
Carlos Arreola
Admin
Sigma
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
¡Excelente comerciante!
¡Usuario popular!
Ha pasado un tiempo desde que por allá de noviembre del 2021 se mencionó de un posible fin del ciclo alcista:
forobeta.com
Y hoy escribo este tema no como una predicción sino únicamente, como una observación de lo que ocurre actualmente en el mercado y lo que podría estar por venir.
Primero, aunque mi predicción del fin del ciclo alcista fue acertada, debo decir que fue más suerte que otra cosa, por tanto, no te debes tomar lo que yo escribo al pie de la letra.
A mi favor, puedo decir que he pasado este tiempo estudiando BTC y sus alrededores fervientemente.
Ahora si, veamos.
Estamos en un periodo restrictivo del dinero y siempre a la espera de una cantada y posible recesión. Creo yo que empieza a ser notorio que el poder adquisitivo de las personas está disminuyendo. Aunque las cantidades que mantenemos en la cartera son más elevadas, no son suficientes comparando con antes. Por un lado la inflación que ha hecho que nuestro dinero pierda su valor, por otro, el efecto de las elevadísimas tasas de interés que tienen algunos países, incluyendo por supuesto USA y en donde tenemos récord de estas, México.
La verdad desconozco si llegará la cantada recesión, lo que sí creo, es que en caso de llegar, la solución la tienen los mismos que nos orillan a llegar a este punto. ¿A qué me refiero? Que en caso de entrar en recesión, comenzaría la máquina de imprimir dinero con una velocidad acelerada para sanear la economía. En caso de no llegar a la recesión, estoy seguro que nos acercaríamos bastante, buscando revertir este problema disminuyendo las tasas de interés mes con mes, exactamente como hicieron lo contrario durante poco más de un año.
Los países siguen creando más deuda, imprimen más y más dinero, lo único que cambia es la velocidad con la que lo hacen, pero no pueden dejar de hacerlo. Contrario a Bitcoin, que estamos a unos meses de que corte su emisión a la mitad (halving). Inclusive ahorita que en teoría, el dinero está restringido, se crean millones de dólares por hora que, sin que lo notemos, van devaluando constantemente tal divisa, y ni que decir para los que manejamos una divisa de otro país.
Mi decisión de continuar cambiando mi capital a Bitcoin radica en que simplemente, es la mejor opción tanto por políticas monetarias, como por otros atributos como libertad y descentralización. No necesito sea la más usada.
De hecho, dudo mucho sea en un plazo cercano la divisa más utilizada. En LATAM tenemos gobiernos llamados populistas, que a pesar de que la gente sabe que están mal, los siguen votando. De la misma manera, veo el dinero de gobierno como un mal necesario, una herramienta que día a día nos quita poder en nuestra propiedad privada.
Y aunque no puedo elegir el gobierno que quiero para mi país, si puedo elegir el dinero que quiero yo utilizar. De momento parece no ser la mejor opción e inclusive, una que ha quedado desfasada. No es así. Sus atributos siguen estando tan vigentes como en aquel pico de $69,000 USD, inclusive han mejorado. Ha demostrado tener más estabilidad y que su red, es ahora más segura que nunca.
Sinceramente creo que una opción bastante saludable es ir convirtiendo mi capital a BTC. No sé si pronto se podrá hablar de nuevo de máximos históricos, lo que si creo, es que eventualmente regresaremos a esas cantidades, y muchos sentirán pena por no haber guardado aunque sea un poco.
Encuentro también que el desinterés que existe actualmente en el mercado de criptomonedas, me da una buena señal de compra, pues no quiero cometer el error de comprar cuando todo mundo habla de esto de nuevo, como ha ocurrido anteriormente.
¿Ustedes qué opinan?
Planeo dar mi opinión constantemente sobe lo que observo de Bitcoin en Tiktok, comparto un enlace para el que guste seguirme:
Ps.
Para los simplistas que quieren precios y fechas, esto parece casi como una apuesta... pero pienso yo que apenas en los primeros meses del año comenzaríamos a ver una subida (no sé si precedida de una gran bajada). Cercas de las elecciones de USA podríamos empezar a ver precios definitivamente, más arriba de lo que estamos actualmente, desconozco si máximos.
No solo es el halving que me hace pensar esto, también el como para ganar elecciones necesitas ganar el favor de los electorados, y para eso, no hay mejor receta que regalar dinero. Esto aplica para USA y México, suficiente para que el precio de BTC empiece a moverse a aumentar en mayor velocidad. A esto le sumamos que los ETF de Bitcoin seguramente se aprueben en el 2024, tenemos toda una receta para que esto comience a despegar y 2025 sea nuevamente un año a favor de Bitcoin.
Precio Bitcoin 04 de septiembre 2023: $25884 USD
www.infobae.com

¿Fin del ciclo alcista de las criptomonedas? Opinión y recomendaciones por Carlos Arreola
¡Hola! Desde mi opinión personal está por terminar este ciclo alcista, unos dicen que dic, enero, etc. Pero ya ha comenzado el fin. ¿Por qué? De entrada, miro que ya muchas altcoin sobre todo, las más basura se van abajo. Los ATH logrados en este segundo mercado alcista del año fueron con...
