Tutorial: Crea tu Reverse Proxy para ocultar la IP del servidor con Vesta (Deprecated)

  • Autor Autor Carlos Frias
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

bueno gracias por el dato almenos encontre respuesta para hacer compatibilidad de reverse proxy con cpanel ,bueno comprare un vps y asi sera mejor supongo para tener un mejor control y seguridad de los proyectos a futuro 🙂
 
@Carlos Frias , consulta actualmente por la guerra en ucrania, tu crees que Google este tirando un poco para abajo a las web con ip rusa, eso con la censura a medios rusos y todo eso. Tu que opinas.
 
@Carlos Frias , consulta actualmente por la guerra en ucrania, tu crees que Google este tirando un poco para abajo a las web con ip rusa, eso con la censura a medios rusos y todo eso. Tu que opinas.

Correcto, Rusia esta siendo sancionado hasta en la web

Por eso recomiendo pasar de Rusia hacia Latvia o Países Bajos, Veesp ya ofrece servers en Latvia

Nosotros en Países Bajos a personas seleccionadas aunque también esta evoluso que vende en NL
 
Correcto, Rusia esta siendo sancionado hasta en la web

Por eso recomiendo pasar de Rusia hacia Latvia o Países Bajos, Veesp ya ofrece servers en Latvia

Nosotros en Países Bajos a personas seleccionadas aunque también esta evoluso que vende en NL
Si por que todas mis web con ip rusa de manera sutil fueron perdiendo posicionamiento, ademas de varios colegas igual, mis webs con ip de usa misma tematica, y de otros paises estan normales. Gracias ahora lo tengo mas claro.
 
Si por que todas mis web con ip rusa de manera sutil fueron perdiendo posicionamiento, ademas de varios colegas igual, mis webs con ip de usa misma tematica, y de otros paises estan normales. Gracias ahora lo tengo mas claro.

Pedir a Veesp si estas allí el cambio del server por uno en Latvia y asunto resuelto

Desde que USA anuncio sanciones con Rusia se avecinaron migraciones masivas hacia otro país

Muchos clientes reaccionaron rápidamente

En Sysdop salimos corriendo de Rusia hace meses a los pocos que teníamos alli de forma selectiva
 
Hola, si banahosting ya no deja poner la ip a lista blanca entonces que puedo hacer?
si tengo 177 GB de bandwidth me sirve el plan de SSD 4 de veesp?
Screenshot_4.jpg
 
Valiosa informacion. Yo tuve la oportunidad de montar un proxy inverso obligado en un proyectico de RoR, como puma no aguanta concurrencia, no quedaba otra.
Puedo decir de corazon que es un dolor, pero vale cada gota de sudor y cada lagrima. Mejora todo, la seguridad, la velocidad de respuesta (al menos en el caso de ruby) y lo que para mi era mas importante la escalabilidad del codigo.
Una tecnica muy recomendada, no solo para ocultarse, sino para mejorar la calidad del back.
Gracias por el aporte.
 
Wow excelente agradecido por el conocimiento, pienso que todos acá te debemos varias🍻🍺
 
Hola que tal betas, en el día de hoy les voy a mostrar a realizar lo siguiente.

Ver el archivo adjunto 307812

De cara al publico una IP de Rusia (un VPS ruso por ejemplo en veesp.com) y a solo nuestro conocimiento, un servidor en los Estados Unidos.

¿En que los beneficia esto? Para quienes tienen sitios web de series, películas, anime, porno o por el simple hecho de evitar que su competencia conozca donde se aloja realmente (a saber que fines) y tener que por el motivo que sea migrar cada cierto tiempo su data, sirve mucho para portales que reciben ataques y luego tienes que verte obligado a migrar la data de forma recurrente pues con esto solamente montas un proxy y cambias la IP más nunca tocas la data (y si eres pirata con un sitio web del tipo warez... las reclamaciones no llegan al destino final, solo a la empresa offshore el cual los ignora) ¿Impresionante no?

De manera obvia no faltara el que diga que siempre hay formas de conseguir la IP pero este método de por si ya se lo dificulta a una población muy grande (igual, no me ha tocado ver esos casos, solo personas hablando de que se puede) sin mas palabreo, vamos al caso.

