¿Cuánto tiempo ha pasado desde que leíste por última vez un libro?

  • Autor Autor ivoidst
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Todos los días leo libros, pero si me preguntas el tiempo que le dedico, digamos que puede variar de 5 minutos a 2 horas maximo por día.
 
libro-abierto.png
Hace exactamente una semana que acabé de leer, «Crónica de una muerte anunciada» del escritor colombiano, Gabriel Garcia Marquez y cuando tenga un tiempo, desempolvaré la biblioteca y a leer nuevamente.
 
10 meses libro completo.

Diré algo que suena amargo para muchas personas (no para mí), en realidad no es nada amargo. Salí con una chica que leía libros constantemente, especialmente en inglés. Leía repetidas veces sus favoritos (como Tolkien, por ejemplo). Y comía de prisa, tenía gastritis, no sabía cocinar, era impuntual, etc., y para invalidar sus propias premisas intelectuales... hablaba muy mal el inglés, lo escribía mal, y tampoco es que lo entendía mucho. Entonces le cuestioné así suavecito para qué leía tanto si ni aprendía, ni ponía en práctica lo que podía encontrar en libros de valor. Es comparable con los clásicos ejemplos de latinoamericanos pobres y endeudados con sus libros de "hágase rico" : facepalm: . A esto me contestó con una burrada y abusivés, así que elevé el nivel y le contesté que a mí (ni a ella, ni al planeta) le servía que supiera los nombres de personajes de las tierras medias, me parecía absurdo que presumiera de intelectual si hasta las películas había que explicárselas.

Claro, se enojó, luego recapacitó, total tronamos.

Leo por entretenimiento como cualquier persona (y por muchas razones más), pero hace años decidí ponerle más atención a las cosas que descuido, que de cuidarlas mejorarían mi vida, y si es necesario: pues a leer de nuevo algún libro ya leído por básico que parezca.
 
10 meses libro completo.

Diré algo que suena amargo para muchas personas (no para mí), en realidad no es nada amargo. Salí con una chica que leía libros constantemente, especialmente en inglés. Leía repetidas veces sus favoritos (como Tolkien, por ejemplo). Y comía de prisa, tenía gastritis, no sabía cocinar, era impuntual, etc., y para invalidar sus propias premisas intelectuales... hablaba muy mal el inglés, lo escribía mal, y tampoco es que lo entendía mucho. Entonces le cuestioné así suavecito para qué leía tanto si ni aprendía, ni ponía en práctica lo que podía encontrar en libros de valor. Es comparable con los clásicos ejemplos de latinoamericanos pobres y endeudados con sus libros de "hágase rico" : facepalm: . A esto me contestó con una burrada y abusivés, así que elevé el nivel y le contesté que a mí (ni a ella, ni al planeta) le servía que supiera los nombres de personajes de las tierras medias, me parecía absurdo que presumiera de intelectual si hasta las películas había que explicárselas.

Claro, se enojó, luego recapacitó, total tronamos.

Leo por entretenimiento como cualquier persona (y por muchas razones más), pero hace años decidí ponerle más atención a las cosas que descuido, que de cuidarlas mejorarían mi vida, y si es necesario: pues a leer de nuevo algún libro ya leído por básico que parezca.
La gente que lee por "moda" usualmente suelen leer rápido, sin asimilar los capítulos, y comerse tres libros en una semana. Los identificas en las redes a veces cuando se tiran selfies con los libros que presumen leer.

En lo particular, a mi un (1) libro de gran volumen lo termino en 2-3 semanas, y si es una serie/saga, en 4-6 meses. Leo algo lento porque me gusta disfrutar la lectura.

Si me han dejado una gran impresión, los leo 2 veces, pero dejo pasar un buen tiempo antes de releerlos.
 
Las redes sociales y la pobreza monetaria en Latinoamérica nos esta matando las pocas ganas que habían que leer, es necesario educar más a las futuras generaciones para que agarren el hábito de la lectura y dejen cualquier clase de vicios.
Para mí, ésto tiene algo de verdad pero en el segundo punto. Yo no diría que las redes y la falta de dinero porque hay como leer por Internet que para eso tenemos un telef. Yo diría que la falta de voluntad de parte de nosotros de tomar un libro, que estaría muy bien para dar ejemplo a las nuevas generaciones. Sólo así podrían ellos retomar esa práctica taaan necesaria y sana para la mente. Está difícil pero no es imposible si cada quien tomara la responsabilidad de apadrinar a un joven hasta convertirlo en buen lector, pero no a la fuerza sino mediante la motivación. Seamos ejemplo y comencemos por nosotros mismos y sepamos también seleccionar esa lectura y sobre todo ese primer libro que lo va a incentivar para pasar al segundo. Luego contar la experiencia aquí. Qué tal?
 
Todos los días leo 90 minutos y en una semana prácticamente termino un libro, no es algo fuera de lo común. Esto me ayudar de alejarme de las redes sociales y aprender cosas útiles sobre mi profesión. La lectura no solo aplica a la literatura o la ciencia ficción, también leer libros relacionados a tu carrera o temas de interés cuenta.
Bravoooo 👏👏👏👏👏
 
Yo siempre leí buenos libros desde mis 14 años. Así continué. Siempre un libro en la mano. Me fascina leer un libro y de pronto ponerlo en mi pecho por unos minutos mientras saboreo el párrafo leído. Sin embargo hace un tiempo paré. Sentía que ya no me motivaba leer. Que estaba viviendo lo que los libros me habían enseñado, etc etc. Estaba aprendiendo y disfrutando de otra manera. Leyendo la vida misma...
Pocos días atrás revisando unos libros que quería regalar hace tiempo( daban vueltas de aquí para allá), uno de ellos me atrapó, si, me atrapó y lo abrí. Nada que ver con lo que yo hubiera pensado en leer algún día. Y aquí estoy, ese es el libro que me instó a retomar la lectura después de tantos años y me está llevando de la mano a complementar el tipo de trabajo que desempeñó actualmente. Qué viva la lectura.
 
Atrás
Arriba