerlo todo legal y con el consentimiento de los procesadores de pago como PayPal, Payoneer, Skrill, Paiza, etc, sin tener el temor que en algún momento vayan a bloquearte y que ellos sepan de antemano que te estás dedicando al negocio de cambio de saldo en las distintas plataformas.

¿Se puede legalizar el negocio de exchanger?
¿Conocen algún caso de empresa o negocio legalizado en su país?
Si alguien ofrece el servicio legalmente, ¿qué pasos tuvo que realizar?
 
Pues .. de poder se puede, debes tener tu web y algo así
 
no, no se puede. ningún operador de pago lo permite por un motivo sencillo: es una forma facil de blanqueo de capitales.

Juan vende drogas, recibe el dinero por paypal. juan le manda el dinero a un exchanger que tiene dinero legal proveniente de la venta de virgenes en la deepweb. el exchanger le dá a juan el monto equivalente en rupias vias payonner o cualquier otro servicio.

Juan lavó su dinero, ya que el dinero que obtuvo juan proviene de fuentes fidedignas. el exchanger utilizará el dinero de juan en otras transacciones, y al final el dinero sució llegara a las manos de varias personas sin saberlo.

a esto lo llamamos blanqueamiento de capitales 101. por eso cada plataforma tiene sus propios protocolos para prevenir fraudes deacuerdo a las leyes del pais en el que operan. por ejemplo, paypal en estados unidos es mucho mas laxo que en el resto del mundo. el motivo? es mas facil para ellos rastrear transacciones fraudulentas en EEUU que en botsuana o argentina.

de legalizar el negocio, pasarías a ser una casa de divisas solo que online, te debes señir a las leyes del pais, como por ejemplo respetar el TRM, no poder comprar X porcentaje por debajo del TRM oficial, etc.. ya entras a jugar con las reglas del negocio, que creeme no es rentable si tienes que pagar tanto a los operadores.
 
Seguramente te habrás dado cuenta que una de las secciones más activas del foro es la de Exchangers, donde hay personas que ofrecen el servicio de intercambio de saldo entre distintos monederos y efectivo. Muchos realizan estas transacciones de manera ocasional, pero hay otros que lo tienen como un negocio permanente y usando bastantes procesadores de pago. No hay duda que es un servicio de mucha utilidad (a pesar de los riesgos que existen).

Sin embargo les hago la pregunta sobre si se puede legalizar un negocio de exchanger, en sus países ante Hacienda, y así mismo tenerlo todo legal y con el consentimiento de los procesadores de pago como PayPal, Payoneer, Skrill, Paiza, etc, sin tener el temor que en algún momento vayan a bloquearte y que ellos sepan de antemano que te estás dedicando al negocio de cambio de saldo en las distintas plataformas.

¿Se puede legalizar el negocio de exchanger?
¿Conocen algún caso de empresa o negocio legalizado en su país?
Si alguien ofrece el servicio legalmente, ¿qué pasos tuvo que realizar?

¿ Esto https://www.exactchange.es ?
 
no, no se puede. ningún operador de pago lo permite por un motivo sencillo: es una forma facil de blanqueo de capitales.

Juan vende drogas, recibe el dinero por paypal. juan le manda el dinero a un exchanger que tiene dinero legal proveniente de la venta de virgenes en la deepweb. el exchanger le dá a juan el monto equivalente en rupias vias payonner o cualquier otro servicio.

Juan lavó su dinero, ya que el dinero que obtuvo juan proviene de fuentes fidedignas. el exchanger utilizará el dinero de juan en otras transacciones, y al final el dinero sució llegara a las manos de varias personas sin saberlo.

a esto lo llamamos blanqueamiento de capitales 101. por eso cada plataforma tiene sus propios protocolos para prevenir fraudes deacuerdo a las leyes del pais en el que operan. por ejemplo, paypal en estados unidos es mucho mas laxo que en el resto del mundo. el motivo? es mas facil para ellos rastrear transacciones fraudulentas en EEUU que en botsuana o argentina.

de legalizar el negocio, pasarías a ser una casa de divisas solo que online, te debes señir a las leyes del pais, como por ejemplo respetar el TRM, no poder comprar X porcentaje por debajo del TRM oficial, etc.. ya entras a jugar con las reglas del negocio, que creeme no es rentable si tienes que pagar tanto a los operadores.
Estoy de acuerdo con este Man, incluso cuando te bloquean no puedes decir que eres Exchange o algo similar porq terminando bloqueandote definitivamente
 
Lo más cercano es cambista y si se puede formalizar pero tienes que declarar todos los meses.
 
Como exchanger y desde mi experiencia te puedo decir que no se puede. Para empezar, las plataformas no permiten este tipo de actividades en sus términos y condiciones, por lo que las cuentas terminan cerradas en cualquier momento, además, es una vía que facilita el lavado de dinero...
 
Como exchanger y desde mi experiencia te puedo decir que no se puede. Para empezar, las plataformas no permiten este tipo de actividades en sus términos y condiciones, por lo que las cuentas terminan cerradas en cualquier momento, además, es una vía que facilita el lavado de dinero...

Qué hay de sitios como AirTM que se dedican al exchanger entre sus usuarios?
Tienes alguna referencia dentro de los términos y condiciones de por ejemplo PayPal, donde digan que se prohibe el exchange?
 
Qué hay de sitios como AirTM que se dedican al exchanger entre sus usuarios?
Tienes alguna referencia dentro de los términos y condiciones de por ejemplo PayPal, donde digan que se prohibe el exchange?
Airtm es un localbitcoin con extremadas comisiones locas. Es un sitio web sin garantía jurídica.
 
Atrás
Arriba