Cual es el mejor pais para emigra desde venezuela?

  • Autor Autor enmajhz
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Chile, Peru y Uruguay los mejores de la region. :encouragement:
 
Hola [MENTION=183222]damnia[/MENTION] ! Solo como recomendación, evita usar palabras como "chevere". Soy venezolano y la entiendo perfectamente pero en el foro hay gente de todos lugares y generalmente les cuesta entender nuestros términos.

¡Un abrazo!

Hahahahah cierto, disculpa:star2:
 
Hola a todos! Concuerdo con jennsenr, ante esta situación cualquier otro país vecino es ideal para optar por una mejor calidad de vida. Eso si, cuando tengas el dinero suficiente para emprender en algún otro lugar, eso ya es cuestión de tu parte. Saludos 🙂
 
Peru, Uruguay ,Argentina o Chile


España :encouragement:

Yo creo que muchos descartan España por un tema de costos... un pasaje a España es muchisimo más costoso que viajar dentro de sudamerica
 
Para comenzar Peru es buena opción, pero Chile y Argentina son muy buenos lugares para emigrar.:encouragement:
 
argentina está para la mierda si me preguntas a mi
 
España :encouragement:

Países como México o Chile son mejores opciones en mi opinión, están en pleno crecimiento y existe un futuro. Emigrar a España significa no poder ver a la familia casi nunca y vivir en un país donde un buen porcentaje de la población cree que Venezuela es un país ejemplar, con todo lo que eso implica.
 
Países como México o Chile son mejores opciones en mi opinión, están en pleno crecimiento y existe un futuro. Emigrar a España significa no poder ver a la familia casi nunca y vivir en un país donde un buen porcentaje de la población cree que Venezuela es un país ejemplar, con todo lo que eso implica.
Eso último me parece cierto. Hay españoles que creen al 100% que ellos están peor que en venezuela.

Chile es una opción pero tienen q tener en cuenta que chile es uno de los países más caros de América

Enviado desde mi Moto Z2 Play mediante Tapatalk
 
está dificil, depende de muchos factores, como tu capacidad monetaria, tu preparación profesional y la perspectiva que tengas... es una respuesta muy subjetiva
 
Eso último me parece cierto. Hay españoles que creen al 100% que ellos están peor que en venezuela.

Chile es una opción pero tienen q tener en cuenta que chile es uno de los países más caros de América

Enviado desde mi Moto Z2 Play mediante Tapatalk

El problema es que creen que estamos peor y quieren para España lo mismo que Venezuela. Cuando toda esa gente supere la mayoría España se convertirá en una Venezuela sin petróleo.
 
Muy buenos dias amigo y parroquiano Venezolano, yo eso de emigrar a otro pais pienso que hay que tener en consideracion muchas cosas al respecto..
Unas de las cosas que yo veo mas importante es, que si eres flojo para trabajar no lo hagas, porque tengo amigos y amigas que se han devuelto con el rabo entre las patas por decirlo asi y hablando pestes de ese pais donde el pais no es malo si no ellos que eran flojos y no querian limpiar piso no querian trabajar de vigilantes no querian nada.

Tengo amigos en Peru y me dicen que es buenisimo, pero como dijo un amigo antes la cuestion esta en si tenemos el dinero para el pasaje o no, por eso muchos buscan otra opcion que es ir a Colombia hacer algo de dinero e ir escalando hasta que llegues a tu destino y lo estoy considerando ya que no dispongo de tanto dinero para llegar al Peru..

Te aconsejo que te lucras bien y no actues por impulso ni emociones, hazlo porque de verdad lo quieras hacer y si tienes hijos tambien tienes que pensar que al 3er dia te va a pegar la nostalgia y eso es muy dificil superar, son muchas cosas que hay que pensar, analizar para despues actuar y te lo aseguro que triunfaras en lo que te propongas..

