DudaSEO (AMA*) ➜ Tú preguntas, yo respondo*

  • Autor Autor Magna
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
@Magna voy a abusar de tu buena voluntad y te voy a hacer una pregunta que me ronda hace mucho. Ojala me puedas contestar.

Contexto: Tengo un sitio que ya tiene varios años. Como siempre lo hice por hobby, nunca hice trabajo específico de SEO, no hice estrategia de backlinks, ni he pagado reseñas, nada. Todo su crecimiento ha sido orgánico. Hoy tiene un DR 28, un buen puñado de keywords en los primeros lugares de Google y unas 30 mil visitas únicas mensuales. Está monetizado y genera unos pocos dólares diarios. No es mucho, pero considerando que es un nicho poco "popular" (en el ámbito de la cultura), donde hay instalados unos gigantes que llevan más años y tienen más DR y más contenido que yo, me deja conforme.

La duda: He pensado en montar otras páginas, a ver si puedo dedicarme de manera más "profesional" a esto y aumentar mis ingresos. La primera opción ha sido tratar de generar otros sitios, pero al final siempre termino haciendo cosas más o menos "similares" al sitio original. Parecen más "secciones" que otro sitio. El motivo es que por un tema de "orden" pienso que en lugar de tratar de meter todo el contenido en un solo sitio, hay cosas que quedarían más "ordenadas" si tuvieran un sitio propio. Pero ahí es donde vienen mis dudas: ¿es mejor concentrar todo el contenido en un sólo sitio o abrir varios, que aunque sean similares no son idénticos?

Por ejemplo: en el sitio original tengo puestos cuentos, y abrí una sección con resúmenes de cuentos. Pero ahora, estoy trabajando en una web exclusivamente dedicada a los resúmenes (de cuentos, libros). Qué será mejor ¿fusionar ambos trabajos o tratarlos por separado? Porque, a la larga, igual ambos sitios podrían potenciarse, por ejemplo, mediante el intercambio de enlaces.

Lo mismo con el tema idiomas. Lo que dijiste más arriba me dejó pensando. Porque dentro de estas "tentativas" También abrí un sitio en inglés para colocar material similar en ese idioma, pero a la vez a mi sitio original le agregué una sección traducida al inglés de los contenidos que voy publicando. Será mejor insistir con el sitio en inglés y trasladar todo lo traducido ahí o es mejor concentrar en el sitio original y olvidarme del sitio puramente en inglés? (todo el contenido de la sección en inglés no está tan bien posicionado como el contenido en español).

Sé que lo que te pido es prácticamente una mentoría y que por eso se cobra, pero ojalá pudieras darme tu impresión.

Muchas gracias de antemano.
 
Me da igual cómo esté montada la web. Sino cómo de bien montada esté. Puedes tener una web en html mal estructurada en base a SEO o como he visto, webs montadas con bootstrap sin lazyload y con imágenes 2MB.

Prefiero WordPress (usando Gutenberg) porque básicamente se mantiene actualizado, plugins para SEO (Rank Math) y optimización de imágenes (shortpixel, quiccloud). Puede no ser la opción más rápida, pero sí que es la opción más equilibrada, si fuesen servicios, se podría decir la mejor calidad-precio. Hay más baratos, y hay de más calidad.

No usaría plantilla cualquiera, utilizo GeneratePress y Gutenberg. Evitaría otros temas, plugins como Elementor y sobrecargar con plugins.

En cuanto a posicionamiento, pues no es tan determinante. Si ambas webs fueran igual de buenas en todo lo demás, obviamente ganaría el que está hecha sin CMS. Pero hacerlo bien bien bien sin CMS es difícil y son muchas cosas a tener en cuenta que se dan por sentado porque en wp vienen por defecto. Hacerlo sin CMS les conviene a los programadores, así pueden ir cobrando más por mantenimiento o actualizaciones.

Hay casos específicos que es necesario implementar tu propia solución, especialmente si son proyectos a gran escala. Si tu proyecto lo empiezas, no será tan grande y cuando sea grande ya puedes hacer la migración, ya que tendrás dinero para ello. En los que WP puede suplir (webs corporativas simples, blogs, nichos, tiendas medianas...), no veo porqué no utilizarlo.
Muchas gracias por compartir tu sabia opinión en publico para todos. Te mando un saludo y muchos éxitos
 
Brutal hilo compañero, gracias desde el fondo del cora por compartir tu conocimiento con nosotros

mis dudas es la siguiente:

¿A qué ritmo debería de uno crear las entradas?, de una y luego indexarlas de a poco o según se vayan indexando¿?

A mí como novato en particular me gustaría saber ¿cómo ya sé que tengo la cantidad correcta de artículos en mi blog? ósea si depende de la temática o si simplemente quiero tener un web lo más completa posible, etc., etc.

Gracias de antemano 🙏🙏🙏
 
Atrás
Arriba