
oscarlz
Gamma
Social Media
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Ok, el título no fue diseñado para atraer visitas al artículo, en realidad éste es el inicio de una serie de artículos en donde documentaré*cómo yo creo ése negocio rentable desde cero, sin tener una "gran idea", de hecho, no tendré idea alguna (al menos al comienzo). Déjenme explicarles:
The Foundation
Desde hace años vengo siguiendo a la gente de The Foundation. Ellos tienen una metodología para crear negocios bastante sencilla y directa, consiste en estos pasos:
Ahora, lo interesante de ése approach a los negocios está en queel producto se crea LUEGO de haber hablado con el mercado, luego de saber y validar que el mercado realmente quiere eso que vamos a producir y está dispuesto a pagar por ello (a diferencia del método "clásico": créalo y luego hazle publicidad para venderlo). Es un modo mucho más "seguro" que el método convencional de crear-luego-vender, con el proceso de The Foundation tenemos menos que adivinar y más que interactuar con nuestros potenciales clientes para así determinar qué es lo que quieren o necesitan en realidad.
¿Por qué dices que empezarás sin una idea?
Porque es así, cuando te acercas al mercado a entrevistarlo vas con la mente en blanco, con la curiosidad de un niño: vas a indagar en las entrañas de la empresa para descubrir problemas profundos que afecten la operación. ¿Cómo se hace eso?*preguntando. Preguntando mucho y con atención a las respuestas, tratando siempre de indagar más. En TheFoundation ellos llaman a este proceso "Extracción de idea", donde el emprendedor básicamente hace eso: extrae la idea de negocio interactuando con el cliente, basándose en*los problemas más significativos que tiene actualmente. Hay una cita que se me quedó grabada de todo el material que he leído/visto en Foundation y es muy certera:
Lo que tenemos es que empaparnos del mercado, conocerlo bien, encontrar un problema grave, articularlo mejor que ellos, diseñar*una solución para ese problema y luego venderles esa solución.
¿Qué tipo de preguntas hacemos?
Preguntas para indagar, tenemos que estar atentos, ser escuchas concientes. Acá dejaré un listado de las preguntas que dan de ejemplo los de TheFoundation y varias otras que considero interesantes de hacer:
Vale la pena destacar que la idea es crear un SaaS: Software as a Service (software como servicio) como solución al problema. Esto también me agrada ya que indica que -por lo general- el negocio podrá manejarse sin la interacción directa de una persona (el "servicio" lo provee el software que creas, simple y directo). Este será un bonito experimento, estoy animado.
¿Ustedes qué opinan forobetanos?
OJO: la idea es realmente querer encontrar un problema doloroso en el mercado y proveer una solución que logre solventar ése problema. Hay que ir con la mentalidad de querer realmente ayudar al mercado, porque eso es lo que tiene que pasar si queremos, al final del proceso, vender algo. Queremos que los clientes estén contentos de pagar por la solución que vayamos a proveer, que piensen "No puedo esperar para que esté lista!", ésa es la idea.
PD. cualquiera que quiera recibir material de The Foundation, escríbame, he acumulado mucho a lo largo de los años, desde entrevistas con alumnos exitosos hasta manuales y guías gratuitas que han colocado.
En mi blog estaré dando seguimiento a este experimento, y si hay interés en Forobeta, también publicaré los artículos por acá. Gracias por sus opiniones!
- - - Actualizado - - -
UP, ahora sí logré darle el formato correcto al post, gracias.
The Foundation
Desde hace años vengo siguiendo a la gente de The Foundation. Ellos tienen una metodología para crear negocios bastante sencilla y directa, consiste en estos pasos:
- Seleccionar un mercado
- Contactar al mercado, entrevistarlo y buscar un problema profundo que afecte sus operaciones
- Elaborar un bosquejo de la solución a ese problema y validarlo con el mercado
- Pre-vender la solución -sin realmente tener nada listo-
- Construir la solución con sólo lo necesario (Producto Viable Mínimo) Lanzar la solución y escalar
Ahora, lo interesante de ése approach a los negocios está en queel producto se crea LUEGO de haber hablado con el mercado, luego de saber y validar que el mercado realmente quiere eso que vamos a producir y está dispuesto a pagar por ello (a diferencia del método "clásico": créalo y luego hazle publicidad para venderlo). Es un modo mucho más "seguro" que el método convencional de crear-luego-vender, con el proceso de The Foundation tenemos menos que adivinar y más que interactuar con nuestros potenciales clientes para así determinar qué es lo que quieren o necesitan en realidad.
