¿Donde comprar backlinks de calidad?

  • Autor Autor mmedia
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Normalmente lo que hago es buscar webs con una tematica similar utilizando footprints de google como:

“Enviar un Post”
“Enviar Artículos”
"Enviar un Guest Post”
“Sugerir un Post”
“Colabora con nuestro Sitio”
“Escribe para Nosotros”
“Enviar un Post como Invitado”

A esas footprints les añades la palabra clave o el nicho de tu web y encuentras una gran cantidad de webs para contactar con sus webmasters.

Tardas mas tiempo pero te aseguras de que las webs son de calidad y por lo tanto tus backlinks.
Gracias por el aporte, me parece muy buena estrategia. Si alguien ha comprado alguien a Teliad, también estaría bien que nos contara su experiencia, porque es bastante caro.
 
Hola compañeros,
me quedo por aquí porque estoy interesado en backlinks. He visto esta web que ofrece ese servicio entre otros. Pero considero que quizá es mejor considerar este foro el lugar idóneo para comprarlos. En cualquier caso, que antigüedad debe tener la web para que no se considere SEO para evitar que google penalice?

No me conocia esta pagina...alguien la ha usado?
 
Muy difícil conseguir backlinks de buena calidad y si venden, pero son muy pocos. Lo que te recomendaría es buscar en Google webs relacionadas a la temática de tu blog y comprar ahí un enlace que finalmente resultará de calidad.

O sí no, utiliza alguna herramienta para espiar los enlaces entrantes de tu competencia y copiale los backlinks.

Donde puedo conseguir backlinks de calidad para un sitio web de noticias de política y economía?
 
Hola Verso! A veces vale la pena pagar más dinero por menos enlaces y que los mismos sean de calidad que tirar nuestro dinero/tiempo publicando "guest posts" que no sólo no van a ser efectivos sino que antes o después nos pueden incluso perjudicar. Echa un vistazo a lo que dice nuestro "amigo" Matt Cutts al respecto:
The decay and fall of guest blogging for SEO

Quien no haga las cosas bien, antes o después Google le va a pillar. Yo prefiero conseguir menos enlaces y que sean naturales, de calidad e ir sobre seguro. No quiero "quemar" mi dominio 😉 Y sí, a veces utilizo teliad para comprar algún que otro artículo, se pueden encontrar también blogs muy buenos a un precio asequible. Otros, en cambio, están por las nubes pero para eso estamos nosotros, para elegir bien 🙂


Gracias por el aporte, me parece muy buena estrategia. Si alguien ha comprado alguien a Teliad, también estaría bien que nos contara su experiencia, porque es bastante caro.
 
Última edición:
Hola Verso! A veces vale la pena pagar más dinero por menos enlaces y que los mismos sean de calidad que tirar nuestro dinero/tiempo publicando "guest posts" que no sólo no van a ser efectivos sino que antes o después nos pueden incluso perjudicar. Echa un vistazo a lo que dice nuestro "amigo" Matt Cutts al respecto:
The decay and fall of guest blogging for SEO

Quien no haga las cosas bien, antes o después Google le va a pillar. Yo prefiero conseguir menos enlaces y que sean naturales e de calidad e ir sobre seguro. No quiero "quemar" mi dominio 😉 Y sí, a veces utilizo teliad para comprar algún que otro artículo, se pueden encontrar también blogs muy buenos a un precio asequible. Otros, en cambio, están por las nubes pero para eso estamos nosotros, para elegir bien 🙂

Iba a decir exactamente lo mismo. Después de leer el post de Matt Cutts y de ver que lleva ya algunos meses diciendo lo mismo, me queda más que claro que los "posts invitados" no van a servir de nada, si acaso para penalizar.
 
Gracias por tu comentario SEOMundo, muy útil e informativo. Voy a echar un vistazo a ese artículo de Matt Cutts 🙂

De momento estoy basando mi estrategia de creación de links con marcadores sociales, guest posting, comentarios en blogs (aunque la mayoría sean no follow), indexación en directorios, guest posting/reseñas, perfiles en redes sociales y algunos vídeos en youtube/vimeo. Crees que me falta algo? Tengo un blog de psicología social que consigue enlaces naturales muy fácilmente pero otro de reviews de tecnología que se monetiza con enlaces de afiliados al que le cuesta mucho más por la saturación del mercado.

Un saludo!

