Creación de un lenguaje de programación en español y sus requisitos

  • Autor Autor bacanzito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
bacanzito

bacanzito

Eta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Que profesion & conocimientos requiere para crear un lenguaje de programacion es posible hacer un lenguaje de programacion en español sin derivados de otros lenguajes conocidos del ingles.

faltaria un sistema operativo propio con apis en español :s
 
Me uno a la pregunta
 
la pregunta es demasiado abierta, no es lo mismo una api, que un lenguaje de programacion, que un lenguaje de etiquetado

tambien de que hablamos de un compilador, de un interprete, o de sintaxis 🙂
 
Yo creo que lo más dificil de desarrollar tu propio lenguaje de programación sería desarrollar el compilador del mismo D:
 
si lo puedes crear, solo que debes estudiar bastante sobre cosas como analizadores sintácticos, analizadores de léxico, generadores de código intermedios, etc., todo eso se enseña en la ingeniería en sistemas, saludos
 
para eso existen ya semicompiladores en español, para los lenguajes de programacion en ingles
 
Para "inventar" un lenguaje de programación, tendrías que tener conocimiento sobre compiladores por ejemplo, lógica avanzada y por sobretodo, todos (dependiendo de lo que tengas en mente) conocimiento sobre los diferentes paradigmas de programación: Funcional, procedural, POO, eventos, concurrente, etc...

Tendrías que ser Lic en Sisitemas / Informática (Informática más que otra cosa).


Igualmente, lo de hacerlo en español... no le veo futuro. Es mucho más fácil y práctico aprender inglés y usar un lenguaje ya asentado con años de desarollo. Vos pensá que todos los lenguajes que se usan generalmente, tienen muchos años.

PHP: 1995
Python:
1991
Java:
1995
SmallTalk: 1
980 tras 11 años de desarollo
Pascal:
1970


Etc....


Saludos !

PD: Mi visión no es pesimista... es más bien realista. La idea en el software, es reutilizar código, usar cosas ya armadas y testeadas. LO que vos querés, es básicamente hacer todo de nuevo, pero en español.... Es un desperdicio de tiempo y esfuerzo para obtener el mismo resultado... Básicamente, traducir.
 
Veo algo absurdo, es como querer crear otro idioma teniendo opciones muy buenas
 
En verdad depende de lo complejo que lo quieras hacer.
Como bien dijo [MENTION=17944]Satanarchist[/MENTION] la dificultad reside en compilarlo (asumo que va a ser un lenguaje interpretado, como la gran mayoría).

Un compilador es más complejo cuantas más funcionalidades incluya. Por ejemplo si tomamos como ejemplo coffescript, para incluir una de las funcionalidades más comunes (usar :: en vez del prototype) valdría con reemplazar todas las ocurrencias de :: con .prototype. (tras haber excluído convenientemente las strings).

Según vayas sumando funcionalidades, mayor será la dificultad.

Pero ten en cuenta que crear un lenguaje en español es absurdo. El lenguaje de los programadores es en inglés, por suerte o desgracia. Te imaginas lo difícil de leer que sería un lenguaje en griego o en español para cualquier otra persona?

Insertar CODE, HTML o PHP:
// Español
función hacer_algo_impresionante() {}

// Griego
λειτουργία κάνει_κάτι_φοβερό() {}

// Inglés
function do_something_awesome() {}
 
Última edición:
es mejor realizar una mejora a algo inventado y asi no generar retroceso en el avance.
 
Madre mía. Querer hacer un lenguaje de programación en español es absurdo. Supongo que esta pregunta deriva de no saber ingles y querer tener un lenguaje de programación para nuestro idioma.

No creo que alguien que no sepa ingles pueda crear un lenguaje de programación.

Luego entra de que nivel lo quieres.

Si quieres un lenguaje de bajo nivel, eso es una locura. Otra cosa es un lenguaje que se base en librerías. O de medio nivel como C y todos estos.

