¿Cómo manejan sus cuentas?

  • Autor Autor YoaPg
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
YoaPg

YoaPg

Gamma
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Saludos a todos. Hace poco tuve un inconveniente en el que perdí el acceso al correo y por un descuido no cambié el número de teléfono y casi pierdo el correo que más utilizo.

Google te pide acceso mediante teléfono y mediante otras opciones. Mi pregunta es para aquellos que manejan múltiples cuentas de correo y otros servicios ¿Cómo manejan el tema de las contraseñas y credenciales de los diferentes servicios en caso de que se dañe su laptop o teléfono?
 
Usa https://keepassxc.org/ es un administrador de contraseñas local, creas una base da datos y vas añadiendo tu usuario, contraseña, incluso puedes añadir el login ejemplo.com/login para no complicarte la vida. Puedes andarlo portable en una usb o donde quieras junto con la base de datos

Te recomiendo usar 2FA para tus cuentas, https://authy.com/ para añadir todas las cuentas que quieras
 
bloc de notas o un documento word y problema resuelto
 
Las del banco con lágrimas en los ojos.

Las de correo y otras cosas pues tengo contraseñas diferentes en todo, LastPass uso, también las tengo en un cuaderno (pero no se donde esté)
 
Usa https://keepassxc.org/ es un administrador de contraseñas local, creas una base da datos y vas añadiendo tu usuario, contraseña, incluso puedes añadir el login ejemplo.com/login para no complicarte la vida. Puedes andarlo portable en una usb o donde quieras junto con la base de datos

Te recomiendo usar 2FA para tus cuentas, https://authy.com/ para añadir todas las cuentas que quieras
Yo me refiero a un servicio online. Por ejemplo Dropbox y allí tienen todos sus accesos en un excel o algo así.

Estoy revisando ese authy

bloc de notas o un documento word y problema resuelto
Pero si se te quema el disco duro en dónde tendrías ese archivos respaldado?

También funciona un cuaderno pero yo me refiero a si pierdes el acceso al dispositivo como haces?
Las del banco con lágrimas en los ojos.

Las de correo y otras cosas pues tengo contraseñas diferentes en todo, LastPass uso, también las tengo en un cuaderno (pero no se donde esté)
 
Yo uso Lastpass y desde hace años no me preocupo por nada de cuentas y contraseñas.
 
Yo utilice Lastpass durante mucho tiempo hasta que lo hicieron de pago. Me termine cambiando a Bitwarden y cero problemas. Es gratis, multidispositivos y de código abierto.
 
bien podrías agregar en un block de notas tu correo y contraseña y asunto resuelto, ahora, si te refieres a que google obligatoriamente te pide tu celular y laptop para poder ingresar a tu cuenta eso realmente no es necesarío, creo que lo has configurado así, a mi en lo personal no me solicita obligatoriamente la información de otro dispositivo
 
Voy a investigar sobre ese
Yo utilice Lastpass durante mucho tiempo hasta que lo hicieron de pago. Me termine cambiando a Bitwarden y cero problemas. Es gratis, multidispositivos y de código abierto.

bien podrías agregar en un block de notas tu correo y contraseña y asunto resuelto, ahora, si te refieres a que google obligatoriamente te pide tu celular y laptop para poder ingresar a tu cuenta eso realmente no es necesarío, creo que lo has configurado así, a mi en lo personal no me solicita obligatoriamente la información de otro dispositivo
A mí sí obligatoriamente. He intentado quitárselo pero nada. Cuando lo recupere lo volveré a intentar porque resulta molesto.
 
Yo uso Bitwarden, bueno, bonito y barato (la versión gratuita funciona excelente) y tienes acceso online a tus datos guardados.
Antes quise usar Lastpass pero después de ver cuantas veces lo han hackeado, mejor no.
 
Hola.

En mi caso suelo utilizar el gestor de contraseñas de Firefox, basta con crear una cuenta e iniciar la sesión en el navegador en cualquier otro equipo para sincronizar las contraseñas y es gratuito, me parece un modo bastante practico, te cuento porque:

En mi trabajo utilizo un equipo en el cual me gusta mantener todos mis datos de acceso sincronizados ya que, ademas de atender mi trabajo también veo cuestiones de mi negocio desde ahí. En mi oficina personal y en mi domicilio utilizo otros dos equipos diferentes y al igual que en la computadora del trabajo, me gusta que los datos estén sincronizados, de ese modo cualquier registro nuevo que haga en cualquier equipo se ve sincronizado en todos los demás. Si deseo retirar los datos de algún equipo (Como lo hago aveces en el del trabajo) basta con cerrar la sesión de firefox y eliminar todas las contraseñas en el dispositivo local.

En caso de que alguno de los dispositivos falle o llegue a perder acceso a el pues podríamos decir que los datos están almacenados en los servidores de firefox, los cuales (imagino) deben poseer algún sistema de redundancia de datos, lo que en teoría garantizaria la integridad y seguridad de tus datos. Bastaría inicar la sesión de firefox en cualquier otra computadora para recuperar las contraseñas.

Lo que me parece que si es indiscutible con cualquier gestor de contraseñas es que siempre deberás tener una contraseña maestra, para la cual si te recomiendo que sea algo que solo puedas tener en la cabeza, utiliza alguna frase que sea importante en tu vida o que tenga algún sentido especifico de relevancia para ti para que no la olvides y cambia letras por números parecidos. También puedes utilizar combinaciones como la fecha de nacimiento de tus padres o tus hijos mas una palabra y/o carácter especial.

Espero que mi respuesta logre ampliar un poco mas tu panorama. Saludos.
 
Yo uso Bitwarden, bueno, bonito y barato (la versión gratuita funciona excelente) y tienes acceso online a tus datos guardados.
Antes quise usar Lastpass pero después de ver cuantas veces lo han hackeado, mejor no.
Ese bitwarden tengo que investigarlo a fondo. El detalle es si funciona en Android.
Hola.

En mi caso suelo utilizar el gestor de contraseñas de Firefox, basta con crear una cuenta e iniciar la sesión en el navegador en cualquier otro equipo para sincronizar las contraseñas y es gratuito, me parece un modo bastante practico, te cuento porque:

En mi trabajo utilizo un equipo en el cual me gusta mantener todos mis datos de acceso sincronizados ya que, ademas de atender mi trabajo también veo cuestiones de mi negocio desde ahí. En mi oficina personal y en mi domicilio utilizo otros dos equipos diferentes y al igual que en la computadora del trabajo, me gusta que los datos estén sincronizados, de ese modo cualquier registro nuevo que haga en cualquier equipo se ve sincronizado en todos los demás. Si deseo retirar los datos de algún equipo (Como lo hago aveces en el del trabajo) basta con cerrar la sesión de firefox y eliminar todas las contraseñas en el dispositivo local.

En caso de que alguno de los dispositivos falle o llegue a perder acceso a el pues podríamos decir que los datos están almacenados en los servidores de firefox, los cuales (imagino) deben poseer algún sistema de redundancia de datos, lo que en teoría garantizaria la integridad y seguridad de tus datos. Bastaría inicar la sesión de firefox en cualquier otra computadora para recuperar las contraseñas.

Lo que me parece que si es indiscutible con cualquier gestor de contraseñas es que siempre deberás tener una contraseña maestra, para la cual si te recomiendo que sea algo que solo puedas tener en la cabeza, utiliza alguna frase que sea importante en tu vida o que tenga algún sentido especifico de relevancia para ti para que no la olvides y cambia letras por números parecidos. También puedes utilizar combinaciones como la fecha de nacimiento de tus padres o tus hijos mas una palabra y/o carácter especial.

Espero que mi respuesta logre ampliar un poco mas tu panorama. Saludos.
Excelente tu respuesta amigo. Aunque no uso Firefox. Usaba Brave pero al perder información del dispositivo también perdí la cadena de Brave. Creo que debo probar con Opera.
 
Ese bitwarden tengo que investigarlo a fondo. El detalle es si funciona en Android.
Funciona excelente en Android, yo lo uso en la laptop y también en mi celular (Android), yo usaba la versión gratuita y me pase a la de pago (US$10 al año, súper barata) porque quería solicitar soporte y ya después no lo requerí 🤡 así que me suscribí por nada 🤣
 
Atrás
Arriba