Está claro que el contenido y una buena
optimización on-page es fundamental para el posicionamiento de una web. Yo diría que el 50%. Aquí además influyen muchos factores a su vez: metas (título, descripción), h1,h2..., contenido optimizado natural (no sobreoptimizado!), buena estructuración de la web (categorías, productos, etc.), también aspectos técnicos (velocidad de carga), porcentaje de rebote, etc. etc.
Ahora bien, el otro 50% son los
enlaces de calidad. Para palabras clave competidas (todas las que dan dinero
😉), los enlaces son indispensables para superar a la competencia. Para mí, un buen enlace es aquel que
parece natural (cuidado con las palabras clave!) y que proviene por ejemplo de una mención en un artículo de un blog de
nuestra temática. Pero no vale con cualquier blog, sino sólo aquellos "
verdaderos", es decir, que ofrecen contenido de calidad, actualizados periódicamente, por tanto tienen visitas/tráfico, fans en facebook, etc. Para facilitar la elección de este tipo de blogs no hace falta tampoco quebrarse mucho la cabeza, es suficiente con mirar un par de valores SEO de los mismos. Yo personalmente, cuando compro reseñas, miro que:
- Autoridad del dominio > 25-30
- Tenga una buena visibilidad en Google (importante!), bien sea echando un vistazo al índice de Sistrix o al RankinIndex de teliad (al fin y al cabo es lo mismo)
- Algo de PR (para mi PR>1)
- Alexa cuando menor mejor (< 2 mill)
- A ser posible, algo de movimiento en las redes sociales
Desde mi punto de vista, conseguir algunos enlaces de este tipo falta en tu estrategia de link building.
Saludos!
Gracias por tu comentario SEOMundo, muy útil e informativo. Voy a echar un vistazo a ese artículo de Matt Cutts 🙂
De momento estoy basando mi estrategia de creación de links con marcadores sociales, guest posting, comentarios en blogs (aunque la mayoría sean no follow), indexación en directorios, guest posting/reseñas, perfiles en redes sociales y algunos vídeos en youtube/vimeo. Crees que me falta algo? Tengo un blog de psicología social que consigue enlaces naturales muy fácilmente pero otro de reviews de tecnología que se monetiza con enlaces de afiliados al que le cuesta mucho más por la saturación del mercado.
Un saludo!
Grábate este concepto: SOLOMO. Social, Locale, Mobile. Trabaja esos 3 conceptos + SEO ON-page + estrategia de contenidos. El linkbuilding tal y como lo conocemos va a tener cada vez menos peso en el SEO a lo largo del 2014. No digo que deje de tenerlo, pero si antes representaba digamos un 70% en la estrategia de SEO, en los cambios de algoritmo que google está implementando pasará a tener como mucho un 20%-30% de importancia.