Humoristech
1
Ni
Redactor
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
¡Usuario popular!
Suscripción a IA
🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.
⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.
Eso no se aleja de lo que dije. Es asociar el significado con la sinonimia de significados. De allí, conociendo esos detalles que no son micro y sí importantes, nos vamos alejando de la pobreza del lenguaje y acercando al entendimiento por encima de las fronteras.Creo que estás equivocado con el concepto de "español neutro". Quiere decir que utilices un español que se entienda perfectamente en todos los países de habla hispana (que no utilices palabras que solo se usan en ciertos países o regiones).
Para que te diviertas un rato:Lo del "español neutro" no es más que la universalidad de los significantes y significados. A la hora de redactar, nos tenemos que acoplar al área geográfica por las diferencias que hay en el español - castellano.
Así que les invito a que las palabras sinónimas u homologables que se les ocurran, clocarlas acá. Muchas las sabemos, otras no. Más ello hará mejor nuestras redacciones y entendimientos. Pueden incluir frases o títulos.
Voy con ejemplo:
Aguacate - Palta
Carro - Coche - Vehículo
Fast and Furious - Rápidos y Furiosos - A Todo Gas
Con respeto a nuestras diferencias, jergas, coloquios, modismos, calé e idiosincracias, este será un hilo bien nutrido y entretenido.
Insultos
El tucumano, por su índole belicosa, tiende a prodigar constantemente insultos, por lo cuál es necesario que usted conozca las expresiones más comunes que puede oír en su estadía.
HIJO DE MIL MAMA RE PUTA: Qué mala persona eres!!!
HIJO I’ PUTA: Primogénito de una ramera.
TE DÉSIO: Te deseo, eres muy linda. Expresión usada generalmente por albañiles educados para halagar a una bella dama.
TE VUÁ EMBARAZA A GAMBASO EN EL ORTO QUE TE VAN A TENER QUE HACE CESARIA PA SACATE LA GAMBA: Te voy a pegar repetidamente en el trasero.
TE VUÁ HACÉ CAGÁ MATANDO: Te haré añicos.
CARNERO: Típico insulto de tachero al percibir una mala maniobra de otro conductor. Ej: “Eh, carnerooooo!!!!”
CULIAO/U: Persona penetrada sexualmente. Sin dudas el insulto mas usado en estas tierras. Ej: “Eh po’ che culiao”. También se lo suele utilizar para saludar. Ej: “Hola culiao, como andá”
¿Quien se ha tirado un pedo?No entiendo, ¿traducciones literales del ingles al español?, ¿como se llama esta pelicula en tu pais? o como dice tal cosa, bueno en mi pais Carro - Coche - Vehículo, estos se dicen de las tres formas, y no hay problema, en cuanto a Aguacate o Palta, en mi pais lo entienden de las dos formas pero seria raro que alguien vaya preguntar por aguacate, en cuanto a Vehículo Fast and Furious - Rápidos y Furiosos - A Todo Gas, que pedo con esto.
@escribuyLo del "español neutro" no es más que la universalidad de los significantes y significados. A la hora de redactar, nos tenemos que acoplar al área geográfica por las diferencias que hay en el español - castellano.
Así que les invito a que las palabras sinónimas u homologables que se les ocurran, clocarlas acá. Muchas las sabemos, otras no. Más ello hará mejor nuestras redacciones y entendimientos. Pueden incluir frases o títulos.
Voy con ejemplo:
Aguacate - Palta
Carro - Coche - Vehículo
Fast and Furious - Rápidos y Furiosos - A Todo Gas
Con respeto a nuestras diferencias, jergas, coloquios, modismos, calé e idiosincracias, este será un hilo bien nutrido y entretenido.
