Cómo vivir de Adsense y dejar atrás los trabajos tradicionales

  • Autor Autor Pachel
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
P

Pachel

Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola amigos de Forobeta, ultimamente me fue bien con adsense, he llegado a pasar los 1000 USD el pasado mes. Quiero decir que no fue fácil requiere de mucho esfuerzo. No vengo a presumir mi logro xq sé que hay gente que gana mucho más y realmente los admiro. Últimamente he tenido la sensación de que es más facil vivir de el internet que vivir de un trabajo en el mundo real (obviamente depende) pero veo como algunos familiares se matan trabajando en trabajos de 8 horas diarias a los cuales odian y ganan solo la mitad de lo que yo puedo generar si trabajase la mitad del tiempo que ellos lo hacen. Esto me ha hecho dudar hasta de la educación que nos dan en la universidad (que solo nos educan para trabajar en una empresa). ¿Cómo vives tu tu realidad con adsense u otro medio que te aporta más que un trabajo tradicional?

Gracias por leer todo.
 
aca en chile trabajas 12 horas por 600 dolares o menos..por eso el internet es libertad
 
La diferencia es que nunca sabrás hasta cuando tu "Mina de oro" en este caso adsense te va a funcionar, puede que de repente tu sitio sea superado por otra persona y te lleve a la quiebra al tuyo, cosa que si en la vida real estás bien preparado y formas de alguna forma tu estabilidad economica con algun trabajo y/o microempresa fundada por ti mismo podrás tener la certeza de que será dificil que tus ingresos bajen si es que tu microempresa es de calidad obviamente.
 
Mi reflexión es mas bien una pregunta: Y si por algún motivo un dia san google se levanta con el pie izquierdo y adsense deja de ser un negocio? Lo de depender de una sola empresa a expensas de lo que quiera o no hacer...
 
lo ideal es saber utiliar ese capital que estas generanbdo en mi caso adsense no me resulta y eso que tengo buen trafico pero trabajo con CPA y pues genero muy bien y me sirve para capitalizar proyectos como tener tu propia empresa y generar mas dinero.. no hay que dormirse en los laureles..
 
"La gallina de los huevos de oro" se acaba. Nos está pasando a varios usuarios del foro, revisa el post de Ingresos diarios y verás.
 
Si ganas mucho dinero busca alguna forma de invet¡rtir ese dinero en algo que te genere mas dinero, haz tu propio negocio y vive de ella!
 
Por supuesto que en esto de internet todo es dinámico y por eso hay que estar innovando constantemente. gracias por sus comentarios. De todas maneras un trabajo en la vida real no te puede ofrecer mucha seguridad, en el momento en que no les sirvas te dan una patada en el culo y te despiden. Por lo menos con internet puedes montar varios proyectos que dependan pura y exclusivamente de ti y no de otros más allá de lo que san google pueda o no hacer. Concuerdo con invertir el dinero de adsense en algun negocio propio. :encouragement:
 
Depende.. El empleo tradicional esta muriendo en algunas áreas, los grandes ricos cada vez van a ocupar menos empleos por la nueva tecnología y ya no les importa despedirlos. Antes la gente duraba en un empleo toda la vida. Ahora si el dueño ocupa tener mejor retorno de inversión los corre y ya.

Por otro lado ser emprendedor de Internet es arriesgado, puede que tu negocio no funcione o deje de funcionar, la tasa de fracaso es más grande siendo emprendedor, como empleado tienes el cheque seguro mes con mes, como emprendedor de Internet no. Pienso que hagas lo que te gusta más, en lo personal prefiero las emociones de ser emprendedor.
 
Decir que dudas de la educación que se puede adquirir en una Universidad no puede tener mucho fundamento...bastantes ignorantes ya hay mismo yendo a la universidad...imagínate sin la educación o las enseñanzas que se adquiere en la universidad!
 
...con algun trabajo y/o microempresa fundada por ti mismo podrás tener la certeza de que será dificil que tus ingresos bajen si es que tu microempresa es de calidad obviamente.

