El futuro de Bitcoin como reserva de valor: ¿Por qué deberías considerarlo para tu vejez?

  • Autor Autor Pabloduran
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hace 7 años. (1 BTC = 165$)



Sin duda este programa habrá convertido a miles de personas en multimillonarios.
 
Este es otro de los posts para que los negacionistas del valor de las criptomonedas llenen de "me diviertes".

El precio del bitcoin ha alcanzado los 25000 USD y se encamina hacia los 30 mil USD, como lo predije en el tema: Bitcoin a menos de 200k es una ganga.

Pero estos precios aún son bajos, ahora estamos ante una subida de precios impulsada por entidades financieras que están comprando Bitcoin masivamente (una tendencia creada por PayPal e impulsada por la devaluación del dólar). Cuando Bitcoin empiece a ser usado como reserva de valor por los países, o cuando estos usen criptomonedas propias como monedas oficiales, su precio será muy mayor a la de predicción de algunos de los "gurús" más entusiastas, gracias al aumento de su comercio.

Todo eso sin contar el avance de la tecnología Blockchain, que repercute directamente en el comercio de BTC, y el cual cada vez sorprende más. Lean sobre el proyecto Polkadot, que en pocos meses alcanzó una capitalización de mercado de $4600 millones. Pero lo más sorprendente es su tecnología.

Otro factor importante que impulsará el precio de BTC lo son las crisis económicas que sucederán a futuro. Muchos dicen que las crisis no impulsan al BTC porque cuando empezó la pandemia y los mercados mostraron números rojos, el precio del Bitcoin no subió; pero no tienen en cuenta que la pandemia obligó a la Reserva Federal a imprimir dólares, y, por increíble que pueda parecer, eso generó una atmosfera de desconfianza alrededor del Dólar, y esa desconfianza es una de las catalizadoras de que importantes entidades financieras compren grandes cantidades de BTC como reserva.

Y no sería sorprendente que en los próximos dos años ocurra una crisis financiera mucho mayor que la del 2008, de hecho, lo verdaderamente sorprendente sería que no sucediera. Pero ese es un tema para hablar en otra oportunidad.

Por último, vale destacar que hablar de burbuja a estas alturas es ridículo: Las burbujas ocurren cuando la especulación sube los precios de forma anormal y los hace insostenibles para los ofertantes. BTC posee una oferta bastante limitada para ser una burbuja: al día solo se crean unos 900 BTC, mientras que diariamente se pierden 1400 BTC por envíos errados, recompensas de mineros no reclamadas, usuarios fallecidos, etc. (ver). El 60,63% de los BTC no se mueven en al menos un año (Nasdaq). Lo que demuestra que ahorro es natural en el ser humano, y, por supuesto favorecerá al precio del BTC pues limitará su oferta.

Por todos esos detalles, desde hace mucho tiempo he decidido ahorrar en BTC para mi vejez, y no hacerlo en monedas que los gobiernos imprimen cuando (y cuanto) se les da la gana. Bitcoin, sin duda es el futuro, y los negacionistas que sigan dando me diviertes.
Con ese título, el CTR.. jajaaajaja

Broma youtubera
 
Por todos esos detalles, desde hace mucho tiempo he decidido ahorrar en BTC para mi vejez, y no hacerlo en monedas que los gobiernos imprimen cuando (y cuanto) se les da la gana. Bitcoin, sin duda es el futuro, y los negacionistas que sigan dando me diviertes.
Sin intención de chingar ¿pero no crees que sería mejor diversificar? hasta en libros de cuentos se dice que quien lleva todo en una sola canasta, lo pierde todo, o no
 
¿Qué otra criptomoneda recomiendan que sea segura, no muy volátil, pero que no sea estable 1/1 con el dólar?
 
