Comparación entre Localbitcoin y Coinbase para recibir micropagos de BTC

  • Autor Autor David Morales
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Si eres Mexicano, solo puedes retirar a pesos mexicanos por medio de Bitso.com

Si sabes de criptomonedas y tienes cuenta en EUR, abre una cuenta en Binance.com y retira ahi convirtiendo a EUR

Yo en lo personal, utilizo wallets descentralizadas. No me fio de empresas que hagan "hold" de mis criptos, nada como tener tus llaves de seguridad propias. Asi solo me transfiero a Bitso o Binance para cambiar por MXN y/o USDT.

CoinBase yo lo recomiendo, si piensas recibir pagos, y/o comprar con tarjeta de credito/debito. Pero no para guardar, todo lo que generes, te recomendaria pasarlo a otra wallet
A mi me gusta mucho binance, pero es seguro ahorrar ahí? tengo 3.000 USDT. tengo pensado pasar la mitad al menos para Uphold.
 
Yo utilizo Localbitcoin y me va muy bien
 
'-' no entiendo eso de las claves privadas

¿Alguien tendrá alguna info de eso?
Es complicado para mi, explicar en espanol ocasionalmente haha

Pero resumiendo, las "claves privadas / llaves secretas" son un conjunto de 12 a 24 palabras (depende la criptomoneda y su blockchain) que se usan para recuperar LA DIRECCION que contiene los "bitcoins" y/o "criptos". Cuando tu abres una cuenta en PayPal, asumes que el "dinero" es tuyo, pero realmente es de PayPal, si haces algo o les da la gana, pierdes tu dinero. Al contrario, si tuvieras tu dinero en una wallet "Descentralizada", tu puedes pasar tus "criptos" de una wallet a otra, sin necesidad de transferirte o crearte una nueva "bitcoin/crypto address", ya que esas palabras secretas se conectan directamente a la blockchain y confirman que tu eres el acredor de ese dinero.

(lo equivalente a PayPal en Mexico es Bitso)
 
A mi me gusta mucho binance, pero es seguro ahorrar ahí? tengo 3.000 USDT. tengo pensado pasar la mitad al menos para Uphold.
Si te soy sincero, yo prefiero Binance que UpHold, en mi vida meteria dinero a uphold... Lo unico que recibo ahi, es BAT porque soy creador de contenido en Brave Browser, de ahi todo lo paso a Binance para cambiar por BTC/ETH.

Binance no te da ban sin razon y no sube comisiones sin razon alguna. UpHold por otra parte te da BAN por cosas sin sentido y/o manipula sus "Fees" sin previo aviso (y con esos escrupulos, siguen promoviendo que tienen bajos fees)

Asi que respondiendo tu pregunta, SI, es seguro y son mas responsables si cualquier asunto de seguridad sucediera.

Yo te recomendaria pasar esa mitad a una wallet descentralizada, vuelvo a repetir, si no tienes las llaves, NO ERES DUENO DE TU DINERO.

Wallets descentralizadas que recomiendo: Exodus (version para PC y celulares), MetaMask (version para navegador y celular) y TrustWallet (aplicacion movil solamente)
 
Yo utilizo Localbitcoin y me va muy bien
Nunca tengas todo tu dinero en un exchange y mucho menos en una plataforma donde no eres dueno de tus llaves...

Solo envia lo que necesites convertir o transferir a otro procesador. Lo demas guardalo en un lugar que solo usted tuviera acceso y que tenga las llaves secretas
 
Es complicado para mi, explicar en espanol ocasionalmente haha

Pero resumiendo, las "claves privadas / llaves secretas" son un conjunto de 12 a 24 palabras (depende la criptomoneda y su blockchain) que se usan para recuperar LA DIRECCION que contiene los "bitcoins" y/o "criptos". Cuando tu abres una cuenta en PayPal, asumes que el "dinero" es tuyo, pero realmente es de PayPal, si haces algo o les da la gana, pierdes tu dinero. Al contrario, si tuvieras tu dinero en una wallet "Descentralizada", tu puedes pasar tus "criptos" de una wallet a otra, sin necesidad de transferirte o crearte una nueva "bitcoin/crypto address", ya que esas palabras secretas se conectan directamente a la blockchain y confirman que tu eres el acredor de ese dinero.

