Cuanto se paga por Hosting?

  • Autor Autor Jxit3
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Jxit3

Jxit3

Zeta
Programador
Verificación en dos pasos activada
¡Ha verificado su Paypal!
tengo una duda, y a la vez estoy interesado en pagar un servicio de hosting, mi duda es cuanto se paga mensual o al año?, y en cual compañía comprar el Hosting?, en realidad nunca he usado el servicio de hosting, así que también me interesa conocer, si es difícil configurarlo, y mi otra pregunta, aunque suene algo tonta xD!, es se puede usar wordpress? y subir plantillas?, o es que tengo que hacerme la web desde cero?, espero su ayuda
 
Se paga mensual o por año: Depende del proveedor de hosting, algunos aceptan pagar por mes, tres meses incluso por año
(Por ejemplo, yo estoy en banahosting y pago cada mes, pero puedo pagar como yo guste)

En cual compañía comprar hosting: Pues depende donde te sientas más en confianza, pero a lo que se ve en aquí en el foro, banahosting y hostgator son de lo mejor que podrás encontrar.

Es difícil configurarlo: No, no es difícil. A menos que uses un VPS o algo así. Aparte de que es un servicio más costoso, sí hay que configurar varias cosas, pero con algunos proveedores, puedes pagar para que ellos lo configuren.

Se puede usar wordpress: Claro que se puede usar, desde Cpanel yo lo hago, puedes instalar wordpress, joomla, y otras plataformas. Puedes subir todas las plantillas que gustes sin problemas.

Espero que te animes, ya verás que no es tan difícil como parece.

Saludos
 
Puedes hacer tu web desde cero o instalar wordpress y más. La mayoría de los hosting utilizan un instalador con el que puedes instalar wordpress con pocos clics y de ahí puedes subir todas las plantillas que quieras. Hay una zona de Hospedaje web donde encontrarás buenas o malas experiencias con el uso de ciertos hosting.

Yo te recomiendo, banahosting o hostgator. El precio depende de la empresa y del plan que escojas.
 
gracias por responder, yo solo quiero un hosting para mi blog, que actualmente lo tengo en Blogger, y me gustaría tenerlo en un hosting, por un lado para aprender mas, pero no tengo idea cual precio elegir, me interesa mas banahosting, pero tampoco tengo idea que plan me conviene mas, estoy en la pagina de banahosting, debería elegir en la sección web hosting?
 
Última edición:
Hola, vos al contratar un hosting contratás (hablando mal y pronto) una PC con X cantidad de programas instalados para el funcionamiento como servidor web (desde el sistema operativo, Cpanel, MySQL, Apache, etc..).

Vos en esa PC, podés instalar todo tipo de scripts webs que hagan uso de esa tecnología (bases de datos - MySQL por ejemplo), podés instalar cualquier plataforma de contenidos, como wordpress, joomla, drupal, etc..

En cuanto a precios, en general un número que yo acepto, es que el hosting no consuma más de los ingresos de 4 o 5 días.

Osea, si en 5 días, vos ganás 50 dólares, está relativamente bien que gastes 50 dólares al mes en hosting.

Desafortunadamente yo ya no cumplo esa regla, pero bueno xD

Una opción recomendable , popular y barata, es hostgator. Un plan baby te aguanta muchas webs con bastantes visitas, y solo cuesta unos 10 dólares mensuales (yo tengo 3 planes por ejemplo).

Saludos


PD: Si te interesa un cupón de descuento de hostgator, mandame MP 😀
 
gracias por responder, yo solo quiero un hosting para mi blog, que actualmente lo tengo en Blogger, y me gustaría tenerlo en un hosting, por un lado para aprender mas, pero no tengo idea cual precio elegir, me interesa mas banahosting, pero tampoco tengo idea que plan me conviene mas, estoy en la pagina de banahosting, debería elegir en la sección web hosting?

Tienes que ver primero cuantas visitas tienes para estar seguro de qué plan tomar
 
Tienes que ver primero cuantas visitas tienes para estar seguro de qué plan tomar

aun apenas tengo 200 al día, por lo que no quiero un hosting muy caro, la otra duda que tengo, es si contrato un hosting de 10 dolares, luego puedo cambiar de plan a uno de mas precio al mes?, es posible eso, sin necesidad de muchos problemas, porque mandarme a un hosting de 20 o 50 dolares al mes, aun como que no lo veo, porque no seria muy rentable, puesto que estoy empezando casi, o tal vez debería esperar a tener mas visitas? =/
 
Última edición:
aun apenas tengo 200 al día, por lo que no quiero un hosting muy caro, la otra duda que tengo, es si contrato un hosting de 10 dolares, luego puedo cambiar de plan a uno de mas precio al mes?, es posible eso, sin necesidad de muchos problemas, porque mandarme a un hosting de 20 o 50 dolares al mes, aun como que no lo veo, porque no seria muy rentable, puesto que estoy empezando casi, o tal vez debería esperar a tener mas visitas? =/

Con 200 visitas te puedes conseguir los planes más económicos (y de buena calidad). Te soportará esas visitas y más. Lo más seguro es que sí vas a poder cambiar de plan.
 
