¿Cómo vender estas aplicaciones web?

  • Autor Autor xcodex
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
X

xcodex

Hola!, estoy pensando en ver distintas aplicaciones web (control de stock, etc) a distintos comercios de mi ciudad.

Estuve pensando en ofrecer 2 maneras.
1) Uso online: el cliente ignresa a un web, hace login y allí carga todos sus productos y demás información.
2) Instalar la aplicación en en el ordenador del cliente. Aquí es donde tengo dudas, ¿cómo se haría esto de manera correcta?, ¿Es ir y copiar los archivos a la computadora/servidor que utilice el comercio?. ¿O cómo lo harían ustedes?.
 
Hola @xcodex,

El mayor problema, es lo que puede llegar a esperar tu cliente...
Para eso, tienes que definir, cual es el tipo de cliente y que esperarán de ti...

Porque si para ti... "la manera correcta"... es ofrecerle un link de descarga e instalación automática...
Quizás no sea lo que tu cliente espera... depende de tu negocio y de lo que tu cliente espera... o puede aceptar...

Lo mejor, es que usen tu sistema online para cobrar de forma recurrente...
Y evitar de ir, porque tendrías que viajar todos los días, si tienes un éxito moderado...
Pienso que lo mejor, es primero "educarlos", con un webinario o video instructivo...
Y luego que ellos mismos instalen el producto en sus respectivas computadoras...
Pero como dije, eso dependerá mucho del tipo de negocio y cliente...

Lo peor que te puede pasar, es que la mayoría piensen equivocadamente...
Que tu esperas cobrar dinero, y sin embargo, ellos nunca te vieron "trabajando"...
Esos sesgos cognitivos, pueden darse en tus clientes... yo pienso que...
El reto es descubrirlo antes que pase y solucionarlo de alguna forma (si fuera el caso)...

Igual esto es lo que yo pienso, un poco basado en mi experiencia...
😉 Espera más comentario de los compañeros del foro.

Saludos,
Hugo
 
Hola @xcodex,

El mayor problema, es lo que puede llegar a esperar tu cliente...
Para eso, tienes que definir, cual es el tipo de cliente y que esperarán de ti...

Porque si para ti... "la manera correcta"... es ofrecerle un link de descarga e instalación automática...
Quizás no sea lo que tu cliente espera... depende de tu negocio y de lo que tu cliente espera... o puede aceptar...

Lo mejor, es que usen tu sistema online para cobrar de forma recurrente...
Y evitar de ir, porque tendrías que viajar todos los días, si tienes un éxito moderado...
Pienso que lo mejor, es primero "educarlos", con un webinario o video instructivo...
Y luego que ellos mismos instalen el producto en sus respectivas computadoras...
Pero como dije, eso dependerá mucho del tipo de negocio y cliente...

Lo peor que te puede pasar, es que la mayoría piensen equivocadamente...
Que tu esperas cobrar dinero, y sin embargo, ellos nunca te vieron "trabajando"...
Esos sesgos cognitivos, pueden darse en tus clientes... yo pienso que...
El reto es descubrirlo antes que pase y solucionarlo de alguna forma (si fuera el caso)...

Igual esto es lo que yo pienso, un poco basado en mi experiencia...
😉 Espera más comentario de los compañeros del foro.

Saludos,
Hugo

Muchas gracias por tu respuesta, me sirvió de mucho.
Me ahorraría muchos dolores de cabeza la primera opción sin dudas jaja.

Me gustaría saber mas experiencias :-D
 
Yo preferiría online por varios motivos:
  • Si existen actualizaciones del sistema, actualizas el online y todos los clientes felices. Te ahorras el ir uno por uno
  • Los precios de instalaciones remotas suelen ser caros, pero mensualmente te asegurás mucha menos plata porque no vas a cobrar $5.000 al mes, sino un 10% y vas a tener ganancias recurrentes a largo plazo.
  • Tus clientes te pueden pagar un extra para que agregues una funcionalidad nueva y de paso lo disfrutan los otros. Osea vas actualizando el soft a medida que vas entendiendo bien a tu público
  • Y por cuestiones de que tenés toda la información de clientes, pagos y gastos en un mismo lugar trabajando todos los meses solo, porque podés crear un sitio web, aplicarle SEO, luego SEM y los clientes empiezan a caer solos
 
Yo preferiría online por varios motivos:
  • Si existen actualizaciones del sistema, actualizas el online y todos los clientes felices. Te ahorras el ir uno por uno
  • Los precios de instalaciones remotas suelen ser caros, pero mensualmente te asegurás mucha menos plata porque no vas a cobrar $5.000 al mes, sino un 10% y vas a tener ganancias recurrentes a largo plazo.
  • Tus clientes te pueden pagar un extra para que agregues una funcionalidad nueva y de paso lo disfrutan los otros. Osea vas actualizando el soft a medida que vas entendiendo bien a tu público
  • Y por cuestiones de que tenés toda la información de clientes, pagos y gastos en un mismo lugar trabajando todos los meses solo, porque podés crear un sitio web, aplicarle SEO, luego SEM y los clientes empiezan a caer solos
¡Agradezco tu respuesta!. El punto que mas me tenía preocupado es justamente el de las actualizaciones.

En cuanto a servidores.. ¿VPS?, no digo uno dedicado porque en este momento no lo podría pagar.
 
¡Agradezco tu respuesta!. El punto que mas me tenía preocupado es justamente el de las actualizaciones.

En cuanto a servidores.. ¿VPS?, no digo uno dedicado porque en este momento no lo podría pagar.

