Dudas básicas sobre VPS

  • Autor Autor alivealive
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
alivealive

alivealive

Épsilon
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Buenos días/tardes/noches amigos!

Tengo un par de dudas acerca de los vps en general y me gustaría que alguien me ayude a aclararlas.

1. Hay VPS que permiten agregar más Ips geolocalizadas, por ejemplo OVH permite hasta 16 Ips, mi pregunta es, ¿Cuantos sitios se pueden meter por cada una de esas Ips? ¿Solo 1 o son ilimitados?

2. Luego de comprar el VPS, ¿qué configuraciones básicas hay que hacerle para que quede listo para funcionar?

3. Supongo que para esas configuraciones se requerirá de un sysadmin, ¿Aproximadamente cuanto cuesta la puesta a punto de un vps?

4. Una vez que esta todo Ok y listo para funcionar, ¿Cómo se accede al vps? ¿Se accede de forma similar que a un hosting común a través de cpanel o requiere de otro proceso?

5. Si en el vps quiero tener un programa o aplicación web corriendo 24/7, ¿se puede hacer?

Por ahora esas son las dudas que tengo, cualquier otra info que crean sea importante y de valor al tema es bienvenida 🙂

Saludos!
 
1.- Cada VPS lo administras tú y puedes servir los sitios que quieras.
2.- Instalar el sistema operativo. Se suelen usar paneles pero es mucho más eficiente y seguro hacerlo "a pelo". Te recomiendo el sistema operativo OpenBSD.
3.- En Tilaa.com cobran 50€ por que sea manejado. Si no quieres administrarlo tú esta es una opción.
4.- A través del panel, por API o por el software que configures (normalmente OpenSSH).
5.- Si, siempre que cumplas los términos de servicio y condiciones de uso.
 
Última edición:
Te respondo en orden :welcoming:

- Podes instalar los sitios que quieras, no es necesario tener 1 ip por cada sitio
- Debes securizar ssh, instalar panel si así lo deseas, optimizar mysql, apache/nginx, correo, DNS, instalar firewall, etc por lo que veo no tienes idea de vps, por lo que te sugiero contratar sysadmin
- Una instalación básica, va de los 80 a 120 dolares (con Cpanel, algunos cobran mas con otros paneles como VestaCP, ispconfig, plesk...)
- Si.
 
Última edición:
1- El numero de sitios por IP es ilimitado.
2- Instalarle un panel para que la gestion de varios sitios sea comoda y para que exista un poco de seguridad
3- No es muy dificil hacerlo, hay bastante material en internet
4- Por SSH (consola remota) o por el panel que instalaste (Recomiendo ISPConfig)
5- Siempre y cuando no consuma demasiados recursos, por ejemplo en la mayoria de VPS no puedes usar siempre el 100% de CPU por un determinado tiempo si llega a 100 tiene que ser por breves periodos.

De no saber nada de un VPS actualmente estoy administrando uno, instalación de todo desde cero, Firewall, ISPConfig (Nginx, PHP 5.6, MariaDB 10, Redis). Para los DNS uso un servicio de terceros al igual que el correo y asi no se vuelve tan complicado administrarlo.

La optimización dependerá del trafico y de cuantos sitios agregaras.

Las razones por las que el VPS no funcionara bien es, o tienes muy poca RAM o tienes poco CPU.
 
El instalar un panel no mejora la seguridad, sino todo lo contrario. Es más código, y por tanto más bugs.
 
El instalar un panel no mejora la seguridad, sino todo lo contrario. Es más código, y por tanto más bugs.
Si que la mejora, ¿cuantos de los que instalan a "pelo" un panel crean usuarios/grupos diferentes para cada web? Eso el panel lo resuelve rápido.
Con unas buenas reglas de iptables y fail2ban bien configurado estará más que securizado.

Además que la gestión de cuentas se simplifica, tanto de correo como web.
 
Eso que comentas se puede hacer sin necesidad de panel. El panel de por sí no mejora la seguridad, de hecho tiene un buen historial de fallos de seguridad: Cpanel Cpanel : List of security vulnerabilities

Que pueda resultar más cómodo no lo discuto (aunque personalmente prefiero y me resulta mucho más rápido configurar a través de terminal).
 
Última edición:
No hablo de cpanel en ningún momento, soy más de usar ispconfig. Pero la pregunta era cuantos lo hacen, no si es sencillo
Saludos.
 
No conozco ISPConfig.

Yo uso httpd que viene de serie con OpenBSD, es un servidor web minimalista y muy seguro, que viene por defecto con separación de privilegios y encerrado en un chroot (igual para nginx al instalarlo desde los ports o paquetes). No soporta un usuario para cada web, pero como sólo alojo webs estáticas para mi esto no es problema.
 
El instalar un panel no mejora la seguridad, sino todo lo contrario. Es más código, y por tanto más bugs.
El problema es que no todos tienen los conocimientos necesarios para administrar desde terminal... Y si millones de proveedores a nivel mundial optan por un panel no deben de ser tan inseguros...
 
El problema es que no todos tienen los conocimientos necesarios para administrar desde terminal... Y si millones de proveedores a nivel mundial optan por un panel no deben de ser tan inseguros...
Los paneles fomentan precisamente eso, yo considero una mala práctica no tener control sobre el software con el que se hace funcionar un servidor, más aún cuando se trata de software con un historial de problemas de seguridad. Aprender requiere un tiempo de aprendizaje, después es mucho más cómodo y requiere menos trabajo mantener sistemas.

La última frase es una falacia, es como decir que si Justin Bieber tiene tantos seguidores debe de ser porque hace buena música.

En caso de usar paneles, es conveniente cerrar el puerto para administración al exterior y permitir sólo nuestra IP.
 
Los paneles fomentan precisamente eso, yo considero una mala práctica no tener control sobre el software con el que se hace funcionar un servidor, más aún cuando se trata de software con un historial de problemas de seguridad. Aprender requiere un tiempo de aprendizaje, después es mucho más cómodo y requiere menos trabajo mantener sistemas.

La última frase es una falacia, es como decir que si Justin Bieber tiene tantos seguidores debe de ser porque hace buena música.

En caso de usar paneles, es conveniente cerrar el puerto para administración al exterior y permitir sólo nuestra IP.

Evidentemente usar panel no significa instalar y dejar todo por defecto.

Saludos
 

Temas similares

Atrás
Arriba