Yo uso uno gratis, y nunca me ha fallado :encouragement:
 
gracias por responder, yo solo quiero un hosting para mi blog, que actualmente lo tengo en Blogger, y me gustaría tenerlo en un hosting, por un lado para aprender mas, pero no tengo idea cual precio elegir, me interesa mas banahosting, pero tampoco tengo idea que plan me conviene mas, estoy en la pagina de banahosting, debería elegir en la sección web hosting?


Desgraciadamente esto debes aprenderlo por experiencia propia. Prueba con distintos planes para ir evaluando como se comporta tu sitio en ellos, comienza por los más económicos y limitados como te recomienda Dirtyboss, y si ves que no te alcanza vas escalando

Pero para comenzar me uno a la corriente general: Hostgator o Banahosting
 
Última edición:
aun apenas tengo 200 al día, por lo que no quiero un hosting muy caro, la otra duda que tengo, es si contrato un hosting de 10 dolares, luego puedo cambiar de plan a uno de mas precio al mes?, es posible eso, sin necesidad de muchos problemas, porque mandarme a un hosting de 20 o 50 dolares al mes, aun como que no lo veo, porque no seria muy rentable, puesto que estoy empezando casi, o tal vez debería esperar a tener mas visitas? =/


No solo podés "Upgraderar" el hosting, si no que si consumís muchos recursos, los del hosting te van a obligar a mejorarlo 😀
 
Amigo tu tienes a eleccion o pagar mensual o anual, Este solamente en la mayoria de los casos es un factor que te ayuda ahorrarte unos cuantos dolares.

Por otra parte una vez que ya este tu web o blog wp en un hosting, Practicamente puedes hacer lo que se te ocurra ya que tendras el control total de blog.

Puedes subir, Editar, Descargar todas las plantillas que quieras.
Sobre las configuracion en un hosting compartido tu no tienes que configurar nada mas que las DNS, ya que el proveedor se encarga de todas las configuraciones.

Espero averle ayudado. Nuestro servicio de hospedaje queda a su disposicion.
 
tengo una duda, y a la vez estoy interesado en pagar un servicio de hosting, mi duda es cuanto se paga mensual o al año?, y en cual compañía comprar el Hosting?, en realidad nunca he usado el servicio de hosting, así que también me interesa conocer, si es difícil configurarlo, y mi otra pregunta, aunque suene algo tonta xD!, es se puede usar wordpress? y subir plantillas?, o es que tengo que hacerme la web desde cero?, espero su ayuda

Si estas interesado en pagar un servicio de hosting, te recomiendo que des tu primer paso en una empresa con soporte en castellano. Piensa que si recien estas iniciando y tu sitio solo tiene 200 visitas al día (incluso si tuviera 3mil) debes comenzar con un paquete básico y barato, no por que te cobren 10 dolares al mes y te den servicio ilimitado de todo es una buena empresa (aunque hostgator y banahosting cumplan con esa regla, al menos por ahora)

No es dificil configurarlo, por lo general la empresa te envia un correo con una serie de direcciones o URL una de las cuales es el panel de control y desde donde podrás instalar tu wordpress automáticamente. Lamentablemente el resto si debes hacerlo tu, aunque con las ultimas versiones de WP es todo más sencillo, ya que WP tiene autoinstaladores de plugins y themes, pero tambien puedes hacerlo a la manera tradicional, conectandote por ftp y subiendo todo manualmente.

Empresas de USA que te puedo recomendar son, como lo he dicho anteriormente, banahosting y hostgator, bana tiene soporte español, gator no.
Empresas hispanas, no pongo la mano en el fuego por ninguna, quizás hasta hace un tiempo las ponia por fresahost... pero ha tenido muchas criticas negativas. OVH.es tiene un buen servicio, y yo te puedo ofrecer un plan de hosting en uno de mis servidores a un precio razonable.

