Comparación de plataformas para tienda online

  • Autor Autor Inamsay
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Inamsay

Inamsay

Delta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola Betas.

Me ha salido un proyecto grande para una tienda online con casi 80 productos diferentes. Yo actualmente trabajo con Wordpress, pero me gustaría saber la opinión de ustedes sobre otras plataformas que puedan ser más fácil y rápido de trabajar.

También estoy buscando otras plataformas que pongas fácil el sistema de pago, en Wordpress a veces es un poco tedioso.

Gracias y saludos.
 
Hola, te recomiendo Prestashop.

WooCommerce es muy intuitivo y fácil de administrar. Pero Prestashop tiene muchisimas funcionalidades para lo que es una tienda virtual.

Shopify tiene gran popularidad pero no lo he usado.
 
Cómo te mencionan arriba, PrestaShop es el más completo y útil para tiendas grandes, pero es un poco más complejo de entender y los módulos de pago suelen cobrarte aparte.
Al final lo que uses, dependerá de tus requerimientos y el dinero que puedas invertir.
 
Yo tengo tiendas en shopify y woocommerce. Te recomiendo woocmmerce si manejas bien wordpress y algo de codigo., ya que te brinda todas las posibilidades que quieras de personalizacion y optimización. en cambio si solo buscas algo rapido pero eficiente, te recomiendo shopify.
 
Si quieres una tienda barata, sin gastos elevados, woocommerce es la mejor, si quieres gastar unos pesos usa Prestashop o el ecommerce de joomla, este ultimo es el mejor según mi experiencia pero tendrás que desembolsillar dinero y mucho.

Sld.

PD: Tengo un amigo porfiado que usa wix store y ha tenido excelente rendimiento jaja, te dejo el dato aunque no me gusta wix por que no eres dueño de la pagina, pero de lo que funciona, funciona.
 
Hola, te recomiendo Prestashop.

WooCommerce es muy intuitivo y fácil de administrar. Pero Prestashop tiene muchisimas funcionalidades para lo que es una tienda virtual.

Shopify tiene gran popularidad pero no lo he usado.
Cómo te mencionan arriba, PrestaShop es el más completo y útil para tiendas grandes, pero es un poco más complejo de entender y los módulos de pago suelen cobrarte aparte.
Al final lo que uses, dependerá de tus requerimientos y el dinero que puedas invertir.
Yo tengo tiendas en shopify y woocommerce. Te recomiendo woocmmerce si manejas bien wordpress y algo de codigo., ya que te brinda todas las posibilidades que quieras de personalizacion y optimización. en cambio si solo buscas algo rapido pero eficiente, te recomiendo shopify.

Por lo que he investigado sobre Shopify, no se necesita hosting, ¿solo se paga la mensualidad y el dominio y ellos te dan un panel de control para administrar la cuenta no? Aun no entiendo muy bien cómo trabaja.
 
Por lo que he investigado sobre Shopify, no se necesita hosting, ¿solo se paga la mensualidad y el dominio y ellos te dan un panel de control para administrar la cuenta no? Aun no entiendo muy bien cómo trabaja.

Si, es así. Pero creo que está limitado en ciertas cosas. La comunidad de Prestashop es grande y la cantidad de themes y módulos son amplios. Lo malo es quela mayoría de plugins son pagos. Pero vale la pena.

Por ejemplo para los pagos como paypal o mercadopago esos plugins son gratis, porque ganan con la comisión y eso.
 
Depende lo que busques y tu presupuesto.
 
Por lo que he investigado sobre Shopify, no se necesita hosting, ¿solo se paga la mensualidad y el dominio y ellos te dan un panel de control para administrar la cuenta no? Aun no entiendo muy bien cómo trabaja.

Con shopify no tienes que pagar hosting, el plan mas barato que tiene son $29 al mes. Tiene algunos themes gratis, pero la mayoria (y los buenos) son de pago, al igual que el 70% de las apps.
 
Hace años usé Magento, luego usé Prestashop, pero me quedo con el segundo, es mucho menos complicado de configurar, themes por doquier, así que si quieres algo mucho más profesional usa ese.
 
Si quieres una tienda barata, sin gastos elevados, woocommerce es la mejor, si quieres gastar unos pesos usa Prestashop o el ecommerce de joomla, este ultimo es el mejor según mi experiencia pero tendrás que desembolsillar dinero y mucho.

Sld.

PD: Tengo un amigo porfiado que usa wix store y ha tenido excelente rendimiento jaja, te dejo el dato aunque no me gusta wix por que no eres dueño de la pagina, pero de lo que funciona, funciona.
Realmente la invención no será mía, solo estoy buscando otras opciones más fáciles de trabajar... wix, eso que es? jajajaja < es una ironía.
Con shopify no tienes que pagar hosting, el plan mas barato que tiene son $29 al mes. Tiene algunos themes gratis, pero la mayoria (y los buenos) son de pago, al igual que el 70% de las apps.
Voy hacer un par de pruebas en modo local con esa plataforma a ver que tan.
Hace años usé Magento, luego usé Prestashop, pero me quedo con el segundo, es mucho menos complicado de configurar, themes por doquier, así que si quieres algo mucho más profesional usa ese.
Magneto es muy complicado, ya eso es más como para una súper empresa, pero si es un súper software de shop online
 
Acá tu respuesta es depende de tus requerimientos.
¿Ves temas de logística? ¿Fabrican el producto? ¿Es dropshipping? ¿Requieres un ERP? ¿Deseas integración con un sistema post-venta?.

Si tiene un catálogo fijo y no tienes mucho presupuesto: WooCommerce + plugins de pago (payments). Eso sí, te toca optimizar e implementar el diseño de la página.
Costo de desarrolladores: accesible

Igual, si tienes un catálogo básico/medio y tienes presupuesto: Shopify.
Costo de desarrolladores: media a alta
Costo de plataforma mensual: plan básico 29 usd.
Costo de apps (plugins): varios
Costo de plantillas (themes): Dese 45 usd (themeforest) y la tienda oficial dese 120 usd.

También tienes Magento, que si bien es un mostruo. La curva de aprendizaje, si bien es mayor, es buenísimo a la larga.
Costo de plataforma: gratis
Costo de desarrolladores: media a alta
Costo de plantillas: Desde 50 usd (busca bien, por que algunas son una mierdillas)

No incluyo Prestashop, porque no lo uso.

Espero te sirva, un saludo.
 
Acá tu respuesta es depende de tus requerimientos.
¿Ves temas de logística? ¿Fabrican el producto? ¿Es dropshipping? ¿Requieres un ERP? ¿Deseas integración con un sistema post-venta?.

Si tiene un catálogo fijo y no tienes mucho presupuesto: WooCommerce + plugins de pago (payments). Eso sí, te toca optimizar e implementar el diseño de la página.
Costo de desarrolladores: accesible

Igual, si tienes un catálogo básico/medio y tienes presupuesto: Shopify.
Costo de desarrolladores: media a alta
Costo de plataforma mensual: plan básico 29 usd.
Costo de apps (plugins): varios
Costo de plantillas (themes): Dese 45 usd (themeforest) y la tienda oficial dese 120 usd.

También tienes Magento, que si bien es un mostruo. La curva de aprendizaje, si bien es mayor, es buenísimo a la larga.
Costo de plataforma: gratis
Costo de desarrolladores: media a alta
Costo de plantillas: Desde 50 usd (busca bien, por que algunas son una mierdillas)

No incluyo Prestashop, porque no lo uso.

Espero te sirva, un saludo.

Un millón de gracias por tu gran respuesta, me aclaro muchas dudas. Creo que seguiré utilizando Wordpress con WooCommerce, pero voy hacer pruebas con las demás plataformas a para ver cómo me siento trabajando con ellas.
 
Atrás
Arriba