Como dijo Lena, literalmente estás confundiendo una TRADUCCIÓN REGIONAL ("A todo gas") con una traducción estándar y correcta (según los paradigmas de la traducción) "Fast and Furious" -> "Rápidos y Furiosos". No hay que pecar por confundir un léxico regional con uno central, a fin de cuenta la idea del "Español neutro" se refiere a usar traducciones base que sean casi transparente y sin rebuscar sinónimos... si queres hacer un buen artículo en un lenguaje tenes que saber eso mínimo como las raíces conjugablesLo del "español neutro" no es más que la universalidad de los significantes y significados. A la hora de redactar, nos tenemos que acoplar al área geográfica por las diferencias que hay en el español - castellano.
Así que les invito a que las palabras sinónimas u homologables que se les ocurran, clocarlas acá. Muchas las sabemos, otras no. Más ello hará mejor nuestras redacciones y entendimientos. Pueden incluir frases o títulos.
Voy con ejemplo:
Aguacate - Palta
Carro - Coche - Vehículo
Fast and Furious - Rápidos y Furiosos - A Todo Gas
Con respeto a nuestras diferencias, jergas, coloquios, modismos, calé e idiosincracias, este será un hilo bien nutrido y entretenido.
Depende el contexto, los mal hablados siempre creen que es "hijo de puta" pero si en un contexto fuerte o de importancia decís "Mas pelotudo no podes ser, no?" ya lo estás demacrando pero podes decir "Que hijo de puta tan pelotudo que sos" por lo que ambas tienen un nivel igual pero en valor de insulto directo sin entrar en detalles sigue siendo "hijo de puta" ya que como dije arriba... los mal hablados son los que suelen popularizar ofenderse por términos que no son. Por ej hay gente que se ofende como si los insultas cuando decís "ignorantes" cuando tiene un significado tan precioso jajajajajajaEn Argentina que es mas ofensivo: hijo de puta, o pelotudo?
OTRO TUCUMANO EN EL FORO.!!!!SIIIIII!!!!!Para que te diviertas un rato:
(Esto es una especie de diccionario local de la zona donde vivo "tucuman" que es al norte de argentina")
Expresiones Idiomáticas del Tucumano Básico
A
A isé: (frase) Ha de ser.
A los caño: (frase) Indica que algo terminó.
A pelase: (frase) Demos esto por terminado “… no le pague y a pelase”.
Abatatase: (verbo) Sentir miedo. Sin saber como reaccionar.
Abombao: 1 (adj) Que tiene olor pútrido. “la ‘i tirao a la carne porque ‘taba abombada”. 2 Persona despistada, llegando al estremo de tonta.
Aca: 1 (adj.) Mezquino. “No sea tan aca, eh”. 2 Uso genérico: (sust.) mierda. Usos varios como indicador de algo lejano e imposible. “… se ponimo hasta el aca”.
Acaballada: (adj.) Mujer de grandes dimensiones.
Achilata: 1 (sust.) Sorbete tercermundista de colorante, agua y algo de azucar. De venta callejera. 2 (sust.) Denominación secundaria de la transpiración “…le chorria la achilata”.
Adobao: (adj.) Ligeramente borracho
Afano: (sust.) Robo. Proveniente de verbo afanar.
Agarrarse un flor de pedo: (frase) Embriagarse de forma escandalosa.
Ahicito: Lejísimos.
Alfeñique: (sust.) Delicatessen de caña.
Almóndiga : 1 Albóndiga. 2 (adj.) Sujeto grueso de marcada inutilidad para actividades físicas.
Alpino: (sust.) Jogging económico de plush para Educación Física
Amasa un cago: (frase) tener cólicos pre-defecación.
Ampargata: Honrosa Alpargata.
Ampolla: (sust.) Tubo. Vino en botella.
Análise: Análisis.
Ancazo: (sust.) Golpe propinado con la cabeza. “…le’i dao un ancazo vé!”.
Andar a los pedos: (frase) Correr.
Andar al pedo: (frase) Andar al vicio si un objetivo claro, andar sin nada que hacer.
