Datos curiosos sobre la criptomoneda PEPE

  • Autor Autor h1n1
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
H

h1n1

Épsilon
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Aquí tienes datos curiosos sobre la criptomoneda PEPE:



Introducción a PEPE​



PEPE es una memecoin que surgió en abril de 2023, basada en el popular meme de Internet "Pepe the Frog", creado por Matt Furie. A diferencia de otras memecoins que a menudo intentan ofrecer utilidad o una hoja de ruta, PEPE se centra puramente en su naturaleza memética y en la descentralización. Ganó una tracción significativa rápidamente debido a su reconocimiento del meme y una estrategia de marketing viral, capitalizando el sentimiento del mercado y la cultura de los memes.



Datos Curiosos de PEPE​



  • Orígenes Meméticos: PEPE es directamente una criptomoneda del meme "Pepe the Frog", un personaje que se hizo extremadamente popular en diversas comunidades de internet. Su éxito inicial se atribuye en gran parte a la familiaridad y el culto al personaje.
  • Sin Utilidad Aparente: A diferencia de muchas criptomonedas que buscan resolver problemas o construir ecosistemas, PEPE se lanzó explícitamente sin "utilidad intrínseca" ni "valor de respaldo", ni tampoco expectativas de "retorno financiero". Es, en esencia, un experimento cultural en el espacio de las memecoins.
  • Gran Volumen de Trading Inicial: Poco después de su lanzamiento en abril de 2023, PEPE experimentó un aumento meteórico en su valor y volumen de trading, atrayendo una atención masiva y generando importantes ganancias para algunos de los primeros inversores. Este rápido ascenso lo posicionó como una de las memecoins de más rápido crecimiento en la historia.
  • Distribución Descentralizada (Inicialmente): Los creadores de PEPE no realizaron una "preventa" ni distribuyeron tokens a un grupo selecto de inversores. La mayoría de los tokens se lanzaron a través de un pool de liquidez en Uniswap, lo que permitió una distribución más equitativa y descentralizada en sus primeras etapas.
  • Impuesto de Transacción del 0%: Una de las características distintivas de PEPE es que no aplica un impuesto sobre las transacciones (0% tax), lo que lo diferencia de muchas otras memecoins que utilizan impuestos para financiar el desarrollo o recompensar a los holders. Esta política contribuye a su atractivo entre los traders.
  • Estrategia de Quema de Tokens: Aunque no se queman tokens en cada transacción, el equipo de PEPE ha realizado quemas de tokens de forma manual para reducir la oferta total y potencialmente aumentar la escasez. Por ejemplo, una parte significativa de los tokens restantes en el contrato de multi-firma (wallet del equipo) se quemó después de su lanzamiento inicial.
  • Cotización en Grandes Exchanges: A pesar de su naturaleza de memecoin sin utilidad explícita, PEPE logró cotizar en varios de los principales exchanges de criptomonedas, incluyendo Binance, lo que le dio una legitimidad y visibilidad considerables en el mercado.
  • Comunidad Vibrante: PEPE cuenta con una comunidad muy activa y dedicada en plataformas como Twitter y Telegram, que contribuye a la difusión del meme y a mantener el interés en la criptomoneda a través de campañas de marketing de base.
  • Éxito a Pesar del Escepticismo: Su ascenso es un testimonio del poder del marketing viral y la cultura de los memes en el espacio de las criptomonedas, demostrando que una criptomoneda puede alcanzar una capitalización de mercado significativa basándose únicamente en el reconocimiento de marca y el sentimiento de la comunidad.


Enlaces Importantes de PEPE​



  • CoinGecko: https://www.coingecko.com/es/monedas/pepe
  • CoinMarketCap: https://coinmarketcap.com/es/currencies/pepe/
  • Investing.com: https://es.investing.com/crypto/pepe/
  • TradingView:
  • Sitio Web Oficial (usualmente es .vip o similar, buscar el oficial): El sitio web oficial de PEPE ha cambiado o no siempre es un dominio fijo y reconocido. Es importante buscar siempre el enlace oficial más reciente o fiable, ya que hay muchas imitaciones. Un punto de partida es buscar en los enlaces proporcionados por CoinGecko o CoinMarketCap.
  • Twitter/X (Comunidad Principal): La comunidad de PEPE es muy activa en Twitter/X. Puedes encontrar enlaces a la cuenta oficial o a las comunidades principales a través de CoinGecko o CoinMarketCap.
  • Etherscan (Contrato Inteligente): Puedes encontrar el contrato inteligente de PEPE en Etherscan (o el explorador de bloques de la red donde resida) a través de los enlaces de CoinGecko o CoinMarketCap para verificar transacciones y holders.

Nota: PEPE no tiene una página dedicada en Wikipedia ya que las criptomonedas (especialmente las memecoins) a menudo no cumplen con los criterios de relevancia enciclopédica de Wikipedia hasta que alcanzan un cierto nivel de impacto y documentación académica o periodística verificable.



Resumen Final​



PEPE es una memecoin impulsada por el popular meme "Pepe the Frog", que logró un éxito meteórico en 2023 a pesar de no ofrecer utilidad intrínseca. Se distingue por su distribución descentralizada inicial, un impuesto de transacción del 0% y una comunidad vibrante, lo que la llevó a cotizar en los principales exchanges de criptomonedas y a ser un fenómeno cultural en el espacio cripto. Su historia resalta el poder del marketing viral y el sentimiento de la comunidad en el volátil mundo de las memecoins.
 
¡Interesante resumen sobre PEPE! Es fascinante cómo ha logrado capitalizar la cultura de los memes y alcanzar una notable tracción en poco tiempo, resaltando la importancia del marketing viral en el espacio cripto.
 
pepe.webp
pepe.webp
 
Atrás
Arriba