en este caso creo que las reseñas hablan acerca de una pagina web, y los enlaces son mas simples
Eso de las reseñas tiene una fácil explicación. Pongamos un ejemplo. En tu sitio web hablas de celulares baratos. Pues una reseña sería un artículo publicado en otro sitio web que habla sobre algún tema relacionado con los celulares baratos y que cuando menciona los "celulares baratos" en una ocasión lo hace con un enlace hacia tu web. No lo hace porque hable acerca de tu web, si no porqué realmente le interesa hablar de celulares baratos y al mismo tiempo le interesa linkear tu web (ya sea por tema relacionado, por ser un lugar donde se explica muy bien, etc). Un dato: cuantos más enlaces contenga la reseña, más se divide su PR general y por lo tanto reparte menos entre los enlaces que contiene. Si contiene un enlace (el ejemplo que pusimos, que linkea a tu web) todo su PR irá a tu sitio web.
En cambio un enlace, si bien también es un link que dirige hacia tu web, no tiene la necesidad de ir dentro de un artículo. Puede ser un enlace en los comentarios de un blog (esos suelen ser nofollow, no transmiten PR, por eso el PR de los enlaces de un artículo nunca se reparte con los enlaces de los comentarios, lógicamente). Un enlace es un simple enlace, esté donde esté, tenga o no tenga dofollow...
Y ya puestos, una reseña con un enlace "nofollow" no tiene mucho sentido. Por eso se le da tanta importancia a las reseñas, porqué te aseguras conseguir un enlace de calidad: que reparta mucho PR, que sea dofollow y esas cosas
🙂
Y todo enlace entrante hacia tu web es conocido como backlink, esté en una reseña, en una cuenta de twitter, en un comentario de un blog, en un blogroll, en una página de related links, etc... Si está en otra página y apunta hacia tu sitio, es un backlink. (Algunas veces cuando te enlazan recibes un pingback: un aviso de que han creado un backlink, puede ser que te llegue automático, manualmente o que no te llegue, pero el enlace existe).
Saludos!