Es lo mismo que con una página, cambia la palabra microempresa por sitio web y tiene todo el sentido del mundo, la clave es la calidad en los sitios web y en los negocios tradicionales.
 
Nada en la vida real y la vida virtual es segura. Tanto en la real como en la virtual tenemos que seguir aprendiendo y capacitando para mantenernos y no fracasar.
La universidad no hace al profesional, mas bien le da herramientas con las que pueda enfrentarse al mundo real y virtual, es el alumno quien debe saber aprovecharlas.
La única verdad que nunca falla es, como dice el refrán: "la hormiga recoge su comida en verano para que pueda descansar en invierno". En esta vida (real o virtual) siempre llega el invierno, si tenemos excedentes debemos guardarlos para cuando llegue ese día.
felicitaciones por tus logros, pero un hombre precavido vale por dos. Así que invierte bien tu dinero. Saludos
 
Todo esfuerzo tiene sacrificios como en todos, aunque nada es seguro siempre hay otras posibilidades dentro de internet!!!
 
En internet es mejor porque lo haces desde tu casa o desde donde quieras. Pero tenes que invertir en físico también 🙂
 
La diferencia es el tipo de ingreso-trabajo, en un trabajo es por horas trabajadas, y en Internet puedes recibir periodicamente por horas trabajadas en un momento siempre lo va a superar por que vas acumulando horas y en un trabajo no, pero pasa lo mismo si pones un negocio desde lo mas sencillo (tienda, loncheria, servicios, etc) ganas mas que con un empleo para alguien, siempre va a ser asi, no importa cuanto ganes en tu trabajo, tu salario depende de tus capacidades, pero esas capacidades aplicandoles emprendimiento generan mas dinero.
 
La verdad es que todo negocio puede fracasar, tanto en internet como en empresas físicas de otros rubros.

Yo siempre digo, lo mejor es estudiar, conseguirse un buen trabajo que te guste, sin complicaciones, con un salario fijo, vacaciones, jubilación, etc. Obviamente te pueden despedir de un trabajo (a menos que sea un trabajo público) y se te pueden plantear otras dificultades, pero es menos probable que te despidan a que te vaya mal en un emprendimiento.

Según datos analíticos 9 de cada 10 emprendedores fracasan antes del primer año de su negocio. Aunque bueno, te puede ir muy bien y ganar mucho más que con un empleo normal.

Para la gente normal, sin ambiciones y con un proyecto de vida basado en la felicidad, el amor y la familia, creo que si tenés tiempo y dinero lo mejor es estudiar.
 
Decir que dudas de la educación que se puede adquirir en una Universidad no puede tener mucho fundamento...bastantes ignorantes ya hay mismo yendo a la universidad...imagínate sin la educación o las enseñanzas que se adquiere en la universidad!

Claro que tiene fundamento lo que ha dicho Pachel, lo tiene y mucho. Yo acabé dos licenciaturas y ninguna de las dos me ha servido para nada. La experiencia me ha demostrado que el sistema educativo actual, en cualquier país, sólo busca el adoctrinamiento de la población. No aporta libertad al individuo, le instruye como ciudadano para que sea un elemento productivo del sistema. No interesa que desarrolles los valores que como persona te harán alcanzar el éxito o la felicidad ( optimismo, confianza en uno mismo, individualidad, creatividad, entusiasmo...) sino todo lo contrario: Interesa que acabes tus estudios, te pongas a imprimir currículums y malgastes tu vida como un esclavo más del sistema, renunciando a tu futuro en alguna multinacional cuyos dueños serán los mismos que legislan en materia educativa.
No hace falta ir a la universidad para aprender álgebra o historia del arte. Eso es lo que quieren que creas.

Volviendo al tema del hilo, estoy totalmente de acuerdo con Mr. Plainview: Internet es libertad, y por eso la mayoría estamos aquí. No es cierto que trabajando con AdSense se dependa de una sola empresa. Trabajamos con ella porque dentro de la oferta actual es la que mejor ratio de beneficio está ofreciendo, pero el día que deje de ser así buscaremos otras opciones. Nuestro negocio son nuestros sitios, no AdSense. El que sí depende de una sola empresa es el asalariado, que cree que tiene seguridad en su vida porque cobra una nómina a final de mes y luego se da de frente con la realidad cuando la empresa cierra o le despiden o entra en suspensión de pagos o vaya usted a saber.

Y claro que en internet hay épocas buenas y épocas malas, como en todas partes. Yo por ejemplo estoy ahora en uno de los peores momentos con AdSense de toda mi vida, los ingresos han caído cerca de un 50% en los últimos dos meses y veo que peligrar la continuidad de mi negocio y de las personas que colaboran en él. ¿ y qué? ¿ que es lo peor que puede pasar? ¿ que tenga que cerrar mi negocio y volver a trabajar en solitario desde el salón de casa? No hay problema, se hace y ya está. Lo que es seguro es que mil euros a final de mes en mi casa no van a faltar.

Si tú ya has llegado la barrera de los mil dólares por mes, que te permiten vivir y dedicarte a esto sin tener que acudir a un puesto de trabajo, entonces... ¡¡ ya lo tienes hecho !! Ya llegaste al punto de no retorno, bienvenido a la libertad. Ya hiciste lo difícil, ahora sólo tienes una opción y es seguir hacía delante. No hagas caso de lo que nadie te diga, deja que los demás se maten en sus trabajos de ocho a tres y tú a lo tuyo. Créeme, no te arrepentirás.
 
La diferencia es que un trabajo común te da, además de experiencia de rubro, estabilidad laboral. Si bien es cierto que pueden despedirte un día sin más, no te pueden quitar la primera (experiencia) que te ayudaría a conseguir otro o ubicarte mejor en el mundo corporativo.

El problema con adsense, que todos los webmasters me apoyaran, es que no sabes cuando Google puede cambiar su algoritmo en los resultados de búsqueda y perjudicarte a nivel de sitios, cambiar sus políticas, o finalizar el programa para publishers de Adsense. Yo lo veo como un "entra y saca todo lo que puedas". Pero lo cierto es que llevamos ya 10 años con esto y mucha gente ha hecho profesión de la misma.

Igual, para muchos, por ejemplo, 1000$ al mes es muchísimo dinero, en mi país sería casi 5 veces el sueldo mínimo. Pero para otras latitudes, como USA, esto es nada.
 
En verdad este post no tiene mucho sentido, cualquier negocio puede fracasar tanto en la vida virtual como en la vida real 😉
 
Además de las cosas que mencionaron, creo que una diferencia fundamental es el tiempo. En un trabajo común tu trabajas y a fin de mes cobras (desde el primer día de trabajo ya estás generando dinero). Pueden ser $100, $1.000 o $10.000, pero el primer mes vas a cobrar.

En Internet tu primer día no ganarás nada. Casi seguro tu primer mes tampoco. Quizás el primer año hayas generado sólo monedas para pagar hosting, dominios y algún extra. Y tal vez nunca llegues a nada...

O quizás después de un tiempo ganes mucho sólo dedicándole un par de horas al día (y tú puedas elegir cuales horas). Tu sitio ya está posicionado, tu marca es conocida, llegan visitas de google, de las redes sociales, de visitantes recurrentes... incluso puedes contratar gente que lo mantenga por tí y tus horas de trabajo se reducen a minutos.

Si necesitas dinero ahora (ya mismo) un trabajo tradicional es lo mejor. Si tienes tiempo, un proyecto propio en internet tiene a la larga mucho más potencial y riesgo. Lamentablemente la educación tradicional (tanto básica como la universidad) está muy atrasada en ésto, la mejor formación sobre internet la consigues en internet en lugar de un aula.
 

Temas similares

Atrás
Arriba