Cual SSL en mejor Comodo ò Let's Encrypt??

  • Autor Autor th33power
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
T

th33power

Gamma
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola. pues por ahora estoy usando 2 hosting distintos Muy buenos del foro

-Uno usa el Comodo, es mas rapido no tengo que instalar nada mas practico.

-El otro es el Let's Encrypt, este se tiene que instalar para cada dominio,

Me pregunto cual de los 2 es ¿mejor para el SEO? menciono que los 2 son gratis.

Es una pregunta tonta pero estoy seguro que algo ayuda, saludos.
 
Creo que ninguno interfiere con el seo, al igual que las extensiones de dominio .com, .info, .online.
 
Ninguno de los 2 se diferenciará en cuanto a SEO, o confianza al visitante.


Cual es la principal diferencia?, el limite de Certificados que se puede emitir por cuenta, aun que esto es algo que el proveedor (el servicio de hosting) debe decidir, ya que no afecta a casi ningun cliente (podría si tiene cientos de dominios en 1 cuenta Cpanel).


LetsEncrypt, todos lo conocen como el SSL gratuito, y mucha gente todavía lo busca, por eso todavía hay proveedores de hosting que instalan plugins ajenos a Cpanel (en lugar de utilizar AutoSSL con LetsEncrypt).

COMODO, es una marca ya reconocida hace demasiado tiempo, sin embargo, al día de hoy, cuando un cliente nos pide ayuda para el Certificado y hacer funcionar su siio bajo HTTPS, al final, nos pregunta cuanto nos debe por el Certificado, y toca explicarle que funciona similar a LetsEncrypt y es gratuito.


Pero en SEO, o velocidad del sitio, ningun influirá de manera distinta que el otro :encouragement:
 
Como pues es de pago y tiene garantía de pago.
 
usa Let's Encrypt nada que temer
 
tengo entendido que ambos son free, si hay algún problema con el SSL es mas por asunto de tu hosting que no carga rapido y lo tienes que configrurar ya que ambos son buenos
 
Si tienes una tienda o algo parecido que maneje dinero es Mejor comodo

Porque? Porque lets encrypt no te da aseguransa ante cualquier tipo de fraude mientras Comodo te da aseguranza hasta 10 Mil dolares (Dependiendo del Certificado contratado
 
Para webs sencillas con Let's Encrypt te vale. Si tienes una tienda mejor Comodo ya que algunos módulos de pasarelas de pago (como por ejemplo, REDSYS) no aceptan el Let's Encrypt como SSL válido.

Por el SEO no te preocupes ya que no hay diferencia.
 
Si tienes una tienda o algo parecido que maneje dinero es Mejor comodo

Porque? Porque lets encrypt no te da aseguransa ante cualquier tipo de fraude mientras Comodo te da aseguranza hasta 10 Mil dolares (Dependiendo del Certificado contratado

Habla del SSL gratuito de COMODO, que tampoco asegura monetariamente, al igual que lets encrypt.
 
Creo que el Comodo gratis no es sobre tu dominio, si no un subdominio de tu proveedor.

Mientras Let's Encrypt es de tu servidor, por lo que si es sobre tu domino.

En cuanto a SEO, podría no importar mucho, pero en realidad hay varios puntos que se deben tomar en cuenta.

Con Comodo se garantiza que todo este cifrado de parte de otro proveedor (Que le de el visto bueno), mientras Let's Encrypt nadie garantiza la seguridad del usuario más que tu cpanel de tu web. (Solo tu das el visto bueno)

Entonces si es una web "black" con Let's Encrypt pasa como si nada (Muchas web con este cifrado pueden tener virus)...

Mientras con Comodo, el proveedor puede darse cuenta y quitar el SSL por lo que la web sera bloqueada en SSL por seguridad.

Desde mi punto de vista le tengo más confianza al cifrado de Comodo que al de Let's Encrypt.

Y creo que depende la empresa que te brinde el cifrado Let's Encrypt o Comodo gratis, puede afectar tu "SEO" u otros factores.

Ejemplo: 000webhost,com se sabe que es gratis y a cada segundo suben virus o malware, por lo que si usas Let's Encrypt creo que no sera de mucha ayuda en Google, ya que google sabe que es un hosting free y de mala calidad.

