Convertir a blanco y negro con contraste en modo LAB

  • Autor Autor ramonjosegn
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
ramonjosegn

ramonjosegn

Sigma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola chicos/as.

Hace unos días os compartía cómo conseguir que una imagen tuviera más saturación sin tocar los colores desde el modo LAB.

Ahora os voy a enseñar, siguiendo prácticamente unos pasos similares, cómo conseguir imágenes en blanco y negro con mayor contraste.

resultado.webp

Espero que os guste.

▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪
PASO 1
▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪

Necesitarás el programa Adobe Photoshop. Puedes bajar una copia de demostración de la página oficial de Adobe.

Download a free trial or buy Adobe products | Adobe downloads
Download a free trial or buy Adobe products | Adobe downloads

bn-modo-lab-001.webp

▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪
PASO 2
▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪

También necesitarás una foto sobre la que quieras aplicar el efecto para convertirla a blanco y negro.

En mi caso usaré esta imagen que descargué de PIXABAY un portal de imágenes gratuitas

bn-modo-lab-002.webp

▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪
PASO 3
▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪

Abrimos la imagen en el programa Adobe Photoshop

bn-modo-lab-003.webp

▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪
PASO 4
▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪

Convertimos la imagen al modo LAB (supongo que si has visto mis anteriores tutoriales ya te comienza a ser familiar este modo ¿cierto?)

Para ello acudimos al menú IMAGEN > MODO > COLOR LAB

bn-modo-lab-004.webp


▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪
PASO 5
▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪

Activamos la paleta de CANALES. Puedes hacerlo desde VENTANA > CANALES o si la paleta está a la vista simplemente haz clic sobre su nombre

bn-modo-lab-005.webp

▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪
PASO 6
▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪

Hacemos clic sobre donde dice LUMINOSIDAD para trabajar exclusivamente con este canal

bn-modo-lab-006.webp

▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪
PASO 7
▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪

Convertimos la imagen al modo ESCALA DE GRISES, para ello vamos al menú IMAGEN > MODO > ESCALA DE GRISES

bn-modo-lab-007.webp

Seguramente te estarás preguntando porqué hacerlo desde el modo LAB.

Pues porque hacerlo desde el canal LUMINOSIDAD de LAB hará que se pierda el mínimo brillo/contraste.

Aquí comparto como quedaría en ambos casos

comparatvia.webp

▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪
PASO 8
▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪

A continuación si quieres añadir algo más de contraste, duplicamos la CAPA DE FONDO

Puedes hacerlo con el botón derecho (recuerda ubicarte nuevamente en la paleta de capas)

bn-modo-lab-008.webp

▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪
PASO 9
▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪

Cambiamos el modo de fusión de la capa a LUZ SUAVE

bn-modo-lab-009.webp

▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪
PASO 10
▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪

Para evitar que el efecto sea tan acentuado podemos bajar un poco la opacidad de la capa.

En mi caso voy a dejarla al 72%

bn-modo-lab-010.webp

▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪
PASO 11
▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪

Disfruta el resultado. He visto que algunos autores lo complican bastante haciendo selecciones de luces y sombras, pero creo que el resultado de esta forma es más que aceptable y los pasos son sencillos de recordar.
 
No sabia esa tecnica yo usaba los canales para hacer eso, siempre se puede aprender algo mas, muchas gracias!!!
 
Me alegro que te haya gustado. Es una forma rápida de no perder los tonos del blanco y negro, ya que sólo estás descartando los canales de color y sólo te quedas con la información de blanco/negro (luminosidad). Por supuesto la opción final de recargar el color ya es decisión de cada uno.

Es curioso pero en la imagen de resultado apenas se ve la diferencia, creo que es un problema al comprimir la imagen en JPG... lo siento... la próxima vez veré si funciona mejor en webP ó PNG.
 
Muchas gracias, se agradece el aporte!
 
Me parece no estoy muy seguro, que para no perder calidad en la imagen debes seleccionar en propiedades de la imagen que sea bicubica, ademas de ello que sea png tambien ayuda el jpg por donde pasa pierdes calidad, saludos!
 
Muchas gracias lo intentare para algunos selfies jeje
 
Me parece no estoy muy seguro, que para no perder calidad en la imagen debes seleccionar en propiedades de la imagen que sea bicubica, ademas de ello que sea png tambien ayuda el jpg por donde pasa pierdes calidad, saludos!

Entiendo lo que me comentas... pero no uso Photoshop para hacer los tutoriales, entonces las opciones son muy diferentes a la hora de guardar.

Pero sí, creo que con imágenes en blanco y negro la próxima vez tendré que cerciorarme mejor porque la diferencia al subirla apenas se nota (en el contraste origen/resultado).

- - - Actualizado - - -

Muchas gracias lo intentare para algunos selfies jeje

Ya me contarás cómo te va con las selfies (espero que bien).

Hay otros modos mucho más complejos, pero me gustan más las opciones que pueda recordar de memoria...
 
ya te estare comentando
 
Me agrado mucho tu aporte, pues me encanta la fotografía como aficionada. Y aprender un poco cada dia de eso que nos gusta siempre nos hace crecer.Gracias:encouragement:
 
Me agrado mucho tu aporte, pues me encanta la fotografía como aficionada. Y aprender un poco cada dia de eso que nos gusta siempre nos hace crecer.Gracias:encouragement:

Me alegro que te haya gustado el tutorial.

Generalmente comparto técnicas que en sus pasos pueden ser sencillas, pero toca temáticas bastante avanzadas la verdad.

Si buscas en Internet verás que los tutoriales sobre el modo LAB son muy escasos.
 
Muchas gracias por el dato amigo, es de mucha ayuda 🙂
 
Fantástico... apliacándolo :encouragement:
 
Muchas gracias por el aporte :encouragement:
 
muchas gracias por el tutorial amigo, lo guardo en favoritos :encouragement:
 
muchas gracias por el tutorial amigo, lo guardo en favoritos :encouragement:

Me alegro que te haya resultado de utilidad.

Si tienes cualquier duda me avisas por favor.
 
gracias por compartir esto con todos!
 
gracias por compartir esto con todos!

Gracias por pasar a comentar.

El modo LAB sigue siendo un tanto misterioso, y no es habitual encontrar tutoriales para sacarle partido.

También es cierto que hay que tener cierta destreza al usarla porque puedes terminar con imágenes completamente dañadas.
 
me gusta usar todas estas herramientas para mis imágenes gracias
 
me gusta usar todas estas herramientas para mis imágenes gracias

El modo LAB es bastante desconocido. No es fácil de manejar. No se consiguen muchos tutoriales. He visto algunos libros especializados en el tema, pero ya sabes los precios que manejan este tipo de libros... :enfermo:
 
Atrás
Arriba