Antarca: (adj.) Dícese de la caída hacia atrás, con impacto en los glúteos.
Anucao a vino: (frase) Bebedor nato.
Apolillar: (verbo) Dormir.
Aporriar: (verbo) Golpear.
Aporriabola: Cola femenina con glúteos desproporcionadamente grandes.
Apretao: (sust.) Sandwich precario de francés y queso.
Apuchereao: (sust.) Carne de grado de cocción entre asado y hervido.
Apuñar: (verbo) Sujetar fuertemente con un puño. Uso por parte de domésticas para describir el lavado de la ropa.
A que así: Así que.
Asao: 1 Asado. 2 Dícese de la primera mano empatada (empardada) en el juego del truco.
Asimo: (verbo) Conjugación de la primera persona del plural del verbo hacer (hacemos). “Nosotros asimo flete a todos lao”.
Asunto: (sust.) Refierese al período menstrual. “La chica anda con el asunto”.
Atiende: Que mantiene relaciones con alguien. “… esa se lo atiende”.
Aupicio: Hospicio del Carmen.
Autoridá: Forma genérica de presencia policial. Admite variante federal, montada.
B
Bajo el punto de vista yá: (frase) afirmación tajante de urgencia.
Balona: (sust.) Pelota de fútbol.
Barrio Kénide: Barrio Kennedy.
Basque: Basket.
Bicoqui: (sust.) Golpe producido en el cráneo ajeno con los nudillos.
Boliao: (adj.) Atolondrado.
Bollear: Amasar con los dedos gelatina mucosa de origen nasal. “Marcelo dejá de bolliá…”.
Bollo: (sust.) Pan casero con grasa y chicharrón. Simil chipaco. “Vamo a comprá un bollito pa’l mate”.
Bolsiquiar: (verbo) Buscar afanosamente dinero u otros objetos en los bolsillos ajenos. Técnica de robo.
Boluncho: (sust.) Fruto de tártago o ricino. Variante de proyectil vegetal absolutamente hondeable.
Bombiamela: Solicitar a un compañero pase del balón preciso y largo. “Estoy abierto, bombiamela, ehhh…”.
Buevo: Huevo. “Chupame el Buevo”.
Bulla: Ruido.
B
Cabudo: (adj.) De cabellos como espina.
Cachito: Período de tiempo que dura entre tres segundos y tres horas. “ Esperame un cachito nomá ”.
Cacho: 1. Un poco de algo. “Pasame un cacho de cable”. 2. Pan redondo.
Cachucha : (sust.) Órgano sexual femenino.
Caendo: Acción de estar cayendo.
Caer de antarca: Caer hacia atrás.
Cajeta: Órgano sexual femenino.
Cajoniar: (verbo) Golpear insistentemente algo rompiendo los nervios ajenos. “chico dejá i’ cajoniar la puerta que metís bulla”.
Caniya, Filo de la: (sust.) Parte anterior de la pierna.
Caquero: Bonito, llamativo.
Caretear: (verbo) Mostrarse, hacer pinta.
Carpetiar: (verbo) Mirar, observar. “Eh, marcá como carpetia el coso aquel”.
Cascar: (verbo) Reprimir severamente con uso de fuerza física.
Caschi: (sust.) Can de raza indefinida.
Chala i choclo: (frase) De poco valor.
Chamiza: (sust.) Material ígneo para iniciar el fuego del asado.
Champusera: Señorita que vende shampoo en la calle.
Chango: Mozo, joven.
Changuito: Carrito de supermercado. Diminutivo de chango.
Chichi: (sust.) Seno, busto. “….Chichuda!!!”.
Chinada: (sust.) Ordinariez.
Chinitero: (adj.) Hombre mayor con elevado nivel de tetosterona.
Chivo: (sust.) Marido/novio engañado. Sinónimo de “astudo, carnero”. Usase también en saludos. “Que así chivo”.
Choriar: Robar.