Hola Verso! A veces vale la pena pagar más dinero por menos enlaces y que los mismos sean de calidad que tirar nuestro dinero/tiempo publicando "guest posts" que no sólo no van a ser efectivos sino que antes o después nos pueden incluso perjudicar. Echa un vistazo a lo que dice nuestro "amigo" Matt Cutts al respecto:
The decay and fall of guest blogging for SEO

Quien no haga las cosas bien, antes o después Google le va a pillar. Yo prefiero conseguir menos enlaces y que sean naturales, de calidad e ir sobre seguro. No quiero "quemar" mi dominio 😉 Y sí, a veces utilizo teliad para comprar algún que otro artículo, se pueden encontrar también blogs muy buenos a un precio asequible. Otros, en cambio, están por las nubes pero para eso estamos nosotros, para elegir bien 🙂
 
Gracias por tu comentario SEOMundo, muy útil e informativo. Voy a echar un vistazo a ese artículo de Matt Cutts 🙂

De momento estoy basando mi estrategia de creación de links con marcadores sociales, guest posting, comentarios en blogs (aunque la mayoría sean no follow), indexación en directorios, guest posting/reseñas, perfiles en redes sociales y algunos vídeos en youtube/vimeo. Crees que me falta algo? Tengo un blog de psicología social que consigue enlaces naturales muy fácilmente pero otro de reviews de tecnología que se monetiza con enlaces de afiliados al que le cuesta mucho más por la saturación del mercado.

Un saludo!

Grábate este concepto: SOLOMO. Social, Locale, Mobile. Trabaja esos 3 conceptos + SEO ON-page + estrategia de contenidos. El linkbuilding tal y como lo conocemos va a tener cada vez menos peso en el SEO a lo largo del 2014. No digo que deje de tenerlo, pero si antes representaba digamos un 70% en la estrategia de SEO, en los cambios de algoritmo que google está implementando pasará a tener como mucho un 20%-30% de importancia.
 
Está claro que el contenido y una buena optimización on-page es fundamental para el posicionamiento de una web. Yo diría que el 50%. Aquí además influyen muchos factores a su vez: metas (título, descripción), h1,h2..., contenido optimizado natural (no sobreoptimizado!), buena estructuración de la web (categorías, productos, etc.), también aspectos técnicos (velocidad de carga), porcentaje de rebote, etc. etc.

Ahora bien, el otro 50% son los enlaces de calidad. Para palabras clave competidas (todas las que dan dinero 😉), los enlaces son indispensables para superar a la competencia. Para mí, un buen enlace es aquel que parece natural (cuidado con las palabras clave!) y que proviene por ejemplo de una mención en un artículo de un blog de nuestra temática. Pero no vale con cualquier blog, sino sólo aquellos "verdaderos", es decir, que ofrecen contenido de calidad, actualizados periódicamente, por tanto tienen visitas/tráfico, fans en facebook, etc. Para facilitar la elección de este tipo de blogs no hace falta tampoco quebrarse mucho la cabeza, es suficiente con mirar un par de valores SEO de los mismos. Yo personalmente, cuando compro reseñas, miro que:
- Autoridad del dominio > 25-30
- Tenga una buena visibilidad en Google (importante!), bien sea echando un vistazo al índice de Sistrix o al RankinIndex de teliad (al fin y al cabo es lo mismo)
- Algo de PR (para mi PR>1)
- Alexa cuando menor mejor (< 2 mill)
- A ser posible, algo de movimiento en las redes sociales

Desde mi punto de vista, conseguir algunos enlaces de este tipo falta en tu estrategia de link building.

Saludos!

Gracias por tu comentario SEOMundo, muy útil e informativo. Voy a echar un vistazo a ese artículo de Matt Cutts 🙂

De momento estoy basando mi estrategia de creación de links con marcadores sociales, guest posting, comentarios en blogs (aunque la mayoría sean no follow), indexación en directorios, guest posting/reseñas, perfiles en redes sociales y algunos vídeos en youtube/vimeo. Crees que me falta algo? Tengo un blog de psicología social que consigue enlaces naturales muy fácilmente pero otro de reviews de tecnología que se monetiza con enlaces de afiliados al que le cuesta mucho más por la saturación del mercado.

Un saludo!

Grábate este concepto: SOLOMO. Social, Locale, Mobile. Trabaja esos 3 conceptos + SEO ON-page + estrategia de contenidos. El linkbuilding tal y como lo conocemos va a tener cada vez menos peso en el SEO a lo largo del 2014. No digo que deje de tenerlo, pero si antes representaba digamos un 70% en la estrategia de SEO, en los cambios de algoritmo que google está implementando pasará a tener como mucho un 20%-30% de importancia.
 
[MENTION=11023]SEOmundo[/MENTION] mi no comprender lo que tú decir. Si el 50% es SEO ONpage y el otro 50% son enlaces de calidad... ¿qué porcentaje les queda entonces al impacto en las redes sociales, a la geolocalización, a las keywords, a la experiencia del usuario (% de rebote, páginas vistas, tiempo de permanencia en la página) etc.?

Pongamos que las redes sociales tienen, yo qué sé, un 20% de impacto.
El país de la búsqueda un 5%.
La correspondencia con las keywords buscadas un 10%
La experiencia del usuario: un 20%
Contenido original, no copiado, fresco, actualizaco con frecuencia: 15%

TOTAL: 170%. Ole!!

¿Es el SEO una ciencia donde el total equivale a más del 100%? No me salen los números :devilish:

Existen 3 tipos de personas: los que saben sumar y los que no 😉
 
Última edición:
Yo sí que te recomiendo TELIAD, trabajo con ellos lo mismo para vender que para comprar y son muy serios. A los que vendemos no nos pasan ni una, analizan a fondo la calidad de los sitios y del enlace y nos pagan en doce meses (muy bien, eso si) para garantizarle al comprador que el enlace dura, es de calidad, no se borra, etc. Con eso te lo digo todo. A mi me encanta trabajar con ellos.
 
Cuando digo 50-50% es simplemente una forma de decir que tanto el contenido como los enlaces de calidad son muy importantes para el posicionamiento, pero no que exactamente influyan en esa magnitud (eso sólo Google lo sabe 😉 ). Por cierto, en cuanto a las redes sociales, echa un vistazo a esta noticia:
Google no utiliza la relevancia de Facebook y Twitter en su algoritmo

Al igual que antes también viene del jefe Matt... 🙂

[MENTION=11023]SEOmundo[/MENTION] mi no comprender lo que tú decir. Si el 50% es SEO ONpage y el otro 50% son enlaces de calidad... ¿qué porcentaje les queda entonces al impacto en las redes sociales, a la geolocalización, a las keywords, a la experiencia del usuario (% de rebote, páginas vistas, tiempo de permanencia en la página) etc.?

Pongamos que las redes sociales tienen, yo qué sé, un 20% de impacto.
El país de la búsqueda un 5%.
La correspondencia con las keywords buscadas un 10%
La experiencia del usuario: un 20%
Contenido original, no copiado, fresco, actualizaco con frecuencia: 15%

TOTAL: 170%. Ole!!

¿Es el SEO una ciencia donde el total equivale a más del 100%? No me salen los números :devilish:

Existen 3 tipos de personas: los que saben sumar y los que no 😉
 
Cuando digo 50-50% es simplemente una forma de decir que tanto el contenido como los enlaces de calidad son muy importantes para el posicionamiento, pero no que exactamente influyan en esa magnitud (eso sólo Google lo sabe 😉 ). Por cierto, en cuanto a las redes sociales, echa un vistazo a esta noticia:
Google no utiliza la relevancia de Facebook y Twitter en su algoritmo

Al igual que antes también viene del jefe Matt... 🙂

Bien, fe de erratas sobre mi comentario anterior: donde dije "redes sociales" debería decir "google+" 😉

Obviamente los porcentajes los puse a mi criterio personal, si supiera realmente la relevancia que tienen en el algoritmo ahora estaría forrada viviendo en una isla del Caribe y torrándome a mojitos :devilish:
Lo que quería decir es que hay muchos más factores implicados, que no es solo 50% on page + 50% linkbuilding. Y que de hecho el linkbuilding todo parece indicar que cada vez tendrá menos peso en el cómputo global del SEO.

---------- Post agregado el 29-ene-2014 hora: 13:13 ----------

Por cierto [MENTION=11023]SEOmundo[/MENTION], fíjate en unos detalles importantes d ela noticia que enlazabas, dicen que el diablo está en los detalles:

En el vídeo, Cutt's ha explicado que Google no da ningún trato de favor a Facebook o Twitter en función de su relevancia e impacto social -ya sea en 'me gusta' o 'retweets'-. De hecho, "son tratadas de la misma manera que el resto de páginas" una vez que se publica un enlace en sus dominios.

Creo que ese matiz es la clave del asunto en cuanto a si tiene relevancia o no para el posicionamiento los enlaces publicados en facebook y twitter. Que cada cual saque sus propias conclusiones...
 
Última edición:
[MENTION=11023]SEOmundo[/MENTION] mi no comprender lo que tú decir. Si el 50% es SEO ONpage y el otro 50% son enlaces de calidad... ¿qué porcentaje les queda entonces al impacto en las redes sociales, a la geolocalización, a las keywords, a la experiencia del usuario (% de rebote, páginas vistas, tiempo de permanencia en la página) etc.?

Pongamos que las redes sociales tienen, yo qué sé, un 20% de impacto.
El país de la búsqueda un 5%.
La correspondencia con las keywords buscadas un 10%
La experiencia del usuario: un 20%
Contenido original, no copiado, fresco, actualizaco con frecuencia: 15%

TOTAL: 170%. Ole!!