Pero si usas un SSL externo como Comodo con ese mismo hosting, la cosa podria cambiar ya que otra empresa garantizaría la seguridad por el protocolo SSL (Pero igual depende la web que te lo proporcione este SSL Comodo Free, pero si es de pago mucho mejor para todos ya que se garantiza la seguridad de la web y posiblemente esto lo mire el mismo Google con buenos ojos)

Saludos amigo. :encouragement:
 
Última edición:
Suelo no entrar en polemicas o correcciones, pero creo que esto lo amerita, demasiada información incorrecta que luego la gente seguirá repitiendo.

Creo que el Comodo gratis no es sobre tu dominio, si no un subdominio de tu proveedor.

No, el Certificado de COMODO, sea de Pago o Gratuito es sobre tu dominio(s) y subdominios, igual que lets encrypt.

Mientras Let's Encrypt es de tu servidor, por lo que si es sobre tu domino.

Ambos (COMODO o Lets Encrypt) son al dominio/sudbominio, no son del Servidor. Los del Servidor son los "self-signed", que no son confiados por los navegadores.

En cuanto a SEO, podría no importar mucho, pero en realidad hay varios puntos que se deben tomar en cuenta.

En cuanto a SEO y Certificados SSL, no hay ningún punto que se deba tomar en cuenta, si es de pago o gratuito,
mientras funcione, no afecta.


Con Comodo se garantiza que todo este cifrado de parte de otro proveedor (Que le de el visto bueno), mientras Let's Encrypt nadie garantiza la seguridad del usuario más que tu cpanel de tu web. (Solo tu das el visto bueno)

Creo que te estás yendo por las ramas, y por las ramas equivocadas!, Tanto como COMODO como Lets Encrypt firman el Certificado, y la seguridad, que es la encriptación de la comunicacion entre el Servidor y el visitante, es la ~misma, en ningun caso es el dueño del sitio el que da el visto bueno, si no, el Navegador al chequear la seguridad del Certificado (su encriptacion), que esté firmado (COMODO y Lets Encrypt son validos) y que no hayan recursos con HTTP (es decir, tienes candado verde).

Entonces si es una web "black" con Let's Encrypt pasa como si nada (Muchas web con este cifrado pueden tener virus)...
Yo soy totalmente PRO COMODO, sin embargo, nuevamente, estas equivocado, tanto sitios con COMODO (Gratuito o de pago) como con Lets Encrypt, pueden tener virus/malware/descargas/pornografia, etc. Eso si, COMODO tiene un ligero filtro por palabras en el Dominio, sin embargo, puedes acusar falso positivo y levantan el bloqueo.

Mientras con Comodo, el proveedor puede darse cuenta y quitar el SSL por lo que la web sera bloqueada en SSL por seguridad.

Acuso mi ignorancia, nunca he visto un caso así, y he visto decenas de sitios con SSL firmado de pago, con malware. Sin embargo si afirmas algo asi, supongo tienes pruebas...

Desde mi punto de vista le tengo más confianza al cifrado de Comodo que al de Let's Encrypt.
Eso es subjetivo, también prefiero COMODO, pero no por que su cifrado dé más confianza, si no, por razones practicas para proveedores de Hosting.

Y creo que depende la empresa que te brinde el cifrado Let's Encrypt o Comodo gratis, puede afectar tu "SEO" u otros factores.

No, basta de los mitos infundados y copiar/pegar lo que leen en cualquier parte.

Ejemplo: 000webhost,com se sabe que es gratis y a cada segundo suben virus o malware, por lo que si usas Let's Encrypt creo que no sera de mucha ayuda en Google, ya que google sabe que es un hosting free y de mala calidad.

Creo que aquí estás mezclando peras con manzanas...

Pero si usas un SSL externo como Comodo con ese mismo hosting, la cosa podria cambiar ya que otra empresa garantizaría la seguridad por el protocolo SSL (Pero igual depende la web que te lo proporcione este SSL Comodo Free, pero si es de pago mucho mejor para todos ya que se garantiza la seguridad de la web y posiblemente esto lo mire el mismo Google con buenos ojos)

Google no diferencia entre Certificado de Pago o Gratuito, menos en si lo firma COMODO o Verisign (en cuanto a posicionamiento o preferencia se trata).

