Yo antes que nada daré a expresar mi opinión respecto a mis planes. Estoy decidiendome ir a Colombia, primero por mi corto presupuesto, segundo por la cercania geográfica a mi país; en el peor de los casos yo puedo devolverme, tercero gracias al esfuerzo de mis padres y el mio logré sacar un titulo y me he certificado en desarrollo y por lo que he visto, aun teniendo que trabajar en una tienda o restaurante y esperar mis papeles tengo oportunidad de conseguir un trabajo digno y poder reunir para mis otros proyectos.
Yo entiendo las opiniones del foro en decir que si Argentina no porque tiene un indice de inflación y la economia a desmejorado, no para europa no vengas que la recesión va a comerte, ps a peru tampoco porque no hay campo laboral. Etc etc etc, les respeto sus opiniones que son muy bien acertadas, como todo va en un va y ven así como la economía y los estatus sociales de un país, el producto interno bruto, el movimiento del mercado petrolero la inestabilidad del oro, e incluso las catastrofes naturales inciden varialmente en la ecuación, por lo que a nivel mundial todos los países estan presentando agites económicos, pero bastanta de palabrería y les propongo hacer un pequeño ejercicio, te animas?
En Colombia el salario minimo se calcula en: $737.717 (pesos colombianos)
fuente es decir unos
251.60 $ dólares, en promedio un mercado para una persona son unos 300 mil pesos, y vivienda otros 300 mil, hablando de UNA sola persona.
En Chile el salario minimo son unos 270.000,00 pesos chilenos que equivalen a unos
436,09 $ dólaresfuente con unos 80 mil pesos chilenos haces mercado, y con otros 100 mil te ubicas en una habitación en una zona popular.
En Argentina el salario minimo se ubica en unos
503,75 dolares equivalente a 8060 ARS
fuente no tengo amigos en ese país viviendo pero comparando con Mercado Libre puedes comprar articulos interesantes como una Tv de 32" con ese salario.
Vaya CarlosRR aplausos, pero no estas sumando los gastos de servicios, transporte, seguro social además de la dificultad y gastos que implica sacar legalizarte. Que cocote te has fumado, y pues si, tienen razón. Pero te enseño la escuela:
En Venezuela el salario integral (incluyendo sueldo y bono alimenticio que lo estan pagando como efectivo) es 325.544,00 BsF, segun el mercado oficial un pocoton de dolares, no citaré fuente, busquen ustedes mismos en internet. Pero hay que ser realista y las cifras que se dolarizan en venezuela se maneja con un mercado paralelo, quedando unos 10 USD si llegas a cambiar tu sueldo. Nada más una habitación en alquiler son 350.000 BsF como minimo buscando actualmente. Puedes gastar hasta 300.000 BsF en un mercado, en donde no vas a contar con las proteinas como la carne o el pollo, ni el carbohidrato como lo es harina pan o harina de trigo estas ultimas debido a la escasez y por el mercado informal auspiciado por el gobierno en donde puede costarte hasta 20.000 Bsf un paquete de esos productos derivados del maíz o el trigo. No hay medicinas, la atención hospitalaria es casi nula, han surgido enfermedades como la tuberculosis debido a la falta de atención del sistema de salud. Más personas en estado de calle y sin contar con la inflación de hasta un 1000% anual, siendo la primera en latinoamerica con segundo lugar Argentina que tiene casi el 15% siendo exagerado.
A veces en mis mejores días puedo cambiar 100$ y puedo tener hasta 2.900.000,00 BsF Pero no gano esa cantidad, porque ni con todo el dinero del mundo puedo encontrar las medicinas que mi familia necesita, o encontrar todos los alimentos que me provoque, nada más por atenderte en una clinica sin seguro debes tener minimo 1.000.000 BsF. Cada tramite legal es una odisea y un negocio entre funcionarios, no es tan normal como en otros paises poder tomar un dia y salir de compras y aunque sea una franela comprar sin estar pensando que descompletas tu mercado de alimentos. Simplemente creo que cualquier país, nuestra voluntad, y nuestras ganas de echar para adelante nos podrá ir bien, y podremos fomentar un camino como el que todos quieren, comprar sus cosas, tener su espacio el primer carro, la primera casita. Y creo que por ahora en mi país eso no es posible.
Esta es una humilde opinión sin meter politica u opiniones sociales, es lo que yo veo y vivo el día a día.
Gracias, CarlosRR