(lo equivalente a PayPal en Mexico es Bitso)

Te estas equivocando, las 12 o 24 palabras es la seed o semilla de la billetera, las claves privadas corresponden individualmente a cada clave publica y son los que permiten transferir los BTC mediante un algoritmo unidireccional que comprueba que corresponda a la indicada.
 
Última edición:
Yo uso localbitcoins para comprar y enviar mas no para recibir a menos que necesite venderlos rapido
 
binance creo que te serviria mejor, uphold lo recomiendo tambien alli puedes pasarlo a euros, pesos mexicanos, dolar, btc. Coinbase son caras sus comisiones de retiro, mas que localbtc, pero localbtc tambien son caras.
 
¿Cuál consideran mejor y porque?

Quisiera empezar a recibir micropagos de 3/4 a pagos de 25/28/30/40/50 dólares

¿Cuál es más barato para recibir btc?
¿El sistema de uno es mejor que el del otro?

Si te pueden enviar por coinbase y consigues exchanger por coinbase pues sería el mejorcito por que no cobran comisión. O mejor aún si puedes venderle directo a coinbase, no se si este disponible para México creo que solo es para Usa
 
Yo usaba Coinbase, pero cada vez que iba a enviar era un problema... no sé porque me pedía documentos de verificación. Desde que conocí Binance todo cambió. Es lo mejor para mi.
 
coinbase me resulta mejor pero solo si reciben de usuarios coinbase
 
Si te soy sincero, yo prefiero Binance que UpHold, en mi vida meteria dinero a uphold... Lo unico que recibo ahi, es BAT porque soy creador de contenido en Brave Browser, de ahi todo lo paso a Binance para cambiar por BTC/ETH.

Binance no te da ban sin razon y no sube comisiones sin razon alguna. UpHold por otra parte te da BAN por cosas sin sentido y/o manipula sus "Fees" sin previo aviso (y con esos escrupulos, siguen promoviendo que tienen bajos fees)

Asi que respondiendo tu pregunta, SI, es seguro y son mas responsables si cualquier asunto de seguridad sucediera.

Yo te recomendaria pasar esa mitad a una wallet descentralizada, vuelvo a repetir, si no tienes las llaves, NO ERES DUENO DE TU DINERO.

Wallets descentralizadas que recomiendo: Exodus (version para PC y celulares), MetaMask (version para navegador y celular) y TrustWallet (aplicacion movil solamente)
gracias por tu respuesta, no entiendo mucho sobre las wallet descentralizada 😣 voy a investigar un poco sobre eso. yo empece a usar uphold por que paypal es muy costoso y siempre esta el miedo de la limitación (me limitaron una cuenta con 1000$) . yo uso uphold desde el 2017 y nunca he tenido problemas con ellos.

yo tenia una wallet en exodus para pc. pero en caso que pierda la pc. solo con la llave puedo tener acceso al dinero que tenia ahí? o en caso que quiera descargar la wallet en otra pc?
 
Coinbase 😉
 
gracias por tu respuesta, no entiendo mucho sobre las wallet descentralizada 😣 voy a investigar un poco sobre eso. yo empece a usar uphold por que paypal es muy costoso y siempre esta el miedo de la limitación (me limitaron una cuenta con 1000$) . yo uso uphold desde el 2017 y nunca he tenido problemas con ellos.

yo tenia una wallet en exodus para pc. pero en caso que pierda la pc. solo con la llave puedo tener acceso al dinero que tenia ahí? o en caso que quiera descargar la wallet en otra pc?
En ambos escenarios. Si pierdes tu PC, la unica forma de recuperar tu dinero es con las seed phrases, con ello abres Exodus en PC o celular y recuperas acceso. O si quieres comprar otra PC y tambien abrir tu cartera ahi. Para ello sirven las seed phrases
 
Lo más seguro es utilizar ledger! Pero vamos, yo en binance confío.

Nosotoros en mi empresa y por política tenemos nuestro propio nodo de Bitcoin y nuestro propio Exchange y eso si te lo puedes permitir es ni el dios!!
 

Temas similares

Atrás
Arriba