¿Por qué dices que empezarás sin una idea?
Porque es así, cuando te acercas al mercado a entrevistarlo vas con la mente en blanco, con la curiosidad de un niño: vas a indagar en las entrañas de la empresa para descubrir problemas profundos que afecten la operación. ¿Cómo se hace eso?*preguntando. Preguntando mucho y con atención a las respuestas, tratando siempre de indagar más. En TheFoundation ellos llaman a este proceso "Extracción de idea", donde el emprendedor básicamente hace eso: extrae la idea de negocio interactuando con el cliente, basándose en*los problemas más significativos que tiene actualmente. Hay una cita que se me quedó grabada de todo el material que he leído/visto en Foundation y es muy certera:
"Si tu puedes definir el problema mejor que tu cliente objetivo, ellos automáticamente asumirán que tu tienes la solución a ese problema."
Lo que tenemos es que empaparnos del mercado, conocerlo bien, encontrar un problema grave, articularlo mejor que ellos, diseñar*una solución para ese problema y luego venderles esa solución.
¿Qué tipo de preguntas hacemos?
Preguntas para indagar, tenemos que estar atentos, ser escuchas concientes. Acá dejaré un listado de las preguntas que dan de ejemplo los de TheFoundation y varias otras que considero interesantes de hacer:
- ¿Cuál es la actividad más importante en tu negocio?
- Hay algun desafío/obstáculo relacionado con esa actividad?
- ¿Qué es lo que más te está tomando tiempo en los últimos días o semanas?
- Cuéntame acerca de tus 2 primeras horas de trabajo... cómo son? que haces todos las mañanas?... (y después de almuerzo que haces?). ¿Cuáles son las cosas que te gusta hacer de tu trabajo? cuando te sientes más conectado con lo que haces? Muy bien y ¿hay algún obstáculo que te impida hacer esas cosas que te gustan?
- ¿Usas algun tipo de software actualmente? ¿este software tiene algun defecto?
- ¿Que tipo de software has estado buscando por años, pero no has encontrado una solución que satisfaga tus necesidades/resuelva tus problemas?
- ¿Cómo es un día normal de trabajo? ¿que procesos o pasos realizan?... ¿Que desafíos se encuentran día a día?
- ¿Que tipo de desafíos experimentas cuando tratas con clientes?
- ¿Que tipo de desafíos experimentas cuando tratas con tu equipo de trabajo?
- Que más...
- Dime más...
- Si tuvieras una varita mágica para resolver el problema, ¿que solución crearías con la varita?
- ¿Puede algun software complementar o mejorar lo que ustedes están haciendo actualmente?
- ¿Están actualmente resolviendo algun problema usando un producto que no les funciona bien?
Vale la pena destacar que la idea es crear un SaaS: Software as a Service (software como servicio) como solución al problema. Esto también me agrada ya que indica que -por lo general- el negocio podrá manejarse sin la interacción directa de una persona (el "servicio" lo provee el software que creas, simple y directo). Este será un bonito experimento, estoy animado.
¿Ustedes qué opinan forobetanos?
OJO: la idea es realmente querer encontrar un problema doloroso en el mercado y proveer una solución que logre solventar ése problema. Hay que ir con la mentalidad de querer realmente ayudar al mercado, porque eso es lo que tiene que pasar si queremos, al final del proceso, vender algo. Queremos que los clientes estén contentos de pagar por la solución que vayamos a proveer, que piensen "No puedo esperar para que esté lista!", ésa es la idea.
PD. cualquiera que quiera recibir material de The Foundation, escríbame, he acumulado mucho a lo largo de los años, desde entrevistas con alumnos exitosos hasta manuales y guías gratuitas que han colocado.
En mi blog estaré dando seguimiento a este experimento, y si hay interés en Forobeta, también publicaré los artículos por acá. Gracias por sus opiniones!
- - - Actualizado - - -
UP, ahora sí logré darle el formato correcto al post, gracias.
Última edición: