Dudas sobre las visitas a un sitio web al cambiar el dominio

  • Autor Autor Anhedonia
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A

Anhedonia

Beta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola a todos!

Finalmente me animé, dí el gran paso, y de un blog, lo mudé a un sitio web con dominio propio. Ahora bien, la mudanza no es fácil ya que como quería ordenar otra disposición de las publicaciones que la que ya estaba, no pude copiar y pegar el contenido sino que empecé de 0. El el blog, en lugar de redirigirlo, publiqué una entrada avisando de la mudanza, con un link al nuevo sitio. ¿Hice bien? O es mejor la redirección?

Otra duda es: Me dijeron que las visitas con un dominio propio se incrementan, pero, ¿en cuanto tiempo se ven esos resultados? Mi nuevo sitio aún no tiene un mes, pero de todas manera me interesa saberlo para estar prevenida si algo no está funcionando bien.

Una tercera duda: en el blog, que estaba en blogger, manejaba mis estadisticas con adsense. El nuevo dominio es de godaddy y esta hospedado en wordpress, entonces me encuentro con miles de plugins para medir las visitas y no se si sean confiables. Hace un dia que estoy usando stat counter.....¿es de fiar??? En fin, espero sus respuestas, mil gracias.
 
es mejor la redireccion.
 
:| Eso que hiciste es exactamente, todo lo que no se debe hacer...
No es copiar y pegar el contenido... piensa en esto como mudarte de casa, de nada vale que por dentro de tu casa tengas las mismas cosas, si tus amigos y familiares no tienen idea de donde demonios vives xD...

Si tenias visitas organicas, los visitantes no sabran ahora en donde esta tu sitio 🙂 porque al entrar desde google o se quedan en el blogger sino lo borraste o si lo borraste deberia marcarles error... O si ya se desindexo de google, todo el tiempo gastado en el blogger lo tiraste a la basura 🙂

LA REDIRECCION ES MEJOR, OBVIAMENTE.

Las visitas, no se incrementaran por tener un dominio propio, en tu caso deberias tener menos aun, por haber perdido el posicionamiento que habias logrado, aparte de lo nuevo del sitio.

:| El dominio esta en godaddy, perfecto, el sitio esta hospedado en wordpress? :| usas Wordpress.com? :| si haces eso, te hubieras quedado en blogger eh!... pero con el dominio de godaddy :|

Wordpress.com tiene muchas limitaciones, al punto que ni deberia llamarse wordpress xDDD... El asunto es que haz explicado mal, si el sitio esta "hospedado en wordpress" significa que esta en wordpress.com... Si usas el CMS wordpress en un hosting tuyo, ya es otro tema aparte xD 😛

:| y para tener estadisticas, deberias usar analytics :|
 
:| Eso que hiciste es exactamente, todo lo que no se debe hacer...
No es copiar y pegar el contenido... piensa en esto como mudarte de casa, de nada vale que por dentro de tu casa tengas las mismas cosas, si tus amigos y familiares no tienen idea de donde demonios vives xD...

Si tenias visitas organicas, los visitantes no sabran ahora en donde esta tu sitio 🙂 porque al entrar desde google o se quedan en el blogger sino lo borraste o si lo borraste deberia marcarles error... O si ya se desindexo de google, todo el tiempo gastado en el blogger lo tiraste a la basura 🙂

LA REDIRECCION ES MEJOR, OBVIAMENTE.

Las visitas, no se incrementaran por tener un dominio propio, en tu caso deberias tener menos aun, por haber perdido el posicionamiento que habias logrado, aparte de lo nuevo del sitio.

:| El dominio esta en godaddy, perfecto, el sitio esta hospedado en wordpress? :| usas Wordpress.com? :| si haces eso, te hubieras quedado en blogger eh!... pero con el dominio de godaddy :|

Wordpress.com tiene muchas limitaciones, al punto que ni deberia llamarse wordpress xDDD... El asunto es que haz explicado mal, si el sitio esta "hospedado en wordpress" significa que esta en wordpress.com... Si usas el CMS wordpress en un hosting tuyo, ya es otro tema aparte xD 😛

:| y para tener estadisticas, deberias usar analytics :|


Yo no copié y pegué, al contrario. lo armé de 0.