Saludos amigo. :encouragement:

Espero no lo tomes a mal, cada uno tiene su campo de conocimientos y creo necesario corregirte.
 
[MENTION=109946]JoseDieguez[/MENTION]

No, el Certificado de COMODO, sea de Pago o Gratuito es sobre tu dominio(s) y subdominios, igual que lets encrypt.

Cuando es Comodo gratuito es asi:
e4b37380324145c9b2780749abf94f07.webp

Como se ve esta cobre un subdominio de quien proporciona el cifrado: sni196253.cloudflaressl.com

* A menos que le pagues a cada cliente por un SSL Comodo de pago de $ 5 a $10 al año.

Ambos (COMODO o Lets Encrypt) son al dominio/sudbominio, no son del Servidor. Los del Servidor son los "self-signed", que no son confiados por los navegadores.

Los certificados los instalas en tu hosting, para que el navegador por el SSL genere un cifrado único y este sea entregado al servidor donde se instalo el cifrado, si no son iguales invalidad la consulta. (Evita hakeos)

Ya cada quien adquiere lo robusto del cifrado y seguridad que quiera: 128, 256....2048. ... etc.


En cuanto a SEO y Certificados SSL, no hay ningún punto que se deba tomar en cuenta, si es de pago o gratuito,
mientras funcione, no afecta.


Lo mismo digo, no debería de importar, pero tampoco vayamos a comparar un hosting de tercera (IP baneadas, SPAM, historial malo, etc.) con uno de primera con SSL.

Creo que te estás yendo por las ramas, y por las ramas equivocadas!, Tanto como COMODO como Lets Encrypt firman el Certificado, y la seguridad, que es la encriptación de la comunicacion entre el Servidor y el visitante, es la ~misma, en ningun caso es el dueño del sitio el que da el visto bueno, si no, el Navegador al chequear la seguridad del Certificado (su encriptacion), que esté firmado (COMODO y Lets Encrypt son validos) y que no hayan recursos con HTTP (es decir, tienes candado verde).

Si haces un consulta dentro del mismo hosting con diferentes dominios, el cifrado siempre sera verde, en el caso de usar Comodo de pago, este cifrado no es solo consultado en tu hosting, si no del lado del proveedor del SSL.

En el caso de Free, este es verificado desde el navegador y enviado al subdominio para validarlo.

Yo soy totalmente PRO COMODO, sin embargo, nuevamente, estas equivocado, tanto sitios con COMODO (Gratuito o de pago) como con Lets Encrypt, pueden tener virus/malware/descargas/pornografia, etc. Eso si, COMODO tiene un ligero filtro por palabras en el Dominio, sin embargo, puedes acusar falso positivo y levantan el bloqueo.

Yo no dije que todas, pero cundo tienes una de pago los filtros son mayores y es menos posible que suceda esto como el malware o virus de cualquier tipo...

Las descargas y el pornete, no tiene nada que ver con SSL, es legal en muchos países, pero los virus no.

Acuso mi ignorancia, nunca he visto un caso así, y he visto decenas de sitios con SSL firmado de pago, con malware. Sin embargo si afirmas algo asi, supongo tienes pruebas...

Si sucede, pero es por precaución a la empresa que ha contratado el cifrado, par evitar perdida de datos y problemas futuros económicos. Si el usuario acepta navegar sin SSL en teoría seria su problema por navegas sin SSL. (Por eso las empresa exigen que se verifique que todo esta en SSL cuando se instala un SSL)

Eso es subjetivo, también prefiero COMODO, pero no por que su cifrado dé más confianza, si no, por razones practicas para proveedores de Hosting.

También por eso lo prefiero y muchas cosas más antes mencionas como la verificaciones.

No, basta de los mitos infundados y copiar/pegar lo que leen en cualquier parte.

No copie y mucho menos pegue :sorrow:

Si tu proveedor de hosting tiene una IP quemada, por más que se ponga 100 cifrados, afectara el SEO.

Creo que aquí estás mezclando peras con manzanas...