Soy Eduardo Avila desde Venezuela
 
Muy buenos dias amigo y parroquiano Venezolano, yo eso de emigrar a otro pais pienso que hay que tener en consideracion muchas cosas al respecto..
Unas de las cosas que yo veo mas importante es, que si eres flojo para trabajar no lo hagas, porque tengo amigos y amigas que se han devuelto con el rabo entre las patas por decirlo asi y hablando pestes de ese pais donde el pais no es malo si no ellos que eran flojos y no querian limpiar piso no querian trabajar de vigilantes no querian nada.

Tengo amigos en Peru y me dicen que es buenisimo, pero como dijo un amigo antes la cuestion esta en si tenemos el dinero para el pasaje o no, por eso muchos buscan otra opcion que es ir a Colombia hacer algo de dinero e ir escalando hasta que llegues a tu destino y lo estoy considerando ya que no dispongo de tanto dinero para llegar al Peru..

Te aconsejo que te lucras bien y no actues por impulso ni emociones, hazlo porque de verdad lo quieras hacer y si tienes hijos tambien tienes que pensar que al 3er dia te va a pegar la nostalgia y eso es muy dificil superar, son muchas cosas que hay que pensar, analizar para despues actuar y te lo aseguro que triunfaras en lo que te propongas..

Soy Eduardo Avila desde Venezuela
Yo creo que el querer o no querer hacer algo no significa que la persona sea floja o no.
Siempre se dice con mucha facilidad que si una persona no trapea piso en otro país es un flojo. Yo creo que la flojera y la disposición son dos cosas diferentes. Obviamente existe una necesidad de tomar "lo que sea" para obtener un ingreso pero que un médico (por ejemplo) decida no hacer una labor de oficio por intentar aspirar algo más no creo que sea flojera.

Muy posiblemente esos son trabajos que los nacionales no desean hacerlo porque es muy poca la paga (menos que la usual del mercado) pero viene un extranjero y lo hace y termina siendo un "buen trabajador" y de cierta forma justificando la poca paga (si aplica), de forma que cuando se vaya, su reemplazo tendrá que hacer el mismo trabajo por la misma cantidad de dinero porque su antecesor lo hizo.

Eso, creo que de cierta forma y a la larga está tumbando poco a poco el mercado salarial en los países donde los venezolanos vamos, porque hay gente que está dispuesta a hacer el trabajo por incluso menos dinero de lo que debería pagarse pero por necesidad de tomar el trabajo y hacerlo.

Entonces, el tema de emigrar yo creo que debería tratarse como "qué tan dispuesto estás de hacer algo que posiblemente no te guste por menos dinero de lo usual?" Y la decisión de hacerlo o no hacerlo no creo que sea un tema de flojera sino de disposición.


Enviado desde mi Moto Z2 Play mediante Tapatalk
 
Si el dinero no es problema, Europa o Centroamérica.
 
En mi opinion diria que Peru ,es buena idea emigrar para alla :encouragement:
 
Yo creo que el querer o no querer hacer algo no significa que la persona sea floja o no.
Siempre se dice con mucha facilidad que si una persona no trapea piso en otro país es un flojo. Yo creo que la flojera y la disposición son dos cosas diferentes. Obviamente existe una necesidad de tomar "lo que sea" para obtener un ingreso pero que un médico (por ejemplo) decida no hacer una labor de oficio por intentar aspirar algo más no creo que sea flojera.

Muy posiblemente esos son trabajos que los nacionales no desean hacerlo porque es muy poca la paga (menos que la usual del mercado) pero viene un extranjero y lo hace y termina siendo un "buen trabajador" y de cierta forma justificando la poca paga (si aplica), de forma que cuando se vaya, su reemplazo tendrá que hacer el mismo trabajo por la misma cantidad de dinero porque su antecesor lo hizo.

Eso, creo que de cierta forma y a la larga está tumbando poco a poco el mercado salarial en los países donde los venezolanos vamos, porque hay gente que está dispuesta a hacer el trabajo por incluso menos dinero de lo que debería pagarse pero por necesidad de tomar el trabajo y hacerlo.

Entonces, el tema de emigrar yo creo que debería tratarse como "qué tan dispuesto estás de hacer algo que posiblemente no te guste por menos dinero de lo usual?" Y la decisión de hacerlo o no hacerlo no creo que sea un tema de flojera sino de disposición.


Enviado desde mi Moto Z2 Play mediante Tapatalk

Tienes mucha razón amigo con respecto a lo que dices, pero yo lo digo porque conozco varios casos o mejor dicho varias personas que ni siquiera aquí trabajaban sus padres los mantenían y vienen y se van porque como es moda irse y todo es un faranduleo agarran y se van y allá piensan que van a seguir durmiendo como lo hacían aquí y están equivocados por eso lo digo amigo por que he vivido el momento y lo que hago es sentarme a pensar que coño tiene esa clase de personas en la cabeza, si emigrar no es un juego punto...
saludos amigo
 
😱 Me sorprende que la gran mayoría recomiende Chile.

Pero tengo una duda, ¿Hoy por hoy Chile sigue siendo un buen lugar para emigrar?

En los últimos 5 años aprox. ha aumentado considerablemente la llegada de colombianos, haitianos y venezolanos a chile, todos en búsqueda de mejores oportunidades que en su país y motivados principalmente por la estabilibidad, seguridad y "crecimiento económico" que hay en Chile.

Realmente no sé si yo seré muy exagerada, pesimista, hay algo que no estoy viendo (o quizá viendo demasiada tv ultimamente) o efectivamente la situación en dichos países está tan pero tan mal que realmente ven en Chile la mejor opción para emigrar en latinoamérica bajo esos conceptos.

Chile hace 4-5 años está estancado económicamente, esta año el crecimiento ha sido muy muy bajo, y siempre están modificando para abajo las espectativas de crecimiento con respecto a las estimaciones antes realizadas.
La seguridad hoy por hoy es horrible, ya no se puede andar tranquila por la calle. Antes me causaba gracias cuando en comentarios de algunas redes sociales leía a argentinos, mexicanos, venezolanos "mofarse" de que no podían andar en sus calles con su móvil en la mano por ejemplo. Hoy en chile tampoco puede hacerse eso. Realmente es dificil andar tranquila sola por la calle. Los robos de autos están a la hora del día, al igual que los asaltos a negocios.

La tasa de desempleo está por el 7% (que si se mira por encima no está tan taan mal) pero parte importante de la gente que está con "empleo" se trata de trabajos por cuenta propia o temporales.
La salud es sumamente cara. El sistema publico tiene unas listas de esperas eternas.

El sueldo básico legal está por los 270.000 pesos (unos 430 dolares).

La renta de algo decente (pequeño, compartido, quizá una pieza y algo más) en un lugar céntrico, bien ubicado, con buenos acceso, está mínimo a 200.000 pesos (unos 300 dolares) - Los departamentos, casas, no bajan de los 400.000.
El transporte público (transantiago) cuesta 740 pesos en horario pico, asumiendo sólo ida y vuelta y de lunes a viernes son unos 30.000 pesos (47 dólares mensuales)
En el supermercado, siendo organizados y "apretados" serán unos 80.000-90.000 mensuales. (140 USD)
Ya agrupando otros gastos como luz, agua, gas, serán mínimo unos 80.000 pesos más. (137 USD)

En resumen, un sueldo mínimo no alcanza para vivir "bien"

En chile solemos internamente reclamar por todo, encontrar todo mal, mostrar disconformidad. Pero para afuera, hacemos ver como que estamos en el país "perfecto", "Chile es el más estable económicamente", "Chile siempre crece", "es súper seguro", "Tenemos educación de calidad", "No hay corrupción", etc etc.
 
todo depende de ti amigo. 🙂
 
Creo que cualquier pais del cono sur está bien. En comparación con venezuela no creo que estén peor.

Yo me decantaria por Brasil, o uruguay.
 
[MENTION=183222]damnia[/MENTION] soy de Uruguay vete a chile mejor tendras mas oportunidades
 

Temas similares

viana2211
Respuestas
11
Visitas
1K
TechFilter
T
argentino
Respuestas
26
Visitas
41K
Lekros
L
Atrás
Arriba