Y, si es un sistema online te libras de todas las actualizaciones posibles. De última regalá unas 5 licencias, que usen el soft por uno o dos meses y te vayan tirando los errores que vas teniendo al igual qué le podrías cambiar/mejorar/sacar.
Y en cuanto al alojamiento, yo contrataría un VPS básico y lo escalaría a medida de que van llegando clientes.
 
Y, si es un sistema online te libras de todas las actualizaciones posibles. De última regalá unas 5 licencias, que usen el soft por uno o dos meses y te vayan tirando los errores que vas teniendo al igual qué le podrías cambiar/mejorar/sacar.
Y en cuanto al alojamiento, yo contrataría un VPS básico y lo escalaría a medida de que van llegando clientes.
¡Muchas gracias! :-D
 
Hace poco vi un restaurante que tenía su sistema en PHP y en la pc de caja tenían ejecutando XAMPP.
 
¡Agradezco tu respuesta!. El punto que mas me tenía preocupado es justamente el de las actualizaciones.

En cuanto a servidores.. ¿VPS?, no digo uno dedicado porque en este momento no lo podría pagar.
Si lo vas a programar en PHP o Nodejs puedes coger un hosting compartido, será más que suficiente a menos que quieras prestar tu servicio a todos los negocios de tu provincia, un vps es demasiado para este tipo de aplicación que no tiene mayor complejidad, un buen hosting compartido facil puede alcanzar 100 conexiones simultáneas realizando constantemente peticiones a la DB, saludos.
 
Hola!, estoy pensando en ver distintas aplicaciones web (control de stock, etc) a distintos comercios de mi ciudad.

Estuve pensando en ofrecer 2 maneras.
1) Uso online: el cliente ignresa a un web, hace login y allí carga todos sus productos y demás información.
2) Instalar la aplicación en en el ordenador del cliente. Aquí es donde tengo dudas, ¿cómo se haría esto de manera correcta?, ¿Es ir y copiar los archivos a la computadora/servidor que utilice el comercio?. ¿O cómo lo harían ustedes?.
Ve y pregunta, no se pueden ofrecer productos sin hacer trabajo de campo--- Si está online pueden tener desconfianza... si no le va bien internet, etc... se pueden queda sin acceso... Tampoco serán todos los clientes iguales, así que lo ideal es siempre ver qué necesidades tienen.
 
Hola @xcodex!
Te recomiendo que sea en formato Saas y que el pago sea por suscripción mensual o anual (Si pagan anualmente les tienes que aplicar un descuento).
Para empezar puedes ver las aplicaciones ya existentes en el mercado y escuchar a tus posibles clientes.
Para captar clientes puedes regalar el acceso unos meses y si puedes conseguir clientes que nunca han tenido este tipo de aplicaciones te pueden dar más feedback.
Puedes empezar, con un VPS básico los primeros meses pero depende mucho del tipo de aplicaciones y donde está cuello de botella. Vigilar la carga de trabajo y tiempos de respuesta del servidor para no dar mal servicio a tus clientes.
Suerte!!
 
Hola @xcodex!
Te recomiendo que sea en formato Saas y que el pago sea por suscripción mensual o anual (Si pagan anualmente les tienes que aplicar un descuento).
Para empezar puedes ver las aplicaciones ya existentes en el mercado y escuchar a tus posibles clientes.
Para captar clientes puedes regalar el acceso unos meses y si puedes conseguir clientes que nunca han tenido este tipo de aplicaciones te pueden dar más feedback.
Puedes empezar, con un VPS básico los primeros meses pero depende mucho del tipo de aplicaciones y donde está cuello de botella. Vigilar la carga de trabajo y tiempos de respuesta del servidor para no dar mal servicio a tus clientes.
Suerte!!

 
Hace poco vi un restaurante que tenía su sistema en PHP y en la pc de caja tenían ejecutando XAMPP.

Si lo vas a programar en PHP o Nodejs puedes coger un hosting compartido, será más que suficiente a menos que quieras prestar tu servicio a todos los negocios de tu provincia, un vps es demasiado para este tipo de aplicación que no tiene mayor complejidad, un buen hosting compartido facil puede alcanzar 100 conexiones simultáneas realizando constantemente peticiones a la DB, saludos.

Ve y pregunta, no se pueden ofrecer productos sin hacer trabajo de campo--- Si está online pueden tener desconfianza... si no le va bien internet, etc... se pueden queda sin acceso... Tampoco serán todos los clientes iguales, así que lo ideal es siempre ver qué necesidades tienen.

Hola @xcodex!
Te recomiendo que sea en formato Saas y que el pago sea por suscripción mensual o anual (Si pagan anualmente les tienes que aplicar un descuento).
Para empezar puedes ver las aplicaciones ya existentes en el mercado y escuchar a tus posibles clientes.
Para captar clientes puedes regalar el acceso unos meses y si puedes conseguir clientes que nunca han tenido este tipo de aplicaciones te pueden dar más feedback.
Puedes empezar, con un VPS básico los primeros meses pero depende mucho del tipo de aplicaciones y donde está cuello de botella. Vigilar la carga de trabajo y tiempos de respuesta del servidor para no dar mal servicio a tus clientes.
Suerte!!



Agradezco a todos por sus respuestas. Me aclararon un cantidad de dudas que tenía.
Finalmente me decidí por el sistema online, comenzaré con un hosting compartido (por ahora) y según las ventas migraré a un VPS.
😎😎
 
Agradezco a todos por sus respuestas. Me aclararon un cantidad de dudas que tenía.
Finalmente me decidí por el sistema online, comenzaré con un hosting compartido (por ahora) y según las ventas migraré a un VPS.
😎😎

😉 Muchos éxitos con eso compañero!
 
Atrás
Arriba