D
danilega90
Alfa
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola [MENTION=35258]Think Big[/MENTION],
Gracias por todos los consejos que has aportado, no me cabe la menor duda que eres una persona seria, y como tal, quieres que los programadores se comporten como mínimo con la misma seriedad que tu.
Dicho esto, no estoy totalmente de acuerdo con todo lo que has dicho.
Al ritmo que aparecen nuevas tecnologías, no es posible compaginar el trabajo con estar a la última, y además ser un experto en todas las tecnologías. Con esto no pretendo excusar a aquel que piensa que internet todavía está formado por páginas HTML totalmente estáticas con estilos inline. Otro ejemplo es todo el tema de las APIs, cada empresa crea la API para cubrir sus necesidades externas, cada una con sus peculiaridades y particularidades, pero vista una, vistas casi todas.
Para que no queden dudas, por supuesto que esta comparación la hago entre los mismos tipos de API, por ejemplo las REST, con esto no quiero decir que la API de Twitter y la de java funcionen igual.
Respecto a este punto, desde luego que el hecho de entregar algo parecido, es no cumplir con las bases del acuerdo, esto es inexcusable. Pero aunque pueda parecer extraño, en muchísimas ocasiones el cliente no sabe lo que quiere. En estos casos hay que dar por hecho muchas cosas y presuponer cosas que el mismo cliente no sabe.
Cuento un ejemplo concreto, un cliente por temas estratégicos quería poner su web corporativa bajo el protocolo HTTPS, el mismo se encargo de contactar con la empresa VeriSign (Ya veis lo que le importaba el precio del certificado) y compro un certificado para un dominio único. Sin opción de wildcard ni nada parecido. En su web no tenia hecha la redireción de la versión www a non-www, o viceversa. Le pregunté en varios emails que versión prefería en su web, y si no hubiera tomado la decisión por el, ya le habría caducado el certificado esperando su respuesta.
Este es otro punto complicado, por temas de confidencialidad, muchos proyectos deben llevarse a cabo con discreción y profesionalidad. No cabe la menor duda que esto no pasará con todos los proyectos, pero es posible que se tenga experiencia en algún ámbito concreto y no pueda ser demostrable.
Con todo esto, la conclusión que saco es que [MENTION=35258]Think Big[/MENTION] cuando encarga algo a un programador tiene claro lo que quiere, y por lo tanto no tendrás que dar por hecho nada, pero lamentablemente esto no suele ser así. Creo que está bien dejar tu opinión por aquí, y muy seguramente en algún momento algún programador te habrá prometido cosas que no ha sido capaz de cumplir, pero no por eso, todos los programadores ni son, ni somos así. Reiterando lo que he dicho antes, y mirando desde mi punto de vista, no todos los clientes son como tú.
Un saludo,
Gracias por todos los consejos que has aportado, no me cabe la menor duda que eres una persona seria, y como tal, quieres que los programadores se comporten como mínimo con la misma seriedad que tu.
Dicho esto, no estoy totalmente de acuerdo con todo lo que has dicho.
Think Big dijo:- No te limites a lo básico. Hoy en día casi todos los programadores saben PHP, MySQL, HTML, CSS y JS. Cuando los sacas de ahí se pierden. El mundo de Internet avanza muy rápido y lo que hace 5 años se hacía con PHP, dentro de 5 años se va a hacer con NodeJS, lo que se hacía con MySQL, se hará con MongoDB o lo que se hacía con HTML, CSS y JS se hará con AngularJS por poner algún ejemplo. Existen otros lenguajes tipo Python, Ruby que también son interesantes. Si te diferencias del resto, podrás aceptar más trabajos y podrás cobrar más por tus trabajos.
Al ritmo que aparecen nuevas tecnologías, no es posible compaginar el trabajo con estar a la última, y además ser un experto en todas las tecnologías. Con esto no pretendo excusar a aquel que piensa que internet todavía está formado por páginas HTML totalmente estáticas con estilos inline. Otro ejemplo es todo el tema de las APIs, cada empresa crea la API para cubrir sus necesidades externas, cada una con sus peculiaridades y particularidades, pero vista una, vistas casi todas.
Para que no queden dudas, por supuesto que esta comparación la hago entre los mismos tipos de API, por ejemplo las REST, con esto no quiero decir que la API de Twitter y la de java funcionen igual.
Think Big dijo:- Hay que ser meticulosos con lo que el cliente pide y no asumir cosas. Si el cliente es específico en lo que quiere, no vale entregar algo "parecido". Si tienes cualquier duda porque los requisitos no son claros, es mejor aclararlo antes con el cliente, en vez de programar algo y que luego no sirva. Por lo general, los clientes no son programadores por lo que es posible que pasen cosas por alto. Conviene aclararlo antes de empezar los proyectos. Por supuesto, no olvidarse de requisitos que el cliente ha pedido y que no están implementados en el componente software.
Respecto a este punto, desde luego que el hecho de entregar algo parecido, es no cumplir con las bases del acuerdo, esto es inexcusable. Pero aunque pueda parecer extraño, en muchísimas ocasiones el cliente no sabe lo que quiere. En estos casos hay que dar por hecho muchas cosas y presuponer cosas que el mismo cliente no sabe.
Cuento un ejemplo concreto, un cliente por temas estratégicos quería poner su web corporativa bajo el protocolo HTTPS, el mismo se encargo de contactar con la empresa VeriSign (Ya veis lo que le importaba el precio del certificado) y compro un certificado para un dominio único. Sin opción de wildcard ni nada parecido. En su web no tenia hecha la redireción de la versión www a non-www, o viceversa. Le pregunté en varios emails que versión prefería en su web, y si no hubiera tomado la decisión por el, ya le habría caducado el certificado esperando su respuesta.
Think Big dijo:- Un portfolio de proyectos o de código es esencial. Si no puedo ver trabajos tuyos previos, me da igual que me digas que eres bueno en X o en Y. No te conozco y la única forma de saber si eres bueno, es viendo proyectos previos. Valoro mucho que el programador tenga mentalidad open-source, eso significa que le gusta programar y que no tiene inconveniente en programar gratis para la comunidad. Esto no quiere decir ni mucho menos que no le pague, que quede claro. La programación es una pasión, no debe ser una obligación para ganarse el pan de cada día. Si dispones de proyectos similares a lo que el cliente pide, suma muchos puntos a la hora de tomar una decisión.
Este es otro punto complicado, por temas de confidencialidad, muchos proyectos deben llevarse a cabo con discreción y profesionalidad. No cabe la menor duda que esto no pasará con todos los proyectos, pero es posible que se tenga experiencia en algún ámbito concreto y no pueda ser demostrable.
Con todo esto, la conclusión que saco es que [MENTION=35258]Think Big[/MENTION] cuando encarga algo a un programador tiene claro lo que quiere, y por lo tanto no tendrás que dar por hecho nada, pero lamentablemente esto no suele ser así. Creo que está bien dejar tu opinión por aquí, y muy seguramente en algún momento algún programador te habrá prometido cosas que no ha sido capaz de cumplir, pero no por eso, todos los programadores ni son, ni somos así. Reiterando lo que he dicho antes, y mirando desde mi punto de vista, no todos los clientes son como tú.
Un saludo,