La razón por la que no redireccioné, fue porque no se hace la redireccion automatica, sino que aparece un mensaje de blogger que avisa que vas a ser redireccionado, y tenes que hacer click para confirmar que estas de acuerdo y la redireccion se efectue....pero si aún así es mejor la redireccion voy a probar con eso entonces.

Lo de godaddy es asi: al dominio lo compré en godaddy, pero el hosting es de wordpress....la plataforma que uso para armar el sitio es la de wordpress como si fuera un blog, pero es mi dominio propio que compré con godaddy....

Como es eso de quedarme en blogger con el dominio de godaddy??? a esa parte no la entendi. Tampoco entiendo como es que puedo usar google analytics....tengo entendido que con wordpress eso no se puede hacer.....entonces....que deberia hacer?
 
Yo no copié y pegué, al contrario. lo armé de 0.

La razón por la que no redireccioné, fue porque no se hace la redireccion automatica, sino que aparece un mensaje de blogger que avisa que vas a ser redireccionado, y tenes que hacer click para confirmar que estas de acuerdo y la redireccion se efectue....pero si aún así es mejor la redireccion voy a probar con eso entonces.

Lo de godaddy es asi: al dominio lo compré en godaddy, pero el hosting es de wordpress....la plataforma que uso para armar el sitio es la de wordpress como si fuera un blog, pero es mi dominio propio que compré con godaddy....

Como es eso de quedarme en blogger con el dominio de godaddy??? a esa parte no la entendi. Tampoco entiendo como es que puedo usar google analytics....tengo entendido que con wordpress eso no se puede hacer.....entonces....que deberia hacer?

usas wordpress.com o worpress.org tan facil como eso xD... y cambiando las dns podias quedarte con blogger como cms y hosting pero con tu dominio de godaddy... asi no tenias ni que redireccionar nada :| armaste un problema donde no habia xD
 
usas wordpress.com o worpress.org tan facil como eso xD... y cambiando las dns podias quedarte con blogger como cms y hosting pero con tu dominio de godaddy... asi no tenias ni que redireccionar nada :| armaste un problema donde no habia xD

Lo que pasa es que el dejar blogger es justamente para poder avanzar respecto de las limitaciones que se me presentaban en cuanto al diseño y la organización de las publicaciones. Es decir, de cualquier manera tenía que dejar de usar blogger.....porque la idea era con el redireccionamiento, que las visitas no se pierdan....o al menos eso tenia entendido.
 
Lo que pasa es que el dejar blogger es justamente para poder avanzar respecto de las limitaciones que se me presentaban en cuanto al diseño y la organización de las publicaciones. Es decir, de cualquier manera tenía que dejar de usar blogger.....porque la idea era con el redireccionamiento, que las visitas no se pierdan....o al menos eso tenia entendido.

La idea era esa... Pero no lo hiciste, con blogger exportabas las entradas a wordpress y listo, pero wordpress.com, es en un servidor de wordpress donde no pagas nada, con un hosting propio WORDPRESS.COM (cosa que nunca haz aclarado)... tendrias más ventajas, el meterte a Wordpress.ORG, es hasta peor que estar en blogger, es más limitado xD
 
La idea era esa... Pero no lo hiciste, con blogger exportabas las entradas a wordpress y listo, pero wordpress.com, es en un servidor de wordpress donde no pagas nada, con un hosting propio WORDPRESS.COM (cosa que nunca haz aclarado)... tendrias más ventajas, el meterte a Wordpress.ORG, es hasta peor que estar en blogger, es más limitado xD

A ver....me estoy confundiendo cada vez más. Yo lo que quería era tener una disposición diferente de mis entradas, y a eso no lo podía hacer en blogger. En lugar de exportar todo de blogger a wordpress (opción que sí puedo tomar, porque wordpress me lo permite), lo único que habría hecho sería copiar y pegar si n cambiar nada. Como no era ese mi objetivo, entonces pasé tooooooooodo el sitio manualmente, sacrificando los comentarios que ya tenía en las entradas, las interacciones (likes y ese tipo de cosas), e invirtiendo mucho más tiempo... ahora bien, cuando quise redireccionar el blog hacia el sitio nuevo, me dió desconfianza porque en lugar de directamente efectuar la redirección, aparecía un mensaje de Blogger avisando que ibas a salir de Blogger, y pidiendo confirmación para efectuar esta redirección......por eso es que pensé si realmente era útil, por los usuarios que se podrían perder en ese nuevo click de confirmación que tienen que hacer.........
 