1)
Voy y compro mi servidor (se debe hacer en un servidor que este en blanco)

Ver el archivo adjunto 307828

2) Le ponemos un hostname (nombre de la maquina) y llenamos datos (Ojos, Seleccionamos CentOS 7 x64 como distribución de linux)

Ver el archivo adjunto 307832

3) Después de poner la orden y pagar, nos entregaran el VPS como en 5-10 minutos

Ver el archivo adjunto 307834
Ver el archivo adjunto 307835

4) Ahora bien, con los datos que recibimos por correo electrónico, entramos al VPS por SSH y lanzamos una instalación de VestaCP

Normalmente el puerto SSH en Veesp por defecto es el 22 pero en otras empresas esto podría variar salvo que lo cambies a tu manera.

yum upgrade -y; yum install -y wget curl curl-devel nano perl perl-core epel-release; curl -O http://vestacp.com/pub/vst-install.sh; yes | bash vst-install.sh --nginx yes --apache yes --phpfpm no --named yes --remi yes --vsftpd no --proftpd no --iptables no --fail2ban no --quota no --exim no --dovecot no --spamassassin no --clamav no --softaculous no --mysql no --postgresql no --hostname server.hostname.tld --email tucorreo@gmail.com --port 8083 --password Cambiame01@#$

Tomará al menos 10 minutos (o menos) en instalarse en VestaCP y no pasara de 20 minutos en proveedores con conexión a internet deprecated.

Ojos con el hostname, correo y contraseña puesto en la línea de comando, ademas tener en cuenta que la contraseña root del VPS es diferente a la del admin.

Ver el archivo adjunto 307841

(Es posible que se tarde un rato)

Ver el archivo adjunto 307842

Le vamos a poner "y" seguido enter y finalmente esperamos a que termine todo ese proceso automatizado...

Ver el archivo adjunto 307843

5) Una vez instalado tendremos un 50% del trabajo realizado, lo próximo que vamos a realizar sera mover las plantillas que trae VestaCP por defecto y cargar únicamente el código con el cual vamos a trabajar. Vesta únicamente nos servirá como un control panel para agregar y borrar los dominios, activar SSL con Let's Encrypt o instalar uno propio sin tener que estar modificando código por consola ni escalar a mayores.

Si tienes conocimientos como para realizar esto sin un control panel pues adelante con ello, pero esto fue realizado para quienes no quieren luchar con ello 😀 (O facilitarle a las personas la existencia xD) en mi caso yo tengo la experiencia y quiero facilitarles las cosas a todos ustedes.

Ver el archivo adjunto 307845

mv /usr/local/vesta/data/templates/web/nginx/ /usr/local/vesta/data/templates/web/nginx.old;mkdir /usr/local/vesta/data/templates/web/nginx/;cd /usr/local/vesta/data/templates/web/nginx/; rm -rf /etc/nginx/conf.d/1* /etc/nginx/conf.d/2* /etc/nginx/conf.d/3* /etc/nginx/conf.d/4* /etc/nginx/conf.d/5* /etc/nginx/conf.d/6* /etc/nginx/conf.d/7* /etc/nginx/conf.d/8* /etc/nginx/conf.d/9* /etc/nginx/conf.d/0*; mv /usr/local/vesta/data/packages /usr/local/vesta/data/packages.old; mkdir /usr/local/vesta/data/packages; wget https://raw.githubusercontent.com/carlosfriascf/vesta7/master/default.pkg -O /usr/local/vesta/data/packages/default.pkg;

6) Vamos a pegar el siguiente código (y modificar lo que dice IPDESTINOFINALAQUI por la IP del servidor que tenemos en Estados Unidos, por ejemplo)

- Creamos la plantilla default.stpl, la podemos crear de la siguiente forma nano /usr/local/vesta/data/templates/web/nginx/default.stpl;

y luego insertamos lo siguiente... (nota con poner la IP del servidor o hosting en IPDESTINOFINALAQUI como destino/hacia)

server { listen *:%proxy_ssl_port% ssl; server_name %domain_idn% %alias_idn%; ssl_certificate %ssl_pem%; ssl_certificate_key %ssl_key%; error_log /var/log/httpd/domains/%domain%.error.log error; location / { proxy_pass https://IPDESTINOFINALAQUI:443; location ~* ^.+\.(%proxy_extentions%)$ { root %sdocroot%; access_log /var/log/httpd/domains/%domain%.log combined; access_log /var/log/httpd/domains/%domain%.bytes bytes; expires max; try_files $uri @fallback; } } location @fallback { proxy_pass https://IPDESTINOFINALAQUI:443; } include %home%/%user%/conf/web/snginx.%domain%.conf*; }

- Hacemos lo mismo con default.tpl, la podemos crear de la siguiente forma nano /usr/local/vesta/data/templates/web/nginx/default.tpl;

server { listen *:%proxy_port%; server_name %domain_idn% %alias_idn%; error_log /var/log/httpd/domains/%domain%.error.log error; location / { proxy_pass http://IPDESTINOFINALAQUI:80; location ~* ^.+\.(%proxy_extentions%)$ { root %docroot%; access_log /var/log/httpd/domains/%domain%.log combined; access_log /var/log/httpd/domains/%domain%.bytes bytes; expires max; try_files $uri @fallback; } } location @fallback { proxy_pass http://IPDESTINOFINALAQUI:80; } include %home%/%user%/conf/web/nginx.%domain%.conf*; }

- Recuerda guardar los cambios, en nano los cambios se guardan CTRL + O (luego enter) y para salir CTRL + X...

