H
h1n1
Dseda
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
1. Definir el nicho del canal
El primer paso es elegir un tema. Es mejor si es algo que te interese, pero también debes considerar si es rentable. Piensa en qué tipo de videos consume la gente. Por ejemplo, resúmenes de libros, videos de historia, curiosidades o noticias tecnológicas.
2. Generar el contenido
La clave de la automatización está aquí. No necesitas grabarte o hablar en los videos.
- Guiones: Puedes usar herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT para generar los guiones de los videos. Solo tienes que darle una idea y un estilo de escritura.
- Narración: Usa voces sintéticas de alta calidad. Hay muchas plataformas, algunas gratuitas, que convierten texto en voz de forma muy natural.
- Videos: Para las imágenes, puedes usar bancos de videos y fotos de stock que no tengan derechos de autor. También puedes usar herramientas de inteligencia artificial que generan videos a partir de texto.
- Edición: Si no sabes editar, puedes contratar a un editor de video en plataformas como Upwork o Fiverr o ForoBeta. También existen herramientas de edición automática que hacen casi todo el trabajo por ti.
3. Programar las publicaciones
Una vez que tengas los videos listos, no tienes que subirlos todos los días.
- YouTube Studio: Cuando subas un video, ve a la sección de "Visibilidad" y selecciona "Programar". Ahí puedes elegir la fecha y hora exactas en que quieres que se publique. Esto te permite subir varios videos a la vez y que se publiquen de forma automática durante semanas o meses.
4. Optimizar el video para el algoritmo
Para que tus videos sean encontrados por más gente, tienes que optimizarlos.
- Título: Debe ser atractivo y contener palabras clave del tema.
- Descripción: Escribe una descripción detallada que incluya palabras clave. Puedes añadir enlaces a otros videos o a tus redes sociales.
- Etiquetas (Tags): Son palabras clave que ayudan a YouTube a entender de qué trata tu video.
- Miniaturas: Diseña una miniatura llamativa y de alta calidad para cada video. Es la primera cosa que ven los usuarios y la que decide si van a hacer clic o no.
5. Monetizar el canal
Hay varias maneras de ganar dinero con un canal automatizado:
- Publicidad de YouTube: Cuando tu canal cumpla con los requisitos (1,000 suscriptores y 4,000 horas de visualización), puedes unirte al Programa de Socios de YouTube y ganar dinero con los anuncios.
- Marketing de afiliados: Promociona productos de otras empresas en la descripción de tus videos y gana una comisión por cada venta.
- Venta de productos propios: Si tu nicho lo permite, puedes vender tus propios productos o servicios.