Hay que probar para darse cuenta, algunas empresas grandes usan hostings free o de mala calidad, pero si miras el cifrado se dignan a pagar de $10 a $160 por el cifrado que por el hosting... (Deben de creer que tienen un buen hosting es la única razón que encuentro)

Google no diferencia entre Certificado de Pago o Gratuito, menos en si lo firma COMODO o Verisign (en cuanto a posicionamiento o preferencia se trata).

Creo que si, Google siempre vera lo más seguro para el usuario.

-------------

Todas mis respuestas son con un punto de vista general, no vayas a pensar que estoy hablando de tu hosting :topsy_turvy:

Realmente no puedo opinar sobre tu hosting ya que no lo he probado, pero por las buenas reviews puedo deducir que es bueno. 🙂

Saludos amigo. :encouragement:
 
Última edición:
[MENTION=109946]JoseDieguez[/MENTION]

No, el Certificado de COMODO, sea de Pago o Gratuito es sobre tu dominio(s) y subdominios, igual que lets encrypt.

Cuando es Comodo gratuito es asi:
Ver el archivo adjunto 104030

son las 03AM para leerlo todo, pero con gusto lo reviso mañana, solo que la imagen que pones al principio es de cloudflare, no olvidar que cuando usas CloudFlare, tu Certificado es entre el Servidor y CloudFlare, y entre CloudFlare y el visitante, hay otro Certificado.

Asi luce un Certificado COMODO gratuito sin CloudFlare: https://image.prntscr.com/image/E4HjzYKLRaeCyDyjYBndfQ.png

Cubre tus dominios, subdominios, sin señal de cloudflare ni el nombre de tu proveedor o de servidor.
 
[MENTION=109946]JoseDieguez[/MENTION]

No, el Certificado de COMODO, sea de Pago o Gratuito es sobre tu dominio(s) y subdominios, igual que lets encrypt.

Cuando es Comodo gratuito es asi:
Ver el archivo adjunto 104030

Como se ve esta cobre un subdominio de quien proporciona el cifrado: sni196253.cloudflaressl.com

* A menos que le pagues a cada cliente por un SSL Comodo de pago de $ 5 a $10 al año.

Ambos (COMODO o Lets Encrypt) son al dominio/sudbominio, no son del Servidor. Los del Servidor son los "self-signed", que no son confiados por los navegadores.

Los certificados los instalas en tu hosting, para que el navegador por el SSL genere un cifrado único y este sea entregado al servidor donde se instalo el cifrado, si no son iguales invalidad la consulta. (Evita hakeos)

Ya cada quien adquiere lo robusto del cifrado y seguridad que quiera: 128, 256....2048. ... etc.


En cuanto a SEO y Certificados SSL, no hay ningún punto que se deba tomar en cuenta, si es de pago o gratuito,
mientras funcione, no afecta.


Lo mismo digo, no debería de importar, pero tampoco vayamos a comparar un hosting de tercera (IP baneadas, SPAM, historial malo, etc.) con uno de primera con SSL.

Creo que te estás yendo por las ramas, y por las ramas equivocadas!, Tanto como COMODO como Lets Encrypt firman el Certificado, y la seguridad, que es la encriptación de la comunicacion entre el Servidor y el visitante, es la ~misma, en ningun caso es el dueño del sitio el que da el visto bueno, si no, el Navegador al chequear la seguridad del Certificado (su encriptacion), que esté firmado (COMODO y Lets Encrypt son validos) y que no hayan recursos con HTTP (es decir, tienes candado verde).

Si haces un consulta dentro del mismo hosting con diferentes dominios, el cifrado siempre sera verde, en el caso de usar Comodo de pago, este cifrado no es solo consultado en tu hosting, si no del lado del proveedor del SSL.

En el caso de Free, este es verificado desde el navegador y enviado al subdominio para validarlo.

Yo soy totalmente PRO COMODO, sin embargo, nuevamente, estas equivocado, tanto sitios con COMODO (Gratuito o de pago) como con Lets Encrypt, pueden tener virus/malware/descargas/pornografia, etc. Eso si, COMODO tiene un ligero filtro por palabras en el Dominio, sin embargo, puedes acusar falso positivo y levantan el bloqueo.

