BURGAKIKE
1
Ro
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
¡Usuario popular!
Suscripción a IA
Buen dato.. aqui se usan mucho.El mejor son las freidoras de aire, no se utilizan aceites.
Cuestan un poco caras, pero te ahorras en la salud, ya que comes en baja grasas.Buen dato.. aqui se usan mucho.
Hasta donde yo tengo entendido el mejor para freír es el de oliva, aguanta mejor la temperatura pero como es más denso que los otros no es absorbido por lo que estás fritando y suele dejar mas crujiente la comida... el tema sería ver que efecto le produce al calentarlo para fritar, pero con lo caro que es al menos en Latam habría que usarlo unas 5 veces para o sentir que estás tirando el dinero por el lavabo jajajajajaGirasol.
El de oliva siempre han comentado que no es bueno para freír porque no aguanta bien las altas temperaturas.
Para todo lo demás aceite de oliva, como se hace en los países civilizados.
cualquier fritura o aceite a calor alto, le tapara las cañerias o se las oxidara y lo pagar con el tiempo. Use horno o calor.Gracias por toda la información.
Veo que han mencionado aceites de todo tipo. No sé si estoy más liado que al principio.
El de coco es muy caro acá, lo usamos para algunas cosas pero tampoco se puede usar a diario ni a lo loco.
La máquina de aire caliente la hemos considerado, pero no nos atrae mucho realmente.
El aceite de aguacate ya mencioné dónde se podía conseguir, está por las nubes. Imagino que porque es importado.
Algunos que han mencionado como el de ajonjolí no lo conozco, pero lo buscaré. (Acá veo que lo venden)
Gracias por toda la información.
Sigo leyendo nuevas opiniones.
Yo lo uso una vez y lo tiro, aunque al precio que se está poniendo el de girasol voy a tener que reutilizarlo. En los últimos meses ha subido un 80%.Hasta donde yo tengo entendido el mejor para freír es el de oliva, aguanta mejor la temperatura pero como es más denso que los otros no es absorbido por lo que estás fritando y suele dejar mas crujiente la comida... el tema sería ver que efecto le produce al calentarlo para fritar, pero con lo caro que es al menos en Latam habría que usarlo unas 5 veces para o sentir que estás tirando el dinero por el lavabo jajajajaja
si obvio, me referia al prensado en frioEs que los otros aceites pudieran ser buenos, aún el de coco y el de oliva que son sin duda los mejores, son dañinos si llevan aditivos para conservar, que extraen del petróleo.
Si, acá en Arg pasa similar, se suele tener la "tradición" o costumbre de usar el de girasol para fritar pero al menos según mi dermatólogo me dijo que ese es el peor ya que deja mucho residuos y se "convierte", ya para cuando lo tenes en la boca no se le puede llamar aceite... al menos me salvó las papas en varias cosas porque a veces la comida frita me caía mal y era por la calidad del aceite 😱. Creo que tenemos el mismo problema en cuanto a las costumbres y tradiciones sobre el aceite, tocará interiorizarnos más sin usar Google, vi que en algunas recetas gourmets si usan aceite de oliva para fritar pero me sorprendió que incluso usaran el de maple que es malísimo, eso sí me descolocó jajajajajaYo lo uso una vez y lo tiro, aunque al precio que se está poniendo el de girasol voy a tener que reutilizarlo. En los últimos meses ha subido un 80%.
Si miras en Google en cada página dicen una cosa distinta. Yo siempre había oído que el de oliva no era el mejor para freír a temperaturas muy altas.
En casa para freír siempre uso de girasol y el de oliva para los sofritos de los arroces, las legumbres y para las ensaladas (bueno y para desayunar tostadas con tomate todos los días). Dentro de un rato voy a freír unas patatas y voy a usar el de girasol.
Busca sobre sobre el problema de oxidación, y verás que las grasas más recomendas son las monosaturadas, como aguacate que muchos han recomendado, y el oliva virgen orgánico. Y el de coco. Pero girasol y todo los demás son dañinos, algo simple: son procesados. Así que es igual.Gracias por las recomendaciones.
Efectivamente en cada sitio web mencionan una cosa diferente, incluso en blogs donde se mencionan opiniones médicas, de hecho ayer encontré uno donde un médico (supuestamente) había cambiado de opinión con respecto al aceite de girasol.
¿No habrá un estudio científico sobre este tema?
Gracias por las recomendaciones.Busca sobre sobre el problema de oxidación, y verás que las grasas más recomendas son las monosaturadas, como aguacate que muchos han recomendado, y el oliva virgen orgánico. Y el de coco. Pero girasol y todo los demás son dañinos, algo simple: son procesados. Así que es igual.
Revisa que sea orgánico, y si lamentablemente lo más saludable es más costoso. Pero dependiendo prueba aceites animales. Por ejemplo del pollo y del cerdo sale buena cantidad de aceite y de las costillas de la res que es muy barata, y es saturada así que no se oxidan y al no oxidarse son buenas, solo que hay mala publicidad pero informandose se obtiene respuestasGracias por las recomendaciones.
En una tabla vi que ponían el de aguacate por debajo del de girasol... no sé el motivo (ni lo explicaban).
Nosotros compramos de coco pero no lo usamos para freír por el precio tan elevado que tiene, por eso estamos buscando alguna alternativa, no freímos muchos productos, pero sí compramos aceite para "varias cosas" cada mes...
Voy a ver en otros supermercados a ver el precio del aguacate, aunque acá muchos aceites ponen en la etiqueta cosas como "puro de oliva" y cuando lees los ingredientes te salen con "mezcla de aceites de oliva"... 🙁🙁🙁
Eso lo hacíamos en casa de pequeños cuando escaseaba el mercado... lo único que se impregnaba la comida del sabor de la misma grasa animal...Yo cuando preparo papas fritas lo hago con aceite animal, igual si voy a freír carnes, lo hago con aceite animal, de cordero o cerdo.
Si, por eso, dependiendo de lo que vayas a freír puedes usarla, yo evito los carbohidratos, me he sentido mejor de salud, estoy por comentar eso en el foro en un hilo propio, los beneficios que he tenido, hasta duermo mejor desde que baje la cantidad de carbohidratos y los triglicéridos se han normalizado a pesar de que consumo grasa animal bastante. Vegetales y carnes... Y frutas no jugó.Eso lo hacíamos en casa de pequeños cuando escaseaba el mercado... lo único que se impregnaba la comida del sabor de la misma grasa animal...
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?