Te cuento que he tenido muy buena experiencia en Joomla, desde hace varios años. En mi empresa hemos usado Drupal, Joomla y WordPress; la selección de cada uno responde a requerimientos específicos de cada proyecto; por ejemplo, un sitio muy personalizado, con "tipos de contenido" particulares, lo hacemos basándonos en Drupal.
En un proyecto más sencillo, usamos Joomla o WordPress. ¿Quieres ver un ejemplo? Bien, entra a
www.kolumbia.travel, este sitio está en Joomla. Algunas personas creen que Joomla tiene un nivel de personalización muy bajo y que es muy "cuadrado". Pues realmente esto depende del
conocimiento que se tenga a la hora de maquetar.
¿Quieres ver otro?
Enlace eliminado, este es un sitio de un hotel, al que Joomla le cayó perfecto. Está vendiendo muchísimas reservas. Otro sitio de hotel que está en Joomla lo puedes ver aquí:
Hotel San Luis Village, al que logramos posicionar muy bien con varias palabras claves, entre ellas "hotel en san andres". Ya, para una cadena hotelera, como
Enlace eliminado, usamos Drupal. Con esto lo que te quiero decir, es que Joomla para posicionamiento puede resultar bastante bueno, así que con buenas prácticas de maquetación y otras acciones enfocadas al SEO, lograrás unos muy buenos puestos.
¿Qué echo de menos en Joomla? Un sistema que me permita hacer "tipos de contenido", como lo permite Drupal. Existe un componente adicional (K2) en Joomla, pero personalmente me desencantó.
No te fíes de quien te hable pestes de un CMS y maravillas de otro; piénsalos como
opciones, en las que encontrarás excelentes experiencias y también otras muy, muy malas. Ya lo dijo el maestro Drexler: "La máquina la hace el hombre y es lo que el hombre hace con ella".