¿Cómo pagar impuestos por ganancias en AdSense, Infolinks, etc. en Perú?

  • Autor Autor Hades
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hola, yo también soy de Lima pero no sabía que la sunat aplicaba este asunto a los que generamos ingresos con Adsense u otros sistemas en Internet. Como dijo KndxT creo que si les dices algo a los de la sunat te van a querer sacar plata SI o SI con papeleo engorroso incluído.

Por ahora no hago mucho con adsense así que estaré al tanto sobre el tema pero hasta que mis ingresos no se incrementen a la potencia 3 mínimo no creo que tenga por qué darles nada. Tengo entendido que hay que ganar cierta suma de dinero para pagar impuestos por prestación de servicios y si no me equivoco lo que gano no llega a esa suma. :hmmmm2:
 
Esa información es errónea, en Perú uno debe emitir "Factura" a Google Inc y no "recibo por honorarios", uno debe acogerse al “Enlace eliminado”.

 
Pero lo que envía Adsense no son pagos personales? Llegan a mi nombre y DNI no con mi RUC por prestación de servicios?.
 
Pero lo que envía Adsense no son pagos personales? Llegan a mi nombre y DNI no con mi RUC por prestación de servicios?.

Estamos hablando de una transacción comercial, en este caso Google (Adsense) es el cliente. Eres tú (vendedor) el que está ofreciendo o alquilando un espacio publicitario en tu web a Google (cliente). Así que eres tú el que debe emitir un comprobante, en este tipo de transacción comercial al exterior solo se puede emitir "factura", no se puede emitir "boleta", menos "recibo por honorarios". :smile:
 
El Gobierno siempre mete sus narices... 🙁
 
Vamos a aclarar (o quiero yo aclarar o precisar) algunas cosas: no importa en qué país se viva, en el mundo actual (léase desde 1800 +/- en adelante, sea bajo un sistema capitalista de la economía o bajo un sistema comunista), TODOS debemos tributar (que no es lo mismo que "pagar") al Estado por la actividad económica que realizamos y que nos genera ingresos, no importa si son fabulosos ingresos, dueño de Google o de Forobeta por ejemplo, o un heroico sobreviviente que recoge migajas de la web para solventar su pobre existencia (léase el que escribe estas líneas).

De la forma que fuere, y por el monto que fuere, uno (la persona) se inserta en un mercado económico (local o internacional) y por ello -por las ganancias generadas por ello- debe tributar. Es, en un grado muy relevante, uno de los "ejes" sustanciales de lo que es el Estado, actual forma de organización de la sociedad, desde la Edad Media en adelante, mas o menos (con variaciones de nombres y modalidades, pero a los efectos de este post, es lo mismo)...

Hay una cosa importante a tener en cuenta, lo que no existe, y que "Internet" está revolucionando es un sistema de regulación de los servicios que se pueden brindar vía web y que no entran dentro de lo que hasta 10 años atrás (o hasta el siglo pasado, siglo XX, bah), se conocía como exportación. Técnicamente lo que realizamos es -en la gran mayoría de los casos- una "exportación" de servicios. Si yo (Argentina) le vendo un post patrocinado a alguien de Perú, estoy exportando... Y la exportación está regulada por una serie de impuestos muy altos que no están pensados para este tipo de actividades, para la venta de post patrocinados, digo...

Resumo, sintetizo y cierro, y dejo de hablar al pedo: me sorprende -francamente- que alguien se soprenda porque debe tributar impuestos (otra cosa es discutir o quejarse de que son caros los impuestos, o que hay muchos, etc...) Generar dinero es un "negocio", y los negocios, en el sistema capitalista de la economía, están regulados por el Estado, vivamos en el país que vivamos... (en el sistema comunista de la economía, también).

Que es poco lo que algunos generen, puede ser, que son altos los impuestos, estoy totalmente de acuerdo, que el Estado nos roba plata y etc... lo conversamos, que... habrá muchos qué... pero pagar impuestos (tributar), no debería "sorprendernos".
 
Última edición: