Cómo vivir legalmente en los Estados Unidos sin familiares residentes

  • Autor Autor jesuszhk
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
jesuszhk

jesuszhk

Préstamo
Delta
Social Media
Hola betas en un tiempo mas me gustaría vivir en Estados Unidos Tengo entendido que puedo sacar una visa como turista pero solo dura 6 meses si no me equivoco

Mi pregunta es que necesito para vivir legalmente no tengo familiares residentes

Cuento con dinero cada mes alguien que me aconseje?
 
En estados unidos la vida es muy cara, un webmaster tendria que sacar muchos miles paara poder vivir dignamente en ee,uu 😡
 
Ocupas una cantidad de dinero bastante alta, ya que al ser inmigrante nada te sera barato porque no conoces el país, si quieres migrar hay otras buenas opciones, como Canada o Australia, EEUU es muy caro y mas para los que son de afuera.
 
Todo depende, iras a una gran ciudad? Mínimo 3k al mes,si quieres vivir regular 5k, lo mejor es que investigues en la embajada de tu país,
la opción más fácil es de turista, si quieres quedarte más tiempo lo puedes hacer como estudiante,
tu caso esta difícil porque no tienes familiares,

¿quieres quedarte a vivir en ese país?

-Por lo que se, una opción seria, que seas millonario como para abrir una empresa en ese país (grande) y por esos motivos residir en ese país.

-La otra opción seria irte de estudiante y después casarte con una residente.
 
Para vivir legalmente necesitas tener residencia. Si te casas con una ciudadana vas a poder ser ser residente en un año.

Con respecto al dinero todo es relativo, pero se de muchas personas que viven con 2600 USD. Ya con 3500 puedes vivir mas decente. Esto va a depender cuanto pagues por renta a vivienda.
 
Como te dijeron arriba primero ve la embajada de tu país y allí tendrás toda la información...

Pero antes que nada piensa bien, busca información (mucha)... no es lo mismo ir a un país donde sabés que tienes a un amigo o familiar que ir a un país donde no conoces a nadie...
 
Ocupas una cantidad de dinero bastante alta, ya que al ser inmigrante nada te sera barato porque no conoces el país, si quieres migrar hay otras buenas opciones, como Canada o Australia, EEUU es muy caro y mas para los que son de afuera.

Mucho mas caro es Australia que EEUU amigo.

------------------------------
Mi recomendacion ve a la embajada te diran los requisitos para vuestro pais, para cada uno puede ser diferente,
Lo que si es que si te vas de residente te pediran comprobar ingresos, tener X$ al mes, un lugar donde llegar, y un buen manejo del ingles.

Te recomendaria irte de momento con el visado estudiantil es el mas facil de conseguir para ir entrando en el pais.
 
Si quieres invertir en EEUU y creas empleo las puertas estaran mas que abiertas para que puedas residir ahi, todo dependera del proyecto que desees implementar y del porque lo quieres hacer en EEUU. Alternativas tienes solo es cuestion de informarse en la embajada de tu pais :encouragement:
 
Con todo respeto a las opiniones de los demás, yo tengo oportunidad de ir a los EEUU y no voy porque realmente no me gusta y eso que tengo muchas facilidades ya que puedo quedarme el tiempo que quiera y me dan papeles y ayuda del gobierno por ser cubano pero prefiero España, la vida en EEUU va a otro ritmo que por lo menos a mí no me gusta


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Es muy importante que antes de ir a EEUU o cualquier otro país, indaga las posibilidades que tengas para permanecer legal, como han comentado, la vida del inmigrante es fuerte. Si tienes una carrera profesional elabora un buen curriculum, donde especifiques tus datos, formación académica, si elaboraste un curso, con su debido certificado, y plasmar tus habilidades y fortalezas. Te daría una mejor imagen al presentarlo para una oferta laboral. No vale de nada si has hecho un curso y no tienes el certificado, porque no valdría de nada. En la embajada o consulado de tu país puedes obtener mucha información, y la manera en cómo debes legalizar tus documentos, y cuales son los que necesitan para permanecer en otro país. También disponer de dinero con el que puedas mantenerte en un tiempo por si no consigues trabajar inmediatamente. Contacta a organizaciones que permitan la integración del inmigrante, verifica si el país dispone de ellos, son de gran ayuda. Y tener en cuenta que es difícil, por lo tanto requiere todo de ti y tus ganas de salir adelante.
 
Para vivir legalmente necesitas tener residencia. Si te casas con una ciudadana vas a poder ser ser residente en un año.

¿Estás seguro de eso? Porque en Colombia son como 8 años con visas de matrimonio temporales hasta que te dan la residencia (y si sales de viaje del país antes de tener residencia pierdes todo el tiempo acumulado, si sales después por más de 2 años pierdes la residencia).
 
Estoy completamente seguro mi ex novia es cuidadana y su novio era ilegal, se casaron y boom en un año el ya era residente, lo unico que le toco regresar por ese tiempo a su pais durante ese tramite. Ah y luego de 5 años de ser residente puedes optar por la cuidadania.
 
Pues parece que acá es de los países con más complicaciones para la residencia por lo que veo [MENTION=152061]dannys[/MENTION]

Yo tengo ganas como de irme a Vanuatu... y las visas allá sí supuestamente son muy sencillas...
 
En serio y yo con ganas de irme para Colombia, alla hay unas Colombianas muy lindaaas pero ya veo que me va costar la residencia, mejor me la voy a traer para mi pais. Jejejjee

Pues parece que acá es de los países con más complicaciones para la residencia por lo que veo [MENTION=152061]dannys[/MENTION]

Yo tengo ganas como de irme a Vanuatu... y las visas allá sí supuestamente son muy sencillas...
 
Podés hacer inversiones de negocios en Estados Unidos por (si no recuerdo mal) mínimo 500mil dólares, de esta manera obtenés un permiso para estar en el país.

Otra alternativa sería arreglar un casamiento ficticio, sale unos 15mil dólares, hay mucha gente que se alquila para este propósito. Corrés el riesgo de que te extorsionen, o que se arrepientan y te claven con el dinero (porque te piden toda el dinero por adelantado o al menos el 50%).

Otra alternativa sería que tengas algún conocido en alguna empresa importante en Estados Unidos, ellos te pueden pedir como empleado y así recibes un permiso para vivir en el país (al menos mientras trabajes allí). A mi me pasó hace unos años, te hacen una oferta laboral y dicen que sos la única persona que puede hacer ese trabajo (en mi caso era trabajando en un código mio, que obviamente otra persona no iba a poder trabajarlo de igual forma que yo).
 
¿Fuiste a la embajada? ¿Que información te dieron?
 
Atrás
Arriba