Personalmente, creo que se utiliza mal el término de inclusión y respeto. Las competencias son por eliminatorias, es todo lo contrario a la inclusión, es por eliminación si no das la talla, y el respeto deportivo se gana por lo que puedes hacer, no por tu simple presencia. También el llegar y no tener el nivel es una falta de respeto.
La participación de Ray era individual, menos mal no era Karate, Judo, lucha, etc, porque le hubieran dado su merecido por imprudente.
Tampoco estoy seguro (pura opinión personal) que el breakdancing deba ser un deporte olímpico, aunque tienen muchos tintes de acrobacias, pero no creo.
Me gustaría que se hablara menos de la ridícula de Ray, y más de
Eric Moussambani. Existe un UNIVERSO DE DIFERENCIAS, entre alguien que viene de un país sin apoyo, que no disfrutó de oportunidades para entrenar y competir, que se esforzó a pesar de la adversidad, y se ganó la simpatía de muchos por su trabajo y actitud... en lugar de una lluvia de críticas... VS una persona que viene de un país privilegiado, con apoyo, buena vida, y aún así la cagó. Ni digamos de los problemas y dudas que existen alrededor de cómo es que clasificó y el involucramiento de su esposo.
Además, Eric mejoró por mucho su rendimiento eventualmente, no se quedó simplemente con lo de las olimpiadas.
Un caso motiva, el otro avergüenza.
El deporte y las olimpiadas glorifican lo mejor del ser humano, desde lo físico hasta los valores.
No lo peor y lo ridículo.