EvylTR
Beta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Buen y buenazo punto, el de que es verdad que Google te puede cerrar el blogger hasta por publicar mucho lo cataloga como spam mientras en wordpress puede publicar lo que quieras.Por la cantidad de opciones de personalización, y lo que mencionas de indexación en blogger (hay un tema en el foro que habla de eso para tratar de indexar), la mejor opcion es wordpress, ademas hay que tener en cuenta el hecho de que con wordpress la información es tuya, en cambio en blogger si a google le da la gana te cierra el blog y pierdes absolutamente toda la información.
Blogger pertenece a Google y no a ti, Wordpress te pertenece a ti y a no Google.Me gustaría solicitar su opinión sobre cuál sería la plataforma más conveniente para trabajar: Blogger o WordPress. He escuchado que Blogger tiene la fama de que los post desaparecen luego de ser indexados, y me gustaría conocer su experiencia en cuanto a esto. Además, tengo una duda respecto a si es posible indexar 1 mil o 2 mil URL en Blogger, ya que no he visto ningún caso de un blogger con tantas URL indexadas. Agradecería mucho cualquier orientación que puedan brindarme al respecto. Muchas gracias por su atención.
Excelente hermanoLa mejor opción es WordPress, podrás tener más opciones a la hora de personalizar tu proyecto y tendrás más herramientas disponibles comparación de Blogger que desde hace tiempo ya no evolucionó.
Jejejejejeje ya entiendo mejorBlogger pertenece a Google y no a ti, Wordpress te pertenece a ti y a no Google.
En realidad si lo cierra Google me ha pasadoEso del cierre por parte de Googl es un mito inventado por los amants de WordPress en base a que cierran los blogs que rompen las normativas.
¿Más rentable?, WordPress, ¿Más fácil, empático y con dominio propio y sin pagos adicionales?, Blogger.
He llegado a las 2 mil por ahí con blogger se acerca al límite (Luego empeora la Optimización) en un proyecto que hice pero si se optimiza más puede que 2.5 - 3 milMe gustaría solicitar su opinión sobre cuál sería la plataforma más conveniente para trabajar: Blogger o WordPress. He escuchado que Blogger tiene la fama de que los post desaparecen luego de ser indexados, y me gustaría conocer su experiencia en cuanto a esto. Además, tengo una duda respecto a si es posible indexar 1 mil o 2 mil URL en Blogger, ya que no he visto ningún caso de un blogger con tantas URL indexadas. Agradecería mucho cualquier orientación que puedan brindarme al respecto. Muchas gracias por su atención.
No es mito, es Realidad, Te lo cierran por Reportes o por qué le da la gana a San Gugul xd.Eso del cierre por parte de Googl es un mito inventado por los amants de WordPress en base a que cierran los blogs que rompen las normativas.
¿Más rentable?, WordPress, ¿Más fácil, empático y con dominio propio y sin pagos adicionales?, Blogger.
Sin palabras, haz dicho todo lo que se tenía que decir.Aquí tienes mi humilde opinión sobre cinco puntos positivos y negativos de cada plataforma:
Blogger:
Positivos:
1. Fácil de usar: Ideal para principiantes con su interfaz intuitiva.
2. Propiedad de Google: Integra bien con otras herramientas de Google como Analytics y AdSense.
3. Hosting gratuito: No necesitas preocuparte por pagar por alojamiento web.
4. Integración con AdSense: Facilita la monetización del blog.
5. Buen SEO básico: Google tiende a favorecer los blogs de Blogger en los resultados de búsqueda.
Negativos:
1. Menos flexibilidad: Limitado en términos de personalización y funcionalidades.
2. Menos soporte: La comunidad y los recursos de ayuda son menores en comparación con WordPress.
3. Actualizaciones menos frecuentes: Google a veces descuida las actualizaciones y mejoras en Blogger.
4. Menos opciones de temas y plugins: Limita la creatividad y funcionalidad del blog.
5. Riesgo de cierre de cuenta: Google puede cerrar cuentas de Blogger sin previo aviso en caso de violaciones de sus políticas.
WordPress:
Positivos:
1. Altamente personalizable: Ofrece una amplia gama de temas y plugins para adaptar tu sitio exactamente como deseas.
2. Gran comunidad y soporte: Numerosos recursos y comunidades en línea para ayudarte en cualquier problema.
3. Buena optimización para SEO: Ofrece herramientas y plugins poderosos para mejorar la visibilidad en los motores de búsqueda.
4. Escalabilidad: Puede manejar fácilmente blogs pequeños y grandes sitios web con miles de páginas.
5. Independencia del propietario: Tienes control total sobre tu sitio y datos, sin preocupaciones sobre el cierre de la plataforma.
Negativos:
1. Curva de aprendizaje: Requiere más tiempo y esfuerzo para aprender a usarlo efectivamente.
2. Costos adicionales: Necesitarás pagar por el alojamiento web y, a veces, por ciertos temas o plugins premium.
3. Problemas de seguridad: Al ser tan popular, WordPress puede ser un objetivo para ataques cibernéticos si no se mantiene correctamente.
4. Actualizaciones frecuentes: Las actualizaciones regulares pueden requerir atención y pueden causar problemas de compatibilidad con temas y plugins.
5. Dependencia de plugins: Demasiada dependencia de plugins puede ralentizar el rendimiento del sitio y causar problemas de compatibilidad.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?