En todo caso es una locura. Con los lenguajes que existen no le veo interés a crear uno.
 
bueno era una locura crearlo en nuestro idioma lo se amigos era broma :welcoming:

Para hacer un lenguaje:

- Teoría de automatas.
- Teoría de gramaticas libres de contexto.
- Matemáticas discretas.
- Conocimientos de la arquitectura del procesador para el que se va a hacer el compilador.
- Capacidad para crear analizadores sintáticos y léxicos.
- Conocimientos de algoritmos de optimización (esto solo sería para mejorar el codigo que produce el compilador).

fuente : Programming language theory - Wikipedia, the free encyclopedia
 
Creo que ya existe un lenguaje de prog. en español llamado Pascaul (si no me equivoco).

Yo estoy viendo en la uni cómo hacer un compilador, a penas estamos haciendo cosas simples-medias sobre expresiones regulares, hasta tengo el pseudocódigo de cómo declarar una variable y que valide todos los aspectos como por ejemplo: int a = 123;

Pero ésto de querer hacer un lenguaje de programación pues... no creo que estés al nivel, ni yo lo estoy y eso que he programado muchísimo y a diario.
 
Hola, y un saludo a todos ya que es mi primera participación en este foro.

Me ha parecido muy interesante el hilo. Precisamente me estoy viendo ahora mismo en una tesitura similar a la planteada... No oso llamarlo lenguaje de programación xDD pero estoy haciendo un pequeño lenguaje de acciones para controlar eventos e interactuaciones asociadas a contenidos audiovisuales en ciertos tipos de canales de radio y TV on-line. Y aunque es muy simple (unos pocos métodos que se asocian a eventos) doy fe de que el tema tiene su complejidad, así que no quiero pensar en la que tendrá hacer un lenguaje de tomo y lomo.

A mi minilenguaje, como es muy simple, me he permitido añadirle 2 perfiles idiomáticos: 'en' (English) y 'es' (Español), de modo que las sentencias y métodos pueden escribirse en ambos idiomas. La idea es hacer el código más accesible e intuitivo frente a barreras de idioma, y que personas sin conocimientos de programación o Inglés aprendan fácilmente a programar acciones en estos canales audiovisuales.

La verdad es que, acostumbrado a todo en Inglés, al principio me resultó extraño programar en mi lengua natal, pero enseguida se me hizo tremendamente intuitivo.

Os dejo una muestra de mi pequeño qkScript, con el perfil 'es' 🙂

¡Saludos!

Insertar CODE, HTML o PHP:
en() { 
	ini:cargar(link1);
	340:mostrar(ctrl1, 40x40, 5, 90%, 80%);
	azar[350-360]:mover(ctrl1, 0x0%, 370, 10%, 20%);
	med:cargar(link2);
	60%:ocultar(ctrl1);
	7/8:cargar(link1);
	fin:{												
		si(descargas > votos) ir(15);
		sino(descargas == votos) ir(17);
		sino ir(30);												
	}
}																
								
alPulsar() {
	ctrl1_A:ir(25);
	ctrl1_B:ir(26);
	ctrl1_C:ir(27);
	ctrl1_D:ir(28);
	ctrl1_E:{												
		si(descargas > votos) ir(29);
		sino(descargas == votos) ir(12);
		sino ir(42[50%], ya);												
	}
}
 
Yo estoy creando algo parecido en mi clase de Compiladores (aunque mi programa en Java tiene varios bugs por lo mismo de la dificultad xD).

No es NADA fácil, yo por ejemplo estoy haciendo el analizador léxico y sintáctico, y usando expresiones regulares para aproximadamente 50 lexemas y tokens de C (estamos haciendo el compilador para C), digamos que yo tengo un código que te detecta sentencias, declaración de variables, comentarios, etc. pero no creo que vayamos a hacer un compilador completo que compile el código y cree el .exe

Es demasiado difícil, aunque claro, yo también lo pensé algún día, eso y lo de hacer un sistema operativo, pero luego te das cuenta de que son fantasías xD
 
Sobre aspectos de programación entiendo bastante poco, pero una posible idea sería un lenguaje sencillo que pueda ser útil para que los niños se inicien en esto de la programación, y hacerlo en español podría ser una buena opción, ¿no creen?
 
Atrás
Arriba