Yo no dije que todas, pero cundo tienes una de pago los filtros son mayores y es menos posible que suceda esto como el malware o virus de cualquier tipo...

Las descargas y el pornete, no tiene nada que ver con SSL, es legal en muchos países, pero los virus no.

Acuso mi ignorancia, nunca he visto un caso así, y he visto decenas de sitios con SSL firmado de pago, con malware. Sin embargo si afirmas algo asi, supongo tienes pruebas...

Si sucede, pero es por precaución a la empresa que ha contratado el cifrado, par evitar perdida de datos y problemas futuros económicos. Si el usuario acepta navegar sin SSL en teoría seria su problema por navegas sin SSL. (Por eso las empresa exigen que se verifique que todo esta en SSL cuando se instala un SSL)

Eso es subjetivo, también prefiero COMODO, pero no por que su cifrado dé más confianza, si no, por razones practicas para proveedores de Hosting.

También por eso lo prefiero y muchas cosas más antes mencionas como la verificaciones.

No, basta de los mitos infundados y copiar/pegar lo que leen en cualquier parte.

No copie y mucho menos pegue :sorrow:

Si tu proveedor de hosting tiene una IP quemada, por más que se ponga 100 cifrados, afectara el SEO.

Creo que aquí estás mezclando peras con manzanas...

Hay que probar para darse cuenta, algunas empresas grandes usan hostings free o de mala calidad, pero si miras el cifrado se dignan a pagar de $10 a $160 por el cifrado que por el hosting... (Deben de creer que tienen un buen hosting es la única razón que encuentro)

Google no diferencia entre Certificado de Pago o Gratuito, menos en si lo firma COMODO o Verisign (en cuanto a posicionamiento o preferencia se trata).

Creo que si, Google siempre vera lo más seguro para el usuario.

-------------

Todas mis respuestas son con un punto de vista general, no vayas a pensar que estoy hablando de tu hosting :topsy_turvy:

Realmente no puedo opinar sobre tu hosting ya que no lo he probado, pero por las buenas reviews puedo deducir que es bueno. 🙂

Saludos amigo. :encouragement:

Lo mismo que dice [MENTION=109946]JoseDieguez[/MENTION] , estas bastante equivocado (no lo tomes a mal).

Tu principal problema es que metes SSL y hosting como si fueran una sola cosa. El proveedor de hosting no tiene nada que ver con el certificado SSL usado . Podes contratar un hosting de cuarta e instalarle un certificado SSL pago.

Esta publicación es sobre SSL así que hablemos solo de ello para hacer mas rápido

Como se ve esta cobre un subdominio de quien proporciona el cifrado: sni196253.cloudflaressl.com

* A menos que le pagues a cada cliente por un SSL Comodo de pago de $ 5 a $10 al año.


Como ya dijeron, una web con Cloudflare el certificado que veras es el de Cloudflare. Ya que Cloudflare básicamente es un proxy inverso. Cuando entras a tu web con Cloudflare no te estas conectando a tu servidor sino te estas conectando con el servidor de Cloudflare y este se conecta a tu servidor. Por eso el certificado que veras es el de cloudflare. Tenes mas información acá

What do the SSL options mean? – Cloudflare Support

Lo mismo digo, no debería de importar, pero tampoco vayamos a comparar un hosting de tercera (IP baneadas, SPAM, historial malo, etc.) con uno de primera con SSL.

No copie y mucho menos pegue

Si tu proveedor de hosting tiene una IP quemada, por más que se ponga 100 cifrados, afectara el SEO.


Hay que probar para darse cuenta, algunas empresas grandes usan hostings free o de mala calidad, pero si miras el cifrado se dignan a pagar de $10 a $160 por el cifrado que por el hosting... (Deben de creer que tienen un buen hosting es la única razón que encuentro)


Lo del principio, mezclas hosting con SSL lo cual no tiene nada que ver . A día de hoy cualquiera puede ofrecer certificados gratis de forma automática dependiendo del panel que usen. Sea una buena o mala empresa. Los certificados SSL free no son algo malo, Google es la razón de que se estén popularizando cuando anuncio esto Official Google Webmaster Central Blog: HTTPS as a ranking signal allá por 2014

Creo que si, Google siempre vera lo más seguro para el usuario.

