Duda sobre banahosting y adsense

  • Autor Autor leit0s
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
leit0s

leit0s

Eta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Hola betas me ayudan con una duda, tengo un cuenta Bana Professional Deluxe Unlimited SSD en la cual tengo dos sitios informativos básicos sin monetización; mi duda es que si el tipo de cuenta es compartida o me generaría algún tipo de baneo si creo otro sitio y lo monetizo con adsense.
 
Hola, pues yo no sé de Banahosting, pero yo tengo 4 webs monetizando en hostinger y no he tenido problemas, ma las aprobaron y todo bien...

Estoy por cambiarlas, pero no me hicieron problema con eso... Pero no sé en tu caso, cada caso es un mundo. Ojalá te ayude
 
No entendi, te refieres a que solo puedes tener un solo sitio monetizado en banahosting? No creo que tenga q ver.
 
Hola, pues yo no sé de Banahosting, pero yo tengo 4 webs monetizando en hostinger y no he tenido problemas, ma las aprobaron y todo bien...

Estoy por cambiarlas, pero no me hicieron problema con eso... Pero no sé en tu caso, cada caso es un mundo. Ojalá te ayude
Gracias por tu comentario, la duda va más por el lado donde si ese tipo de hosting también esta relacionado a más webs de los demás que han comprado y les cayo ban y eso también pueda afectarme a mi; o al ser cuenta mía no importa ello para nada.
 
No entendi, te refieres a que solo puedes tener un solo sitio monetizado en banahosting? No creo que tenga q ver.
La duda es que por ejemplo tu también tienes ese tipo de cuenta allí y te banearon un dominio, a mi cuenta por pertenecer al mismo servicio le choca o no pasa nada.
 
No tiene nada que ver, las politicas aplican por sitio, no por ip o direccion fisica, lo que identifican es el sitio en especifico, aunque si te preocupa eso, que como te digo no es el caso, puedes adquirir una ip fija solo para tu sitio, conozco varios aqui que asi lo tienen en banahosting compartido pero con una IP para su sitio, aunque esto es mas para SEO.
 
Banahosting ofrece IPS dedicadas, son 2€ por IP, eso te puede dejar tranquilo, pero como dice el compañero es más para seo, creo que si tú web la llevas fina no tiene porqué caer en ban, aunque en tu Server haya solo basura, que eso pasa en hostinger, creo que más económico no he encontrado 😀
 
No tiene nada que ver, las politicas aplican por sitio, no por ip o direccion fisica, lo que identifican es el sitio en especifico, aunque si te preocupa eso, que como te digo no es el caso, puedes adquirir una ip fija solo para tu sitio, conozco varios aqui que asi lo tienen en banahosting compartido pero con una IP para su sitio, aunque esto es mas para SEO.
Y de que manera se hace SEO desde la ip del host? eso no lo tenia en cuenta.
 
puedes tener sitios en hosting offshore e incluso así te pueden llegar a aprobar adsense así que no te preocupes no corres ningún peligro.
 
Hola betas me ayudan con una duda, tengo un cuenta Bana Professional Deluxe Unlimited SSD en la cual tengo dos sitios informativos básicos sin monetización; mi duda es que si el tipo de cuenta es compartida o me generaría algún tipo de baneo si creo otro sitio y lo monetizo con adsense.
No pasa nada, cada ip de un hosting compartido, es usado por cientos de dominios a la vez.
 
Puedes intentar con AdSense no tiene nada que ver que sean compartidos los sitios en el mismo hosting. Saludos
 
Y de que manera se hace SEO desde la ip del host? eso no lo tenia en cuenta.
No pretendo darte una clase teórica y muy técnica sobre las IPs, sino más bien llevarlo a la práctica en lo que afecta al SEO. Lo que debes saber es que toda página web tiene una IP, ya que se aloja dentro de un servidor.

Dicho servidor es quien realmente tiene la IP en cuestión, que sirve para que cualquier navegador pueda encontrarle y, por ende, a tu página web alojada en él.

Como ya te imaginarás, un servidor puede alojar muchas webs. Si ese servidor solo usa una IP, todas las webs alojadas en él tendrán la misma IP. En cambio, si ese servidor usa varias IPs, se puede lograr que las webs alojadas en él tengan diferentes IPs, y eso es relevante para el SEO (te lo explico más adelante).

Tipos de direcciones IP
¿Existen diferentes tipos de IPs? Pues si, y se pueden clasificar según varios criterios. Te lo resumo de manera fácil:

1. IP pública o IP privada
  • IP pública: Es visible por cualquier persona en todo Internet.
  • IP privada: Está reservada para identificar un dispositivo concreto dentro de una red privada y no es accesible desde Internet.
Con un ejemplo lo verás más claro:

Imagínate que la IP de tu Router (lo que te conecta con Internet) es 95.208.248.67. Pues bien, esa es tu IP pública.

Ahora bien, en tu casa probablemente haya varios dispositivos conectados al WiFi, ¿verdad? Pues estas serían las IPs privadas de la red privada de tu casa (que NO son accesibles desde Internet):

  • Router: 192.168.0.1
  • Tu ordenador: 192.168.0.2
  • Tu móvil: 192.168.0.3
  • La impresora: 192.168.0.4
2. IP estática o IP dinámica
Otro posible criterio para clasificar las IPs consiste en si estas cambian o no. En este caso, nos referimos a las IPs públicas, claro.

  • IP estática: Nunca cambia, se mantiene fija en el tiempo.
  • IP dinámica: Cambia de manera rotatoria cada cierto tiempo o cada vez que reinicias el router.
3. IPv4 o IPv6
También podemos clasificar las IPs según su estructura:


  • IP v4: Tiene el formato que ya hemos comentado, es decir, cuatro números separados por puntos (95.208.248.67).
  • IP v6: Tiene un formato mucho más chungo, compuesto por ocho grupos de 4 dígitos hexadecimales (2001:0db8:85a3:08d3:1319:8a2e:0370:7334)
Como ya ves, las IPv6 son mucho más complejas y permiten un número de combinaciones mucho mayor al de las IPv4.

¿Y esto para qué sirve Dani? Pues básicamente, el tema es que cada vez quedan menos IPv4 libres y se ha montado un nuevo formato para que no se acaben nunca. Digamos que las IPsv6 son el futuro.

¿Qué pintan las IPs en el SEO?
¿Qué relevancia tienen las IPs en el SEO? Pues bastante, sobretodo en temas de link building.

Un factor indispensable para que tus backlinks se vean naturales, es que tengan la mayor variedad de IPs posible.


Si no vas a trabajar el link building por ahora, esto te da igual. En caso de que haya webs que te enlacen de manera espontánea, simplemente irás acumulando diferentes enlaces con diferentes IPs, ya que cada dominio que te enlace tendrá una IP diferente casi seguro.

Ahora bien, si ya estás por la labor de ir trabajando el link bulding, sabrás que una de las maneras más efectivas de hacerlo, es creando enlaces entre tus propias webs de la misma temática.

En este sentido, debes ir con mucho cuidado y hacerlo bien hecho. Por ejemplo, no debes abusar y enlazar desde todas tus webs a todas tus webs. Tampoco puedes crear todos los enlaces de golpe sino que debes crear una estrategia sostenida en el tiempo.

Pues, de la misma manera y a modo de resumen, debes tener muy en cuenta el tema de las IPs y que cada web tenga una IP distinta.

Te diré algo: Google no es tonto y seguramente detecte de seguida tus propias redes de webs. Lo que sucede es que cuanta mayor variedad de IPs, más fuerza tendrán tus enlaces y más natural se verá el pefil de backlinks de cada una de tus webs.

Igualmente muchos contratan una IP fija para sus webs para que de esta manera google los tenga mejor identificados, es como la identidad unica del sitio, asi te aseguras que no compartes IP con ningun otro sitio en ese servidor lo cual trae los efectos significativos a niel SEO.


Noticias México hoy
 
Última edición:
No pretendo darte una clase teórica y muy técnica sobre las IPs, sino más bien llevarlo a la práctica en lo que afecta al SEO. Lo que debes saber es que toda página web tiene una IP, ya que se aloja dentro de un servidor.

Dicho servidor es quien realmente tiene la IP en cuestión, que sirve para que cualquier navegador pueda encontrarle y, por ende, a tu página web alojada en él.

Como ya te imaginarás, un servidor puede alojar muchas webs. Si ese servidor solo usa una IP, todas las webs alojadas en él tendrán la misma IP. En cambio, si ese servidor usa varias IPs, se puede lograr que las webs alojadas en él tengan diferentes IPs, y eso es relevante para el SEO (te lo explico más adelante).

Tipos de direcciones IP
¿Existen diferentes tipos de IPs? Pues si, y se pueden clasificar según varios criterios. Te lo resumo de manera fácil:

1. IP pública o IP privada
  • IP pública: Es visible por cualquier persona en todo Internet.
  • IP privada: Está reservada para identificar un dispositivo concreto dentro de una red privada y no es accesible desde Internet.
Con un ejemplo lo verás más claro:

Imagínate que la IP de tu Router (lo que te conecta con Internet) es 95.208.248.67. Pues bien, esa es tu IP pública.

Ahora bien, en tu casa probablemente haya varios dispositivos conectados al WiFi, ¿verdad? Pues estas serían las IPs privadas de la red privada de tu casa (que NO son accesibles desde Internet):

  • Router: 192.168.0.1
  • Tu ordenador: 192.168.0.2
  • Tu móvil: 192.168.0.3
  • La impresora: 192.168.0.4
2. IP estática o IP dinámica
Otro posible criterio para clasificar las IPs consiste en si estas cambian o no. En este caso, nos referimos a las IPs públicas, claro.

  • IP estática: Nunca cambia, se mantiene fija en el tiempo.
  • IP dinámica: Cambia de manera rotatoria cada cierto tiempo o cada vez que reinicias el router.
3. IPv4 o IPv6
También podemos clasificar las IPs según su estructura:


  • IP v4: Tiene el formato que ya hemos comentado, es decir, cuatro números separados por puntos (95.208.248.67).
  • IP v6: Tiene un formato mucho más chungo, compuesto por ocho grupos de 4 dígitos hexadecimales (2001:0db8:85a3:08d3:1319:8a2e:0370:7334)
Como ya ves, las IPv6 son mucho más complejas y permiten un número de combinaciones mucho mayor al de las IPv4.

¿Y esto para qué sirve Dani? Pues básicamente, el tema es que cada vez quedan menos IPv4 libres y se ha montado un nuevo formato para que no se acaben nunca. Digamos que las IPsv6 son el futuro.

¿Qué pintan las IPs en el SEO?
¿Qué relevancia tienen las IPs en el SEO? Pues bastante, sobretodo en temas de link building.

Un factor indispensable para que tus backlinks se vean naturales, es que tengan la mayor variedad de IPs posible.


Si no vas a trabajar el link building por ahora, esto te da igual. En caso de que haya webs que te enlacen de manera espontánea, simplemente irás acumulando diferentes enlaces con diferentes IPs, ya que cada dominio que te enlace tendrá una IP diferente casi seguro.

Ahora bien, si ya estás por la labor de ir trabajando el link bulding, sabrás que una de las maneras más efectivas de hacerlo, es creando enlaces entre tus propias webs de la misma temática.

En este sentido, debes ir con mucho cuidado y hacerlo bien hecho. Por ejemplo, no debes abusar y enlazar desde todas tus webs a todas tus webs. Tampoco puedes crear todos los enlaces de golpe sino que debes crear una estrategia sostenida en el tiempo.

Pues, de la misma manera y a modo de resumen, debes tener muy en cuenta el tema de las IPs y que cada web tenga una IP distinta.

Te diré algo: Google no es tonto y seguramente detecte de seguida tus propias redes de webs. Lo que sucede es que cuanta mayor variedad de IPs, más fuerza tendrán tus enlaces y más natural se verá el pefil de backlinks de cada una de tus webs.

Igualmente muchos contratan una IP fija para sus webs para que de esta manera google los tenga mejor identificados, es como la identidad unica del sitio, asi te aseguras que no compartes IP con ningun otro sitio en ese servidor lo cual trae los efectos significativos a niel SEO.


Noticias México hoy
Muchas gracias por tomarte tu tiempo y por la magistral aclaración.
 
No pretendo darte una clase teórica y muy técnica sobre las IPs, sino más bien llevarlo a la práctica en lo que afecta al SEO. Lo que debes saber es que toda página web tiene una IP, ya que se aloja dentro de un servidor.

Dicho servidor es quien realmente tiene la IP en cuestión, que sirve para que cualquier navegador pueda encontrarle y, por ende, a tu página web alojada en él.