(no, aun no me dedico a la venta de hosting, solo le alquilo servidores dedicados y vps a ciertos clientes que tengo, ademas del servicio de administracion, y tengo un servidor recien iniciado que llega 71 dias online y tiene muy poca carga, por lo que puedo darme el lujo de compartirla)
 
tengo una duda, y a la vez estoy interesado en pagar un servicio de hosting, mi duda es cuanto se paga mensual o al año?, y en cual compañía comprar el Hosting?, en realidad nunca he usado el servicio de hosting, así que también me interesa conocer, si es difícil configurarlo, y mi otra pregunta, aunque suene algo tonta xD!, es se puede usar wordpress? y subir plantillas?, o es que tengo que hacerme la web desde cero?, espero su ayuda

Pago mensual o al año depende del servicio en el que contrates.

¿Recomendación?
Nunca compres un hosting que ofrezca planes sin límites (lo que la gente confunde con ilimitado que no existe) en espacio en disco duro ni transferencia mensual (el ancho de banda) porque muchos de estos desaparecen, tienen un soporte muy pesado, a veces se les pega la semana negra de la perdición, entre cientos de cosas aun sin mencionar.

¿Por qué?
Porque así como la vida, que no es sin límites en todo caso o mejor dicho ilimitada así mismo son las empresas de hospedaje web, aun hasta lo que conocemos no existe un disco duro que tenga gbs ilimitados solo existe la posibilidad de que te puedan dejar usarlo sin límites pero tiene su tope, no existe la transferencia o ancho de banda ilimitado, solo existe el sin límites por lo mismo del disco.

¿Pero porque es malo?
Porque empresas que ofrecen disco duro sin límites y transferencia cosas que le deberían de poner límite no son del todo de calidad, debido a la cantidad de usuarios que se tiene en un servidor si llega a sobrepasar las capacidades de este, se llega a saturar y comienzan los problemas, en este caso hay llegan los días negros hasta que la empresa cambie o actualice el servidor o mueva clientes.

Además del todo te dan sin límite porque saben que no usaras a penas más de 10 gbs, si usas más de 10 gbs, ok todo normal, son pocos los clientes que tienen aprox 30/40 gbs en un servidor que tiene un disco duro de 10 TBs cada TB igual a 1.000 GBs que hay posibilidad de que no llegue al tope por mucho tiempo, pero si subes 60, 100 gbs, 200 gbs, hay el hosting te dará un palo para jugar gol.

Pero no malo del todo
Existen empresas que si son verdaderas y de calidad que hasta el momento mantienen sus reglas tal como están, aunque no se puede confiar mucho en lo sin límites en el disco ni la transferencia, estas empresas son muy pocas la que si prometen darle un sin límites, pero todo tiene técnicas ocultas.

¿Qué es recomendado?
Si prefieres sin límites en espacio y transferencia, contrata en empresas muy conocidas de USA, si prefieres buscar una empresa que si especifique el espacio y la transferencia, fácil puedes escoger una porque muchas de estas tienen calidad asegurada y como hay personas que no quieren limites no las usan y en especial no las recomiendan por qué no la prueban o no les gustan.

Sobre las demás cosas

1. Es fácil configurarlo además en empresas de calidad existe un buen soporte que le puede ayudar con todos sus inconvenientes, le puede guiar e enseñar el camino y más.

2. Depende de las configuraciones de tal empresa para aceptar WordPress, en general todas las empresas que de panel de control tengan cPanel deberían de aguantar WordPress al 100%, agregando también que es mas fácil si tiene un buen auto instalador que le ayuda a instalarlo con solo clics. cPanel es un buen panel de control para empresas de hospedaje y es el n1 🙂

3. Si lo que deseas es pasarte a un hosting completamente con todo y blog anterior, la misma empresa le ayuda con la migración no importa si es de blogger o wordpress oficial, la empresa tiene la obligación de migrar su sitio web, empresa que no lo haga no es buena del todo y no se merece ser contratada.

Puedes revisar la sección de experiencias del foro y puedes continuar preguntando, aquí en el foro nos vamos a encargar de que no caigas en un hosting que no sirva, siempre existirán buenas recomendaciones y mas que aquí si pides ayuda, ayudas de todos tendrás!

Un saludo.
 
Yo tengo con centurihost y da prueba de 1 meses gratis para testearlo y tienes opcion de aumentar cuando necesites
por experiencia propia un pack basico te puede servir para esas 200 visitas.
Tambien depende del servicio se puede pagar anual o mensual como se guste y todos los hosting te permiten tener
wordpress y subir los themes que quieras y mejor aun hay desde 1,28$ al mes.
Aunque el corp linux que tengo cuesta 6.8$ al mes con pago mensual ya que tengo varios blogs con bastante vida.
 

Temas similares

Atrás
Arriba