¿Es el SEO una ciencia donde el total equivale a más del 100%? No me salen los números :devilish:

Existen 3 tipos de personas: los que saben sumar y los que no 😉

Totalmente de acuerdo, siempre hay hueco para el resto de métricas que comentas, si no, Google no hubiese evolucionado su algoritmo en los últimos años tanto como lo ha hecho.
 
es muy dificil conseguirlos amigo solo te voy a dar un tip no compres ni enlaces tu pagina en directorios es BASURA PARA GOOGLE las paginas que estan en directorios google las penalisa en forma inmediata , los directorios ya son basura para google , asi que nunca consigas links de directorios te perjudicara en lugar de beneficiarte
 
Grábate este concepto: SOLOMO. Social, Locale, Mobile. Trabaja esos 3 conceptos + SEO ON-page + estrategia de contenidos. El linkbuilding tal y como lo conocemos va a tener cada vez menos peso en el SEO a lo largo del 2014. No digo que deje de tenerlo, pero si antes representaba digamos un 70% en la estrategia de SEO, en los cambios de algoritmo que google está implementando pasará a tener como mucho un 20%-30% de importancia.

Está claro que el contenido y una buena optimización on-page es fundamental para el posicionamiento de una web. Yo diría que el 50%. Aquí además influyen muchos factores a su vez: metas (título, descripción), h1,h2..., contenido optimizado natural (no sobreoptimizado!), buena estructuración de la web (categorías, productos, etc.), también aspectos técnicos (velocidad de carga), porcentaje de rebote, etc. etc.

Ahora bien, el otro 50% son los enlaces de calidad. Para palabras clave competidas (todas las que dan dinero 😉), los enlaces son indispensables para superar a la competencia. Para mí, un buen enlace es aquel que parece natural (cuidado con las palabras clave!) y que proviene por ejemplo de una mención en un artículo de un blog de nuestra temática. Pero no vale con cualquier blog, sino sólo aquellos "verdaderos", es decir, que ofrecen contenido de calidad, actualizados periódicamente, por tanto tienen visitas/tráfico, fans en facebook, etc. Para facilitar la elección de este tipo de blogs no hace falta tampoco quebrarse mucho la cabeza, es suficiente con mirar un par de valores SEO de los mismos. Yo personalmente, cuando compro reseñas, miro que:
- Autoridad del dominio > 25-30
- Tenga una buena visibilidad en Google (importante!), bien sea echando un vistazo al índice de Sistrix o al RankinIndex de teliad (al fin y al cabo es lo mismo)
- Algo de PR (para mi PR>1)
- Alexa cuando menor mejor (< 2 mill)
- A ser posible, algo de movimiento en las redes sociales

Desde mi punto de vista, conseguir algunos enlaces de este tipo falta en tu estrategia de link building.

Saludos!

Yo sí que te recomiendo TELIAD, trabajo con ellos lo mismo para vender que para comprar y son muy serios. A los que vendemos no nos pasan ni una, analizan a fondo la calidad de los sitios y del enlace y nos pagan en doce meses (muy bien, eso si) para garantizarle al comprador que el enlace dura, es de calidad, no se borra, etc. Con eso te lo digo todo. A mi me encanta trabajar con ellos.

Muchas gracias por vuestros comentarios, queda claro que los backlinks cada vez tienen menos peso y los que se busquen deben ser de calidad. Un saludo!

es muy dificil conseguirlos amigo solo te voy a dar un tip no compres ni enlaces tu pagina en directorios es BASURA PARA GOOGLE las paginas que estan en directorios google las penalisa en forma inmediata , los directorios ya son basura para google , asi que nunca consigas links de directorios te perjudicara en lugar de beneficiarte

Gracias, cuando dices directorios te refieres a directorios de blogs tipo blogesfera o bitacoras.com? Tenía entendido que estar en algunos directorios que tuvieran cierta autoridad podía ser útil. Saludos
 
si amigo directorios como blosfera y bitacoras etc , anteriormente tenia unas webs y enlazaba ese tipo de directorios en lugar de beneficiarme me perjudico y tuve que eliminar los dominios y empesar unos nuevos , tambien ay un experto en seo que tiene un video en YouTube ando buscando el enlace directo pero ya se me perdio , el habla que no sirve de nada enlazar tu sitio web en directorios que google odia eso y explica el porque y se mira muy interesante la teoria , por el momento yo no enlazo ya mis sitios en ningun directorio , tambien me he dado cuenta que ay webs que ni siquiera tienen ni 1 solo backlink y sus paginas estan en los primeros lugares de google e inclusive han bajado a webs con mas prestigio y buenos backlins y alto page rank , al parecer el contenido de calidad es mas importante que los backlinks y un buen contenido de calidad podria hasta bajar a una web con alto page rank y ecelentes backlinks , bueno te deseo suerte
 

Temas similares

Atrás
Arriba