Te enredaste solo/a. Bastaba con cambiar los dns del dominio por los de blogger y la redirección se hace sola y sin perder visitas :fatigue:
 
A ver....me estoy confundiendo cada vez más. Yo lo que quería era tener una disposición diferente de mis entradas, y a eso no lo podía hacer en blogger. En lugar de exportar todo de blogger a wordpress (opción que sí puedo tomar, porque wordpress me lo permite), lo único que habría hecho sería copiar y pegar si n cambiar nada. Como no era ese mi objetivo, entonces pasé tooooooooodo el sitio manualmente, sacrificando los comentarios que ya tenía en las entradas, las interacciones (likes y ese tipo de cosas), e invirtiendo mucho más tiempo... ahora bien, cuando quise redireccionar el blog hacia el sitio nuevo, me dió desconfianza porque en lugar de directamente efectuar la redirección, aparecía un mensaje de Blogger avisando que ibas a salir de Blogger, y pidiendo confirmación para efectuar esta redirección......por eso es que pensé si realmente era útil, por los usuarios que se podrían perder en ese nuevo click de confirmación que tienen que hacer.........

:| Pues tu solucion es peor que lo que te daba desconfianza...

Estas re confundido sobre todo hahahaha... Pero bueno, la redireccion era la mejor opcion, asi por como lo haz hecho perdiste el trabajo que hiciste en su momento... Igual, cada quien sabe que hace 😛

- - - Actualizado - - -

Te enredaste solo/a. Bastaba con cambiar los dns del dominio por los de blogger y la redirección se hace sola y sin perder visitas :fatigue:

Sip, con eso bastaba, pero tambien queria cambiar la "disposicion" de su sitio... de un blog a otro blog xD... a mi modo de ver lo unico que se gana con lo que hizo es perder visitantes xD...
 
Te enredaste solo/a. Bastaba con cambiar los dns del dominio por los de blogger y la redirección se hace sola y sin perder visitas :fatigue:

Pero sólamente cambuiando los dns, no seguiría conservando la misma estructura vieja y obsoleta de blogger que no quiero??? (la respuesta es: sola, me enredé sola. jaja)

O sea, si entendí bien, cambiando los dns lo que sucede es que se sigue usando el mismo blog de blogger, pero se entra con la dirección del dominio propio, verdad???? es decir, no cambia ninguna posición en los buscadores, pero tampoco cambia la posibilidad de acceder a una plataforma que no sea tan limitada como la de blogger.

Y redireccionando el blog hacia el nuevo sitio, no deberían de todos modos conservarse las visitas???? hay algún modo de hacer esto, modificandolo desde el html (se me ocurre...o como pudiera hacerse?), para que se efectúe una redirección desde mi blogspot, hacia mi nuevo dominio?

- - - Actualizado - - -

:| Pues tu solucion es peor que lo que te daba desconfianza...

Estas re confundido sobre todo hahahaha... Pero bueno, la redireccion era la mejor opcion, asi por como lo haz hecho perdiste el trabajo que hiciste en su momento... Igual, cada quien sabe que hace 😛

- - - Actualizado - - -



Sip, con eso bastaba, pero tambien queria cambiar la "disposicion" de su sitio... de un blog a otro blog xD... a mi modo de ver lo unico que se gana con lo que hizo es perder visitantes xD...

De un BLOG a otro BLOG???? No son dos blogs. El viejo es un blog. El otro es de dominio propio.......

Bueno, muchas gracias por burlarse, menuda ayuda.
 
Última edición:
Pero sólamente cambuiando los dns, no seguiría conservando la misma estructura vieja y obsoleta de blogger que no quiero??? (la respuesta es: sola, me enredé sola. jaja)

O sea, si entendí bien, cambiando los dns lo que sucede es que se sigue usando el mismo blog de blogger, pero se entra con la dirección del dominio propio, verdad???? es decir, no cambia ninguna posición en los buscadores, pero tampoco cambia la posibilidad de acceder a una plataforma que no sea tan limitada como la de blogger.

Y redireccionando el blog hacia el nuevo sitio, no deberían de todos modos conservarse las visitas???? hay algún modo de hacer esto, modificandolo desde el html (se me ocurre...o como pudiera hacerse?), para que se efectúe una redirección desde mi blogspot, hacia mi nuevo dominio?

