Respecto a la inmunidad de rebaño:
En el caso de esta vacuna, no funcionaría tal cosa. La inmunidad de rebaño se da cuando, gracias a los vacunados, la enfermedad no puede seguir esparciéndose ya que los vacunados dejan de servir como medios de contagio; con las actuales vacunas contra el covid, tengo entendido que aún los vacunados siguen siendo medios de contagio, solo que se salvan en un alto porcentaje (que varía en función de qué vacuna usen) de tener complicaciones.
¿Qué opción hay? - Pues en teoría, aunque estemos vacunados al 100%, puesto que las vacunas pierden efectividad con el tiempo, habría que estarse vacunando cada X meses hasta tener alguna vacuna que lo solvente de verdad, porque aún con el 100% nos seguiremos pasando la pelota mientras la inmunidad que nos da la vacuna va decayendo y nos toque renovar para que no nos pillen con los pantalones abajo.
Desde luego, puede igual llegar a darse el caso de que consigamos ser naturalmente inmunes al punto de no ser siquiera medios de contagios, cosa que estaría genial, pero para ello el porcentaje de gente que tendría que conseguir dicha inmunidad es alta, además de coincidir temporalmente y no es que podamos aferrarnos a ese aleatorio que en mi caso, no sabría si es algo o bajo (no he escuchado a ningún inmunólogo hablar sobre esto). Lo más probable es que, como siempre hemos hecho, tiremos de una solución tecnológica (vacuna) que fuerce dicha inmunidad.
Mientras, hasta donde llega mi comprensión, nos toca sentir el puñetazo en el hombro cada X meses.
kj