Chufleta: (adj.) Dícese del volantín (barrilete, cometa) con arco muy flexible.
Chuleta: (sust.) Colita de caballo en niñas. Debe usarse tenso hasta dar la apariencia oriental a la cara de la víctima.
Chuñar: (verbo) Vomitar.
Chupachichi: (adj.) Niño muy apegado a la madre. “Eh chupachichi vení jugá”.
Churo: (adj.) Agradable, piola.
Chuscar: (verbo) Tirar el pelo. Alternativo: mechoniar.
Chuy: Que frío.
Chuyo/a : (adj.) Flojo/a, chirle. “Llevalo al Carrillo que el chango a cagao chuyo”.
Cintarazo: Golpe aplicado con un cinturón. Latigazo. “Salí de acá, te vua da un cintarazo”.
Ciruja: Simpatizante del club San Martín.
Coche: Individuo solo.
Colcha: Manta, frazada.
Coletivo: Colectivo.
Comé aca: (frase) Estás completamente equivocado!.
Comué: (sust.) Sinónimo de todo lo que se le ocurra.
Conción: Concepción.
Concha: Órgano sexual femenino.
Coquiar: Mascar coca.
Corota: Testículo.
Coso: Señor. “… al coso ese no lo trago”.
Coyuntura: (sust.) Articulación.
Cuartiar: (verbo) Tirar de un brazo a un niño en tráfico peatonal céntrico.
Cuchariar: (verbo) Practicar una operación ilegal.
Cuchi: Chancho.
Cuco: (sust.) Monstruo.
Cucusa: (sust.) Cráneo. “Me duele la cucusa, tení una aspirina”.
Cuerito, Tirar el: (frase) Terapía para indigestión, cólicos y otras afecciones varias, practicada por el curandero.
Cuetiar: (verbo) Disparar con arma de fuego. Usase también para describir una crisis de meteorismo.
Cueviar: (verbo) Tocar las partes pudendas (ajenas, obvio).
Culiar: (verbo) Realizar el acto sexual. “Andá hacete culiá”.
Culo puntudo: (frase) Señora de apellido/s tradicional/es.
Culo: (sust.) Nada. “No se ve un culo”.
Curandero: (sust.) Manosanta.. Médico de cabecera alternativo con terapías no ortodoxas.
Cusifai: (sust.) Coso en tono intimista. “…pero miralo al cusifai ese”.
D
Darse el piro: (frase) Escapar, huir. “Esto se está poniendo pesado, hay que darse el piro como sea”.
Davueltao: Que está del otro lado.
Davueltar: (verbo) Girar.
Deafiar: (verbo) Desafiar. Mirar de manera agresiva o provocativa. “Que me deafiá?. Te vua calá como sandía”.
Dearmao: (adj.) Sujeto de andar cansino y poco coordinado. Desecho. “El reló se me ha dearmao de solo está”.
Degüello: (sust.) Chofer de coche de plaza.
Denó: Si no fuese de esa manera. “… estudiá, denó te van a clavá”.
Descajetao: (adj.) Desarmado, en desorden.
Descartable: Ciudadano boliviano.
Desvaciá: (verbo) Vaciar el contenido de algo. “…ite desvaciando el calicante”.
E
Echar un cago: (frase) Defecar.
Echar un meo: (frase) Hacer la pis. Orinar.
Echar un pique: (frase) Correr hasta algun lado.
Echar un polvo: (frase) Mantener relaciones sexuales.
Embuste: Mentira.
Empuparse: Gula. Comer hasta el hartazgo.
Enancar: (verbo) Subir a bordo de algo.
Encajar una piña: Propinar un trompis.
Endenante: Más tarde, luego.
Enloquesé: Perder el juicio. “No te enloquesá primo”.
Enqueresao: (adj.) Animal atacado por los parásitos.
Entrefino: (sust.) Fideo económico de ancho indefinido, de uso guisero.