Ver el archivo adjunto 307854

7) Hecho esto, hemos concluido con el trabajo pesado... Todo lo que tenemos que hacer ahora es poner la IP de nuestro Proxy Reverso en lista blanca (si la IP que estamos poniendo es de un hosting compartido, debemos pedir al hosting que lo haga para evitar baneos de IP por desconocimiento de su plataforma de seguridad)

Me ha tocado enviar tickets a Banahosting para hacer exclusiones por ejemplo en Bitninja que suele expulsar mucho las IP's de nuestros Proxy's.

(ojos, esto en caso de estar alojado en un hosting compartido pues se manda un ticket)

db103d2e01584c7312f2836fd1a8e175.png


8) Una vez la IP este en lista blanca en nuestro firewall o bien que la empresa de hosting nos comente que hizo la exclusión, pasamos a borrar el dominio de pruebas que genero VestaCP al momento de la instalación y finalmente creamos el que vamos a pasar por Proxy.

- Entramos al VestaCP el cual viene siendo IPDELPROXY:8083 con https, omitimos el Certificado SSL inseguro y le damos a Log In.

0ddc9b6890bd407eb5191d46c3e3e47a.png


- Nos dirigimos hacia "Web" para ver el listado de dominios existentes...

ecb56b95a67de9a3b5ae663075737111.png


- Borramos esto y agregamos el nuestro pulsando el botón verde (+) para agregar el nuestro.

49a9101645bad90b751fac6738bcddf0.png


eb47cdf8c1264910d02fd1dd4e717520.png


08a9bb336a8fd03824beaadfc906e02c.png


- Ponemos nuestro dominio, lo agregamos 😀

908f05e09b6a13c2d8629437ba8483e1.png


- Y listo, este es el mensaje que nos confirmara del buen trabajo que hemos realizado 😀

1fbc445e0bb0f1a8c2bf0a19d88eafc3.png


9) Finalmente... Vamos a Cloudflare o nuestro Administrador DNS, luego cambiamos la IP del servidor en Estados Unidos por la del Proxy.

- Se modifica el @ (el registro A del domain.tld y el www en caso de que sea un Record A y no un CNAME)

fb85df281cc56f9b8bd802f6c123c4ce.png


10) Concluimos activando el Certificado SSL y comprobando los resultados...

e50cf1790900c264093584434e825c3a.png


d58540ee0949a09b556fbd70562eaa56.png


RESULTADO:

e734fce432e96e4775a80a5ac3849fa1.png


22c68b71c879bbbc512f531128d5dd5c.png


Cualquier duda, corrección, inquietud, pregunta, aporte o sugerencia se agradece... No es molestia alguna así que puedes escribirme por mensaje privado o bien comentar en el tema y yo con mucho gusto te contesto sin problema alguno. Quedo al pendiente de cualquier novedad, nos vemos en el próximo tutorial 😉 también haciendo clic en el enlace de mi firma, podrás dirigirte a validar parte de los servicios que yo ofrezco.


gracias por el aporte.... quisiera saber si existe un vps donde se pueda practicar estas cosas... por ejemplo yo soy programador aficionado y creo algunos proyectos propios y subo mi base de dato y mi codigo en php. en hosting gratuito para hacer las pruebas...
 
gracias por el aporte.... quisiera saber si existe un vps donde se pueda practicar estas cosas... por ejemplo yo soy programador aficionado y creo algunos proyectos propios y subo mi base de dato y mi codigo en php. en hosting gratuito para hacer las pruebas...
Prueba con la capa gratuita de Amazon AWS
 
Hay un tuto de cómo hacerlo con HestiaCP, o este tutorial no difiere con Hestia? Saludos!
 
Hay un tuto de cómo hacerlo con HestiaCP, o este tutorial no difiere con Hestia? Saludos!

Utilizando la lógica puedes asimilarlo para hacerlo con HestiaCP, mañana si me levanto con ánimos sacare uno actualizado
 
Si o si hay que tener 2 servicio ?
 
Si o si hay que tener 2 servicio ?

Si, servidor + proxy o hosting + proxy. Ya que esta forma te permite tener un servidor en Estados Unidos o Canadá y una IP en un país Offshore

De hecho tu mismo probaste cómo funciona cuando estuviste en mi business, no te gusto el resultado
 
Otra pregunta para hestiacp para cuando ?
 
Tengo un sitio con cloudflare y SSL/TLS Full (strict) ¿Cómo haría para usar el proxy y que también me quede Full (strict)?
 
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Atrás
Arriba