Hola
@marx2000
Primero que nada, para ser redactor necesitas tener conocimiento sobre los aspectos formales de la escritura, es decir ortografía, gramática y sintaxis. De nada sirve que escribas por escribir y nadie te entienda. Por eso te recomiendo que estudies antes y durante tu ejercicio de redactor.
Lo segundo sería que al redactar sobre determinado tema, investigues muy bien antes de empezar a escribir. Lee varias opiniones y fuentes de información, pues será lo más valioso al momento de crear un texto de calidad. En base a tus propias conclusiones de todo lo leído generas una posición, ideas propias que no están en Google (o tal vez sí) pero comunicadas desde tu óptica.
Como dice
@sedran, el tono para un blog de viajes, no se parece en absoluto al de un artículo de tecnología. Aunque eso del tono está íntimamente relacionado con la marca, su personalidad y el público objetivo. En este sentido deberías hacer un estudio de las personas que leen el blog para que sepas cuáles términos utilizar y así el mensaje llegue con éxito.
Cuando ya tengas una noción sobre el tema, empieza a redactar.
Ah! creo que es lo de menos. No se te olvide lo de las palabras claves, como redactor debes saber incluirlas en el texto.
Por último, luego de que tengas redactado tu artículo, edítalo. Déjalo descansar un par de días y vuelve a editarlo para que quede perfecto.
Llevo aproximadamente dos años dedicándome a esto, no es nada fácil. Creo que es uno de los trabajos digitales que peor pagan y que más esfuerzo conlleva, cuando de verdad haces las cosas como son. Sin embargo me encanta redactar! En esto de la redacción no se incluyen los que parafrasean o cambian las palabras, mientras las ideas siguen siendo las mismas a la fuente original.