
Ciela
No recomendado
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
corazón disculpa que te corrija pero no es por el gobierno, ni por inyección de bs de la nada. es por la simple oferta y demanda, a las personas que le pagaron lo primero que hicieron fue comprar dolares, y por eso el aumento, pueda que baje, porque la inyección de dólares a la banca de parte del bcv fue buena esta semana.*Variación del dolar y porqué. Que dolor. Hay que leer para comprender la realidad. Si no entendió algo discutalo con su vecino y llegue a alguna conclusión. Cualquier otro aporte es válido.*
Recientemente he leído y escuchado todo tipo de comentarios sobre la nueva subida del dólar.
Es triste que muchos (profesionales incluidos) todavía no entienden la razón de las devaluaciones en Venezuela.
Trataré de explicarlo lo más simple posible una vez más:
Ayer una docente con posgrado me dijo:
¿Viste la nueva subida del dólar?
Si ¿ por qué?
Bueno, apenas nos depositaron y salió la página criminal a subir el dólar a su antojo. Le pregunté:
¿sabes cuantos docentes de nómina pública hay en el país?
Aproximadamente ~ 500 mil.
En promedio le depositaron a cada uno el equivalente a $450, a algunos más a otros menos, significa que de un plumazo le inyectaron una liquidez a la economía de ~$225/250 millones de dólares (Bs. 1500 millones).
¿Sabes de donde saca el gobierno ese dinero?
De la nada
*¿Cómo que crean el dinero de la nada?*
En un país normal (como era Venezuela antes), el gobierno debería cubrir sus gastos principalmente del dinero que le ingresa por el pago de impuestos y alguna que otra empresa estatal, en el caso de Venezuela es PDVSA, entre otras.
Pero es muy típico de los gobiernos gastar más de lo que le ingresa, a eso le llaman *DÉFICIT.*
Cada país tiene un banco central que se encarga de fabricar el dinero de acuerdo a la demanda de su economía. Es decir, si el país produce mucho necesita más dinero para funcionar.
En Venezuela tenemos al BCV que cada vez que llega la fecha de pagar salarios y otros pasivos, fabrica el dinero desde una computadora en Caracas y lo envía a cada banco para que procedan a depositarlo en la cuenta de cada trabajador. Es decir, inyectan dinero nuevo.
Según la ley de la oferta y la demanda para que no exista inflación debe haber un equilibrio entre los productos que se venden y el dinero disponible para comprarlos. Es decir, si hay 10 harinas disponibles y 10 personas que quieren comprar podemos decir que hay equilibrio.
Pero si hay 10 harinas y 20 personas la quieren comprar, el equilibrio se rompe y se convierte en subasta. Quién pague más se lleva la harina. En el momento que el gobierno le paga a los trabajadores aumenta la cantidad de Bs, pero los productos siguen siendo los mismos.
*¿Qué hacen los trabajadores cuando el gobierno les deposita el dinero?*
Salir a comprar productos y servicios para cubrir sus necesidades.
Imagínese 500 mil personas en simultáneo comprando lo mismo en todo el país. El dinero finamente cae en los comercios y empresas.
¿Qué hacen las empresas con esos bolívares que les ingresan por sus ventas?
Como todos saben, en Venezuela la mayor parte de los productos que se consumen son importados porque aquí no producimos casi nada.
¿Con que moneda se pagan esas importaciones?
Con dólares 💵💵.
A las empresas los bolívares no le sirven y son solamente un vehículo para poder vender sus productos, pagar impuestos y algunos gastos corrientes internos.
Las empresas necesitan dólares y euros para poder pagar sus contenedores con productos o materias primas afuera.
Lo primero que hacen las empresas a las cuales usted le deja los bolívares cuando compra es cambiarlos a dólares, pero la cantidad de $ disponible en los bancos y en los bolsillos de la gente es la misma y pasa igual que con el ejemplo de la harina. Se rompe el equilibrio.
En el pasado muchas empresas perdieron dinero y quebraron por esperar mucho tiempo en convertir sus bolívares a dólares. En una economía como la de Venezuela eso es mortal.
Por eso han aprendido y ahora no esperan y lo hacen de inmediato sin importar la tasa de cambio.
Eso es lo que siempre sucede en Venezuela, el gobierno destruyó la economía y no tiene ingresos para cubrir los gastos y recurre a la fabricación de dinero a discreción sin importarle el efecto que tenga en la población y en la economía, pues le echan la culpa a otro y ya.
Una prueba irrefutable es el balance del BCV.
Podemos observar que en apenas 7 meses han aumentado casi 120% la cantidad de bolivares en la economía (liquidez monetaria). Es decir, la han más que duplicado, pero el crecimiento económico real no es ni el 5% proporcional.
Si leyó hasta aquí espero haya entendido que lo que hacen las páginas que informan sobre el precio del dólar en Venezuela es eso. "Informar", ellos no inventan nada, solo agarran los diferentes indicadores los suman y sacan un promedio. De hecho, usted puede comprobarlo.
*¿Cómo lo puede comprobar?*
Puede abrir una cuenta en @binance (uno de los sitios más usados en Venezuela y el mundo para comprar y vender criptomonedas y otros activo $).
En ese sitio puede comprobar que la tasa es real y se efectúan miles de operaciones p2p todos los días.
Entiendo perfectamente que a usted como trabajador le indigna que el dinero se le devalúe y derrita como un bloque de hielo bajo el sol, pero créame que no es culpa de una página ni del dueño de la panadería o bodega en la esquina de su casa.
*ES CULPA DEL GOBIERNO.*