Y hoy escribo este tema no como una predicción sino únicamente, como una observación de lo que ocurre actualmente en el mercado y lo que podría estar por venir.
Primero, aunque mi predicción del fin del ciclo alcista fue acertada, debo decir que fue más suerte que otra cosa, por tanto, no te debes tomar lo que yo escribo al pie de la letra.
A mi favor, puedo decir que he pasado este tiempo estudiando BTC y sus alrededores fervientemente.
Ahora si, veamos.
Estamos en un periodo restrictivo del dinero y siempre a la espera de una cantada y posible recesión. Creo yo que empieza a ser notorio que el poder adquisitivo de las personas está disminuyendo. Aunque las cantidades que mantenemos en la cartera son más elevadas, no son suficientes comparando con antes. Por un lado la inflación que ha hecho que nuestro dinero pierda su valor, por otro, el efecto de las elevadísimas tasas de interés que tienen algunos países, incluyendo por supuesto USA y en donde tenemos récord de estas, México.
La verdad desconozco si llegará la cantada recesión, lo que sí creo, es que en caso de llegar, la solución la tienen los mismos que nos orillan a llegar a este punto. ¿A qué me refiero? Que en caso de entrar en recesión, comenzaría la máquina de imprimir dinero con una velocidad acelerada para sanear la economía. En caso de no llegar a la recesión, estoy seguro que nos acercaríamos bastante, buscando revertir este problema disminuyendo las tasas de interés mes con mes, exactamente como hicieron lo contrario durante poco más de un año.
Los países siguen creando más deuda, imprimen más y más dinero, lo único que cambia es la velocidad con la que lo hacen, pero no pueden dejar de hacerlo. Contrario a Bitcoin, que estamos a unos meses de que corte su emisión a la mitad (halving). Inclusive ahorita que en teoría, el dinero está restringido, se crean millones de dólares por hora que, sin que lo notemos, van devaluando constantemente tal divisa, y ni que decir para los que manejamos una divisa de otro país.
Mi decisión de continuar cambiando mi capital a Bitcoin radica en que simplemente, es la mejor opción tanto por políticas monetarias, como por otros atributos como libertad y descentralización. No necesito sea la más usada.
De hecho, dudo mucho sea en un plazo cercano la divisa más utilizada. En LATAM tenemos gobiernos llamados populistas, que a pesar de que la gente sabe que están mal, los siguen votando. De la misma manera, veo el dinero de gobierno como un mal necesario, una herramienta que día a día nos quita poder en nuestra propiedad privada.
Y aunque no puedo elegir el gobierno que quiero para mi país, si puedo elegir el dinero que quiero yo utilizar. De momento parece no ser la mejor opción e inclusive, una que ha quedado desfasada. No es así. Sus atributos siguen estando tan vigentes como en aquel pico de $69,000 USD, inclusive han mejorado. Ha demostrado tener más estabilidad y que su red, es ahora más segura que nunca.
Sinceramente creo que una opción bastante saludable es ir convirtiendo mi capital a BTC. No sé si pronto se podrá hablar de nuevo de máximos históricos, lo que si creo, es que eventualmente regresaremos a esas cantidades, y muchos sentirán pena por no haber guardado aunque sea un poco.
Encuentro también que el desinterés que existe actualmente en el mercado de criptomonedas, me da una buena señal de compra, pues no quiero cometer el error de comprar cuando todo mundo habla de esto de nuevo, como ha ocurrido anteriormente.
¿Ustedes qué opinan?
Planeo dar mi opinión constantemente sobe lo que observo de Bitcoin en Tiktok, comparto un enlace para el que guste seguirme:
Ps.
Para los simplistas que quieren precios y fechas, esto parece casi como una apuesta... pero pienso yo que apenas en los primeros meses del año comenzaríamos a ver una subida (no sé si precedida de una gran bajada). Cercas de las elecciones de USA podríamos empezar a ver precios definitivamente, más arriba de lo que estamos actualmente, desconozco si máximos.
No solo es el halving que me hace pensar esto, también el como para ganar elecciones necesitas ganar el favor de los electorados, y para eso, no hay mejor receta que regalar dinero. Esto aplica para USA y México, suficiente para que el precio de BTC empiece a moverse a aumentar en mayor velocidad. A esto le sumamos que los ETF de Bitcoin seguramente se aprueben en el 2024, tenemos toda una receta para que esto comience a despegar y 2025 sea nuevamente un año a favor de Bitcoin.
Precio Bitcoin 04 de septiembre 2023: $25884 USD
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/64VKXNHG2BCQPEPK64UZ5KB7UU.jpg)
Cómo funciona el mercado de criptomonedas y cuál es su valor este 4 de septiembre de 2023
El bitcoin, una de las principales criptomonedas, presentó un cambio de 0,06% en el último día

Última edición: