Bien, como te he prometido te voy a mostrar las
principales expresiones regulares utilizadas en WordPress.
No obstante, se pueden utilizar un sinfín de ellas ya que si algo son las expresiones regulares son versátiles. Por lo tanto, lo más importante es que seas creativo con ellas para filtrar los datos o URLs a tu gusto.
Expresiones regulares con el plugin de WordPress Redirection
Yo principalmente utilizo las expresiones regulares para hacer redirecciones y de esta manera cambiar de un solo golpe decenas de URLs para redirigirlas hacia otras nuevas.
Para ello utilizo el
plugin de WordPress Redirection.
Con este plugin y siempre y cuando actives la opción “Regex” podrás redirigir con una Regex decenas o miles de URLs en un solo clic como te enseñaré a continuación.
Cómo eliminar los tags o etiquetas de WordPress con Regex
Si sabes un poco de SEO
ya te habrás dado cuenta de que la gestión de etiquetas/tags de WordPress o se hace muy bien o por lo general perjudicará el SEO de tu página web.
Por este motivo, lo mejor muchas veces es acabar con estas etiquetas. ¿Cual es el problema? Pues que al eliminarlas muchas de las antiguas URLs asociadas a los tags pueden darte errores 404 de página no encontrada.
Por este motivo, lo mejor será que toda URL que contenga en el patrón /tag/ sea redirigido a otro sitio para que devuelva un código de respuesta 200 (el correcto).
Para esto sirve la siguiente expresión regular:
^/tag[/](.*)
.*\/(tag\/|\btag\b).*"
.* -> Cualquier carácter, cualquier numero de veces
\/ -> los slashes son caracteres especiales hay que escaparlos con “\” ( \/ = /)
() -> es un grupo, “se procesa” todo junto
| -> esto significa “o” peras|manzanas (peras o manzanas)
Redirigir paginas sin slash a páginas con slash (/)
Otro error muy común en WordPress es que por ciertos motivos las URL sin slash no se redirigen automáticamente hacia las URLs con Slash (Un slash es la típica barra que encontrarás en una URL, es decir, esta “/”).
Por este motivo,
se crean dos sitios web idénticos dentro de un mismo dominio que como supondrás no será bueno para el SEO ya que creará duplicidad de contenidos.
Por este motivo se utiliza esta Regex, para asegurarse de que todas las URLs de la pagina web terminen con el slash (/):
/nombrepagina[/]?
Cambiar una categoría entera de nombre
A menudo, y más si haces SEO estarás continuamente cambiando o modificando las arquitecturas de las páginas web. Por este motivo, continuamente
tendrás que andar cambiando los nombres de los directorios.
Para esto sirve la siguiente expresión regular, para cambiar el nombre entero de un directorio a otro:
/categoria-a-cambiar/(.*)
Eliminar AMP de WordPress con una expresión regular
Quizás has sido otro de los afectados por la fiebre del AMP. Si, esta tecnología que iba a cambiar el mundo de Internet y que a día de hoy se ha quedado en eso, en que cambiaría algo.
Yo he probado AMP y sus resultados no me han convencido. Por ese motivo,
decidí quitarlo desinstalando de mi WordPress el plugin que creaba las versiones AMP de la página y posteriormente aplicando la siguiente Regex:
/(.*)\/amp
Con esta expresión regular se consigue redirigir las antiguas páginas AMP creadas hacia las originales sin AMP.
Conclusiones
Cómo has podido ver.
Las expresiones regulares son versátiles y sirven para ahorrarte mucho tiempo.
Sin duda, si te vuelves un maestro de ellas lograrás mejorar tu rendimiento a la hora de aplicar ciertos procesos como las redirecciones.
No obstante, yo te he mostrado el mundo de expresiones regulares aplicadas únicamente el SEO. Estas Regex se aplican principalmente en programación y son especialmente útiles a la hora de filtrar datos y cruzarlos con otros.
Por ello, te animo a que practiques con ellas ya que
esto que te he mostrado es solo la punta del iceberg y hay mucho más detrás que te ayudará tanto en el SEO como en el mundo de la programación.
¡Hasta la próxima!