Igual que antes, tu error es mezclar hosting con SSL como si fuera uno solo, no tiene nada que ver a ojos de Google. Es mas LetsEncrypt esta patrocinado , entre otros, por Google

Let's Encrypt - Free SSL/TLS Certificates



Todas mis respuestas son con un punto de vista general, no vayas a pensar que estoy hablando de tu hosting

Realmente no puedo opinar sobre tu hosting ya que no lo he probado, pero por las buenas reviews puedo deducir que es bueno.

Saludos amigo.


Tu lo haz dicho, estas dando un punto de vista general, sobre una cuestión técnica y he ahí el problema. Estas suponiendo muchas cosas sin saber la base técnica detrás

Fuera de eso dejo mi opinión sobre este tema

En cuanto a Google es lo mismo.

Personalmente prefiero Let's Encrypt por las comodidades que me brinda al trabajar con ISPconfig 3.1 y desde consola en servidores que no tienen panel.

Saludos
 
Ya llegue a los vergasos :welcoming:
 
[MENTION=109946]JoseDieguez[/MENTION]

https://image.prntscr.com/image/E4HjzYKLRaeCyDyjYBndfQ.png

No puedo ver el SSL de baspa.cl para comprobar la verificación.

Me imagino que debes tener un certificado de pago multidominio, pero estos no son para dominios ilimitados, tiene un limite :sorrow:

Si no todos venderían SSL pagando $150 al año y vendiendo certificados a $1, seria un negocio redondo. 😉

Por eso hay:
Single Domain (Solo 1 dominio $3 a $10)
Subdomains (Subdominios del dominio principal tipo cloudflaressl desde $35) "Este se estaba volviendo un negocio con Facebook hace un tiempo "
Multidomains (Solo he visto de 250 a 500 dominios, desde $149 -----)

[MENTION=34503]Sergio Gardeazabal[/MENTION]

El proveedor de hosting no tiene nada que ver con el certificado SSL usado . Podes contratar un hosting de cuarta e instalarle un certificado SSL pago.
Se puede nunca dije que no:
algunas empresas grandes usan hostings free o de mala calidad, pero si miras el cifrado se dignan a pagar de $10 a $160 por el cifrado que por el hosting...

una web con Cloudflare el certificado que veras es el de Cloudflare

Claro así sera para todos los dominios, ya que ellos tienen el control del trafico web.

Es por ello que existen los cifrado SSL para verificar el lado cliente con el servidor la información y evitar la intersección de la información antes de que llegue al servidor o hosting.

Es por eso que se crea el CSR y la llave privada en el mismo cuando instalas un SSL.

A día de hoy cualquiera puede ofrecer certificados gratis de forma automática dependiendo del panel que usen. Sea una buena o mala empresa. Los certificados SSL free no son algo malo

Eso parece, ahora todos ofrecen SSL como plus o moda, pero no ofrecen una garantía solidad como antes: "remuneración económica en caso de fallas"

Si como lo has dicho! hasta empresas buenas como malas los ofrecen, por eso opino que no es de venir y poner un SSL así de fácil sin saber la vulnerabilidades del proveedor, ya que de nada servirá un SSL solo seria un candado verde nada más. "moda"

Igual que antes, tu error es mezclar hosting con SSL como si fuera uno solo, no tiene nada que ver a ojos de Google. Es mas LetsEncrypt esta patrocinado , entre otros, por Google

Si amigo, pero si tu IP y otros cosas no son de calidad, no importa si el SSL sea patrocinado por la NASA no sirve de nada por decirlo de un modo.

Entre Lets Encrypt o Comodo, prefiero Comodo y en este caso que sea certificado por CloudFlare si hablamos en este caso free, ademas de ello tienen otras ventajas como filtros de seguridad entre otros, que mucho "hostings" no ofrecen.

Personalmente prefiero Let's Encrypt por las comodidades que me brinda al trabajar con ISPconfig 3.1 y desde consola en servidores que no tienen panel.

Cada quien elige el que más le convenga, van haber personas que no quieran ninguno de estos 2 :sorrow:

Saludos amigo.
 
Última edición:
Atrás
Arriba