- - - Actualizado - - -



De un BLOG a otro BLOG???? No son dos blogs. El viejo es un blog. El otro es de dominio propio.......

Bueno, muchas gracias por burlarse, menuda ayuda.

No me estoy burlando de ti, si lo hiciera te hubiera hecho sentir mal desde el minuto 1, por todo lo que haz hecho, intento explicarte algunas cosas y ayudarte a tomar una decision mejor que la que hiciste o al menos intentar enmendar lo que haz hecho mal...

Creeme que si me hubiera burlado de ti, te hubieras dado cuenta...

🙂 Pasame la url de tu sitio por privado... asi puedo salir de duda de muchas cosas por mi mismo, porque no entiendes mucho de esto al parecer e intentas responder, pero lo haces con datos diferentes a los que te pregunto, para poder intentar ayudarte.

Igual es solo si gustas, sino esta bien 😛 pero no me he burlado de ti, nadie nacio sabiendo y nadie empezo a generar dinero en internet desde el minuto 1... No espero que nadie genere siquiera unos 100 dolares el primer mes y más si empieza solo... ^^ no tomes a mal las cosas, pero luego de preguntarte una misma cosa unas 4 veces y que me respondas todo menos eso :| ... bueee
 
ok. hablando se entiende la gente. Si, no soy programadora....simplemente curioseo y más de una vez toqué cosas que no supe reparar, y vuelta a empezar. igual voy mejorando y no puedo decir que me haya ido mal. ya van los datos por privado.
 
Pero sólamente cambuiando los dns, no seguiría conservando la misma estructura vieja y obsoleta de blogger que no quiero??? (la respuesta es: sola, me enredé sola. jaja)

O sea, si entendí bien, cambiando los dns lo que sucede es que se sigue usando el mismo blog de blogger, pero se entra con la dirección del dominio propio, verdad???? es decir, no cambia ninguna posición en los buscadores, pero tampoco cambia la posibilidad de acceder a una plataforma que no sea tan limitada como la de blogger.

Y redireccionando el blog hacia el nuevo sitio, no deberían de todos modos conservarse las visitas???? hay algún modo de hacer esto, modificandolo desde el html (se me ocurre...o como pudiera hacerse?), para que se efectúe una redirección desde mi blogspot, hacia mi nuevo dominio?

Exacto, puedes seguir usando el mismo blog en blogger con la misma plataforma, solo que con dominio propio. Las visitas de tu sitio.blogspot .com se redireccionan automáticamente a tudominiopropio .com Al principio puede que se pierdan posiciones en los buscadores pero al cabo de un tiempo se estabilizan. Con este método no tienes que tocar nada, la redirección se hace automáticamente.

Ahora bien, si en lugar de blogger deseas usar wordpress, entonces ahí es más complicado, tienes que comprar hosting cada mes o año para almacenar archivos y bases de datos, migrar entradas, personalizar otras cosas, etc
 
Exacto, puedes seguir usando el mismo blog en blogger con la misma plataforma, solo que con dominio propio. Las visitas de tu sitio.blogspot .com se redireccionan automáticamente a tudominiopropio .com Al principio puede que se pierdan posiciones en los buscadores pero al cabo de un tiempo se estabilizan. Con este método no tienes que tocar nada, la redirección se hace automáticamente.

Ahora bien, si en lugar de blogger deseas usar wordpress, entonces ahí es más complicado, tienes que comprar hosting cada mes o año para almacenar archivos y bases de datos, migrar entradas, personalizar otras cosas, etc

Si, la idea era esa...ya compré hosting por dos años y el nombre del dominio.....mejoré muchísimo el aspecto (son plantillas predeterminadas modificadas, pero a mi parecer las de wordpress son una maravilla, hay miles responsive, en fin, es muy cómodo)....y el motivo principal por el cual no puedo migrar nada es porque estaba haciendo algo poco práctico. El sitio es de frases. Entonces, en blogger, en lugar de que cada frase sea un post....lo que yo hacía era tener a los posts organizados, uno por etiqueta (las etiquetas con las temáticas de las frases: amor, amistad, o lo que sea), y cuando agragaba una frase, en lugar de crear una entrada nueva, lo que hacía era actualizar la entrada ya existente......o sea que en una misma entrada, tenía X cantidad de frases que iba variando a medida que yo las agragaba, modificando la misma entrada.... se entiende? Entonces, como eso era muy limitado, una animalada, un sistema obsoleto (aclaro que el blog está desde el 2008, y tanto como él, yo también fui evolucionando a mi manera).....para cuando quise cambiar todo, ya tenía una montón de contenido en la página, muchas visitas, likes, etc, etc......y bueno.....la fui dilatando hasta ahora......pero sabia que lo que quería hacer era cambiar todo, a pesar de perder todo lo que ya tenía....