Entreverao: (sust.) Partido de fútbol con dos equipos de formación espontánea, sin que sus miembros tengan anterior conocimiento recíproco. “… hagamo un entreverao, yo tengo balona”.
Enverijao: (adj.) Muy cercano a su madre, novia o a otra mujer.
Enyantar: (verbo) Comer. “Dejá de enyantá Marcelo eh”.
Esagerao: (adj.) Exagerado. “Vei que so esagerao, si apena te’i dao un cintaraso”.
Escaldao: (adj.) Con llagas en las partes pudendas.
Eso é lo que é: (frase) Afirmación de que algo es exactamente así, de esa manera.
Esprai: 1. Sprite. 2. Aerosol.
Estar hasta el aca: (frase) Embriagarse de manera desmesurada.
Estar hasta el pulmón: ver "estar hasta el aca".
Estar pulenta: (frase) Mujer de físico exuberante.
F
Fa: Fax.
Fajar: (verbo) Aplicar castigo.
Falsiar: (verbo) Distender una articulación. “Mi falsiao el hombro”.
Fidiar: (verbo) Practicar sexo oral (varón pasivo).
Flá: Flash.
Flí: Insecticida de bajo costo.
Foco: Lámpara, bombilla eléctrica. “Hacé el intento de pedir un foco en Buenos Aires”.
G
Gaceta meada: Dícese de una persona muy rubia.
Gacetero: Que vende el diario La Gaceta.
Gambazo: Patada.
Gasoliar: Beber con denotado fervor.
Giriar: (verbo) Salivar, escupir.
Gotiá: (verbo) Acción de gotear. Uso amplio desde fugas de líquido a patologías venéreas. “Me gotia la losa”.
Guanaco: Sujeto deleznable. “Ese é un guanaco, eso è lo que è”.
Guascaso: Cachetazo.
Guasta: Vientre prominente.
Gurca: Simil coche.
H
Hacé aca: Romper, destrozar. “Te viá hacé aca a golpes…”. “Lo ha hecho aca, lo ha rompío”.
Hacese atrá: Echarse atrás.
Haiga: Haya. “Mejor que no haiga nada de eso”.
Haragán: (sust.) Secador de pisos.
Hace la mala palabra: Tener sexo.
Hechá flí: (frase) Desacreditar a una persona. “Hechale flí al coso ese, que no lo aguanto”.
Hedentina: Olor insoportable.
Hombriá: (verbo) Acción de levantar un peso y cargarlo sobre el hombro.
Hondiá: (verbo) Usar la gomera. “Carlo vamo a hondiá”.
Horniar: (verbo) Meterse los dedos en la nariz. “Dejá de horniate chico ehh”.
Horquetiá: (verbo) Abrir las piernas ajenas.
Hoy día: (frase) Simil "hoy en día", o refiérese al día de la fecha. “Hoy día se vamo a La Aguadita a hacé un asao”.
Hoyudo/a: Afortunado/a, suertudo/a.
Huy: Cáspita.
I
I: 1. Preposición que establece vínculo entre dos palabras. Similar a “de” en castellano. “Oriya i bollo” . 2 Conjugación de la segunda persona del singular en modo imperativo del verbo ir: “ve”. “Si te querí i ite”.
Ilo Poniendo: Vete colocándolo. “Ilo poniendo al asao”.
Infesionado: Infectado. De uso amplio en medicina no tradicional (curanderismo).
Inyisión: Inyección.
Ishpar: Orinar.
Ite: Vete.
Ite yendo: Ve de inmediato.
J
Jeta: Cara, faz, boca.
Jetoniar: Agredir verbalmente. No medirse en sus palabras.
Juanita: Insecto de orín hediondo.
Julepiao: Niño asustado.
K
Kilita legal: (frase) Robo de juguetes legalizado.
Kilombo: Desorden de gran magnitud.
*continuara
🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.
⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?