Como ya te imaginarás, un servidor puede alojar muchas webs. Si ese servidor solo usa una IP, todas las webs alojadas en él tendrán la misma IP. En cambio, si ese servidor usa varias IPs, se puede lograr que las webs alojadas en él tengan diferentes IPs, y eso es relevante para el SEO (te lo explico más adelante).

Tipos de direcciones IP
¿Existen diferentes tipos de IPs? Pues si, y se pueden clasificar según varios criterios. Te lo resumo de manera fácil:

1. IP pública o IP privada
  • IP pública: Es visible por cualquier persona en todo Internet.
  • IP privada: Está reservada para identificar un dispositivo concreto dentro de una red privada y no es accesible desde Internet.
Con un ejemplo lo verás más claro:

Imagínate que la IP de tu Router (lo que te conecta con Internet) es 95.208.248.67. Pues bien, esa es tu IP pública.

Ahora bien, en tu casa probablemente haya varios dispositivos conectados al WiFi, ¿verdad? Pues estas serían las IPs privadas de la red privada de tu casa (que NO son accesibles desde Internet):

  • Router: 192.168.0.1
  • Tu ordenador: 192.168.0.2
  • Tu móvil: 192.168.0.3
  • La impresora: 192.168.0.4
2. IP estática o IP dinámica
Otro posible criterio para clasificar las IPs consiste en si estas cambian o no. En este caso, nos referimos a las IPs públicas, claro.

  • IP estática: Nunca cambia, se mantiene fija en el tiempo.
  • IP dinámica: Cambia de manera rotatoria cada cierto tiempo o cada vez que reinicias el router.
3. IPv4 o IPv6
También podemos clasificar las IPs según su estructura:


  • IP v4: Tiene el formato que ya hemos comentado, es decir, cuatro números separados por puntos (95.208.248.67).
  • IP v6: Tiene un formato mucho más chungo, compuesto por ocho grupos de 4 dígitos hexadecimales (2001:0db8:85a3:08d3:1319:8a2e:0370:7334)
Como ya ves, las IPv6 son mucho más complejas y permiten un número de combinaciones mucho mayor al de las IPv4.

¿Y esto para qué sirve Dani? Pues básicamente, el tema es que cada vez quedan menos IPv4 libres y se ha montado un nuevo formato para que no se acaben nunca. Digamos que las IPsv6 son el futuro.

¿Qué pintan las IPs en el SEO?
¿Qué relevancia tienen las IPs en el SEO? Pues bastante, sobretodo en temas de link building.

Un factor indispensable para que tus backlinks se vean naturales, es que tengan la mayor variedad de IPs posible.


Si no vas a trabajar el link building por ahora, esto te da igual. En caso de que haya webs que te enlacen de manera espontánea, simplemente irás acumulando diferentes enlaces con diferentes IPs, ya que cada dominio que te enlace tendrá una IP diferente casi seguro.

Ahora bien, si ya estás por la labor de ir trabajando el link bulding, sabrás que una de las maneras más efectivas de hacerlo, es creando enlaces entre tus propias webs de la misma temática.

En este sentido, debes ir con mucho cuidado y hacerlo bien hecho. Por ejemplo, no debes abusar y enlazar desde todas tus webs a todas tus webs. Tampoco puedes crear todos los enlaces de golpe sino que debes crear una estrategia sostenida en el tiempo.

Pues, de la misma manera y a modo de resumen, debes tener muy en cuenta el tema de las IPs y que cada web tenga una IP distinta.

Te diré algo: Google no es tonto y seguramente detecte de seguida tus propias redes de webs. Lo que sucede es que cuanta mayor variedad de IPs, más fuerza tendrán tus enlaces y más natural se verá el pefil de backlinks de cada una de tus webs.

Igualmente muchos contratan una IP fija para sus webs para que de esta manera google los tenga mejor identificados, es como la identidad unica del sitio, asi te aseguras que no compartes IP con ningun otro sitio en ese servidor lo cual trae los efectos significativos a niel SEO.


Noticias México hoy

Pensé que lo habías escrito tú y estaba asombrado. Pero es extraído de aquí. No digo que esté mal hacerlo, pero el tío se ha currado mucho el artículo, qué menos que darle algo de reconocimiento.
 
Atrás
Arriba