...y con respecto a la redirección, pensé que, como muchas de las visitas son boots, si yo dejaba ese cartel de blogger que te pide que hagas click para redireccionar.....con eso perdería sin dudas posicionamiento (me pareció a mí), más rápido que si dejaba una entrada aclarando que el sitio se mudó y que hagan click en el link a la nueva página.....pero dejando a la vista todo el blog, o sea, el que quiere puede entrar, ver las entradas viejas, clickear los anuncios......me pareció que, si de todas formas iba a perder.....en el balance, de esta forma perdería menos......vamos a ver qué pasa.
 
Si, la idea era esa...ya compré hosting por dos años y el nombre del dominio.....mejoré muchísimo el aspecto (son plantillas predeterminadas modificadas, pero a mi parecer las de wordpress son una maravilla, hay miles responsive, en fin, es muy cómodo)....y el motivo principal por el cual no puedo migrar nada es porque estaba haciendo algo poco práctico. El sitio es de frases. Entonces, en blogger, en lugar de que cada frase sea un post....lo que yo hacía era tener a los posts organizados, uno por etiqueta (las etiquetas con las temáticas de las frases: amor, amistad, o lo que sea), y cuando agragaba una frase, en lugar de crear una entrada nueva, lo que hacía era actualizar la entrada ya existente......o sea que en una misma entrada, tenía X cantidad de frases que iba variando a medida que yo las agragaba, modificando la misma entrada.... se entiende? Entonces, como eso era muy limitado, una animalada, un sistema obsoleto (aclaro que el blog está desde el 2008, y tanto como él, yo también fui evolucionando a mi manera).....para cuando quise cambiar todo, ya tenía una montón de contenido en la página, muchas visitas, likes, etc, etc......y bueno.....la fui dilatando hasta ahora......pero sabia que lo que quería hacer era cambiar todo, a pesar de perder todo lo que ya tenía....

...y con respecto a la redirección, pensé que, como muchas de las visitas son boots, si yo dejaba ese cartel de blogger que te pide que hagas click para redireccionar.....con eso perdería sin dudas posicionamiento (me pareció a mí), más rápido que si dejaba una entrada aclarando que el sitio se mudó y que hagan click en el link a la nueva página.....pero dejando a la vista todo el blog, o sea, el que quiere puede entrar, ver las entradas viejas, clickear los anuncios......me pareció que, si de todas formas iba a perder.....en el balance, de esta forma perdería menos......vamos a ver qué pasa.

Bueno en ese caso creo que es acertado lo que has hecho. Es como comenzar de nuevo en otro blog... Por cierto, en Wordpress hay plantillas especiales para temáticas de frases.
 
Bueno en ese caso creo que es acertado lo que has hecho. Es como comenzar de nuevo en otro blog... Por cierto, en Wordpress hay plantillas especiales para temáticas de frases.

Si....encontré una muy linda, y ahora sí tipeé cada frase en una entrada nueva entonces las puedo clasificar por tema y por autor. Aún no terminé de mudar todo el sitio pero me parece que va a quedar mucho mejor a pesar de lo sacrificado.

- - - Actualizado - - -

Ahhh! me quedó esto último por resolver que lo había puesto al principio:

qué es lo mejor para medir visitas en wordpress?
 
Si....encontré una muy linda, y ahora sí tipeé cada frase en una entrada nueva entonces las puedo clasificar por tema y por autor. Aún no terminé de mudar todo el sitio pero me parece que va a quedar mucho mejor a pesar de lo sacrificado.

- - - Actualizado - - -

Ahhh! me quedó esto último por resolver que lo había puesto al principio:

qué es lo mejor para medir visitas en wordpress?

Pues lo más usado es Google Analytics, en Wordpress, blogger o cualquier otra plataforma :encouragement:
 
Atrás
Arriba