F.lux, redshift, la opción de Gnome "luz nocturna" y otras similares no ayuda a proteger la vista, ayuda a protegerte de que te afecte al sueño. Lo mismo va para las gafas, esas que te las venden como "protectoras de la vista".
Yo las uso hace mucho y de todos modos mi vista a terminado afectada al final. Recomiendo mucho las que son automáticas y se sincronizan con la predicción meteorológica en lugar de esas que a cierta hora solo cambian de golpe.
Como consejo puedo dar, el dejar tiempos de descanso, mirar a otra cosa cada que se pueda (una ventana con vista a la calle o al patio, por ejemplo), ya que estar la mayoría del día usando la vista a corta distancia es lo que a mi me ha afectado de verdad. En mi caso, tuve el problema que al mudarme, mi única ventana da directo al edificio del lado (muy pegado a la ventana), así que por mucho que mirara por ella (por costumbre), seguía mirando de cerca. Unos seis meses más tarde tuve noté un fuerte deterioro de mi vista (tal ves menos, ya que el último examen de vista que me había hecho, poco después de mudarme y estaba perfecto), leso luego de varios años de usar el ordenador más de doce horas al día sin ningún efecto y eso que siempre estuve con miedo, porque como se me arruine demasiado la vista, adiós mi carrera... aparte que por el seguro universitario, los exámenes me salen gratis y me gusta sacarle provecho
😀.
PD: Las pantallas que alguna vez me provocaron ojos resecos fueron las de tubo (CRT), aunque en ese momento si que aplicaba mucho mejor el tomar respiro cada hora más o menos (unos 5min de caminar, aunque sea solo en la habitación y mirar cosas a lo lejos) y en ese momento los ojos me lloraban un montón.
kj