Crear un blog de divulgación

  • Autor Autor damiansire
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
D

damiansire

Actualmente estudio matemática, y quiero crear como proyecto personal, un blog de divulgación en el cual hablare de matemática, subiré mis vídeos, etc.

Me ofrecieron un dominio ".me" a elección por un año totalmente gratis. Pero si luego del año quiero conservarlo debo de pagar "8,99$" por año.

Mi pregunta es, ¿Utilizo un dominio .me? O es mejor comprar un ".com" de entrada.

Debo tener en cuenta que el blog va a ser como mi carta de presentación de aquí a un futuro.

Con respecto al alojamiento, ¿Blogger es una buena opción? Digo... Me da un poco de miedo que a google se le antoje cerrarlo.

Teniendo en cuenta mi proyecto ¿Es mejor un hosting pago con wordpress? En cuyo caso ¿Cual recomiendan? ¡Gracias!
 
Blogger es una opción buena (y es de google, así que google mientras sigas sus reglas, lo dejará tranquilo). Pero te aconsejo un hosting y usar Wordpress, que es muy potente... Por no decir ilimitado y te ahorrará el depender de otros servicios (como Blogger, Wordpress.com, etc) así como te dará un mayor control sobre como y que manejas de tu web.

Con respecto a lo de la extensión. Depende tu nicho, si es gente dentro del ambito web, o al menos joven, un .me iría bien, pero si es sobre matematicas, hay que pensar que un profesor o alumno, quizá no muy duchos en la web, sospechen de un sitio con extensión "rara". Lo mejor sería un .com (que los hay por 1$ al año), pero si queres el .me está bien, no es tampoco muy "rara" como las .xyz u otras.

Con respecto al hosting. Aca en este foro recomiendan banahosting, y me consta que es bueno y economico. Podrías empezar con este (que incluso y podes empezar los primeros meses gratis, ya que este foro tiene una promoción que canjeando tus puntos te dan una cuenta por uno o dos meses) y si banahosting no te convence, te invito a probar awardspace, que es gratis. Eso sí, los gratuitos son para EMPEZAR, si vas a tener desde el primer momento trafico, aunque sea chico, lo mejor es ir a por uno de pago y que sea DE CALIDAD. Banahosting es una excelente opción.

No aconsejo que uses un servicio como blogger, wordpress.com o similares, ya que, pese a ser muy buenos, no te dan libertad. Sin contar que si cierran, tu sitio se queda con ellos. Un hosting si cierra, te da la posibilidad de guardar tus datos.
 
No aconsejo que uses un servicio como blogger, wordpress.com o similares, ya que, pese a ser muy buenos, no te dan libertad. Sin contar que si cierran, tu sitio se queda con ellos. Un hosting si cierra, te da la posibilidad de guardar tus datos.

Esto último no es cierto. Con Blogger también puedes hacer copia de seguridad del contenido y si tienes tu dominio propio en cualquier momento puedes mudarlo a otro hosting.

Yo te recomiendo empezar con un dominio propio .com utilizando Blogger como alojamiento, ahí puedes recibir cientos de miles de visitas que no pasará nada, está en los servidores de Google. Para el tipo de web que planteas es una muy buena opción, y no necesitas tener un gasto en hosting para una web que no vas a monetizar.
 
Esto último no es cierto. Con Blogger también puedes hacer copia de seguridad del contenido y si tienes tu dominio propio en cualquier momento puedes mudarlo a otro hosting.

Yo te recomiendo empezar con un dominio propio .com utilizando Blogger como alojamiento, ahí puedes recibir cientos de miles de visitas que no pasará nada, está en los servidores de Google. Para el tipo de web que planteas es una muy buena opción, y no necesitas tener un gasto en hosting para una web que no vas a monetizar.

Me referia mas al hecho de que si cierran de repente, o algo pasa (en el caso de blogger, cerrarte la cuenta) los hostings en caso de cerrar te dan un respaldo (cualquier hosting medianamente serio lo hace). Todos los servicios tienen copias de seguridad. Y de hecho, hay servicios que te dan la posibilidad de hacer "copias", pero son incpmpletas ya que excluyen archivos como sitemaps, robots.txt, algunos incluso excluyen themes y solo incluyen los posteos con las imagenes.

Cuando cambias de plataforma NO mudas la web, solamente estás migrando a otro sitio, y esto supone cambiarlo en algún modo. Con un hosting propio, cambias las DNS y en otro hosting tenés tu sitio 100% igual a como era antes.

En un hosting el backup va full, con todo y .htaccess hasta las bases de datos (que la mayoria de servicios no permiten usar siquiera).
 
Última edición:
Me referia mas al hecho de que si cierran de repente, o algo pasa (en el caso de blogger, cerrarte la cuenta) los hostings en caso de cerrar te dan un respaldo (cualquier hosting medianamente serio lo hace). Todos los servicios tienen copias de seguridad. Y de hecho, hay servicios que te dan la posibilidad de hacer "copias", pero son incpmpletas ya que excluyen archivos como sitemaps, robots.txt, algunos incluso excluyen themes y solo incluyen los posteos con las imagenes.

Cuando cambias de plataforma NO mudas la web, solamente estás migrando a otro sitio, y esto supone cambiarlo en algún modo. Con un hosting propio, cambias las DNS y en otro hosting tenés tu sitio 100% igual a como era antes.

En un hosting el backup va full, con todo y .htaccess hasta las bases de datos (que la mayoria de servicios no permiten usar siquiera).

Eso sí, por eso hay que valorar lo que más te interesa en función del uso que vayas a darle a la web. :encouragement:
 
Atrás
Arriba