Veamos este post en enero/febrero

Ep-BD1YXEAY6-Sr
 
Sin intención de chingar ¿pero no crees que sería mejor diversificar? hasta en libros de cuentos se dice que quien lleva todo en una sola canasta, lo pierde todo, o no
Esta también es una buena opción si quieres diversificar, pero nunca le dejes tu pasta a los bancos.
Yo me quedo con la inversión inmobiliaria. Que suba el Bitcoin, que baje, que pase lo que pase cada mes recibo los arriendos asegurados.
 
Este es otro de los posts para que los negacionistas del valor de las criptomonedas llenen de "me diviertes".

El precio del bitcoin ha alcanzado los 25000 USD y se encamina hacia los 30 mil USD, como lo predije en el tema: Bitcoin a menos de 200k es una ganga.

Pero estos precios aún son bajos, ahora estamos ante una subida de precios impulsada por entidades financieras que están comprando Bitcoin masivamente (una tendencia creada por PayPal e impulsada por la devaluación del dólar). Cuando Bitcoin empiece a ser usado como reserva de valor por los países, o cuando estos usen criptomonedas propias como monedas oficiales, su precio será muy mayor a la de predicción de algunos de los "gurús" más entusiastas, gracias al aumento de su comercio.

Todo eso sin contar el avance de la tecnología Blockchain, que repercute directamente en el comercio de BTC, y el cual cada vez sorprende más. Lean sobre el proyecto Polkadot, que en pocos meses alcanzó una capitalización de mercado de $4600 millones. Pero lo más sorprendente es su tecnología.

Otro factor importante que impulsará el precio de BTC lo son las crisis económicas que sucederán a futuro. Muchos dicen que las crisis no impulsan al BTC porque cuando empezó la pandemia y los mercados mostraron números rojos, el precio del Bitcoin no subió; pero no tienen en cuenta que la pandemia obligó a la Reserva Federal a imprimir dólares, y, por increíble que pueda parecer, eso generó una atmosfera de desconfianza alrededor del Dólar, y esa desconfianza es una de las catalizadoras de que importantes entidades financieras compren grandes cantidades de BTC como reserva.

Y no sería sorprendente que en los próximos dos años ocurra una crisis financiera mucho mayor que la del 2008, de hecho, lo verdaderamente sorprendente sería que no sucediera. Pero ese es un tema para hablar en otra oportunidad.

Por último, vale destacar que hablar de burbuja a estas alturas es ridículo: Las burbujas ocurren cuando la especulación sube los precios de forma anormal y los hace insostenibles para los ofertantes. BTC posee una oferta bastante limitada para ser una burbuja: al día solo se crean unos 900 BTC, mientras que diariamente se pierden 1400 BTC por envíos errados, recompensas de mineros no reclamadas, usuarios fallecidos, etc. (ver). El 60,63% de los BTC no se mueven en al menos un año (Nasdaq). Lo que demuestra que ahorro es natural en el ser humano, y, por supuesto favorecerá al precio del BTC pues limitará su oferta.

Por todos esos detalles, desde hace mucho tiempo he decidido ahorrar en BTC para mi vejez, y no hacerlo en monedas que los gobiernos imprimen cuando (y cuanto) se les da la gana. Bitcoin, sin duda es el futuro, y los negacionistas que sigan dando me diviertes.
Que raro que digas:
"Desde hace mucho tiempo he decidido ahorrar en BTC para mi vejez y no hacerlo en monedas que el gobierno imprimen cuando se les da la gana"
El bitcoin sube/baja cuando se le da la gana, te puede quitar dinero como tambien subir. Mas me parece un casino y normalmente son utilizados para negocios ilegales (y no hablo de web warez o peliculas ... )
En fin (welcome to casino BTC) .
 
@Goomaru Todo dinero o activo de valor es usado en actividades ilegales, ergo no significa que sea malo o el origen de dichas actividades. Si vas a invertir en BTC para hacerte rico de la noche a la mañana, prepara también una soga para cuando su precio caiga. Mi recomendación es el ahorro a largo plazo, es decir más allá de los 8 o 10 años. Por eso yo ahorro y recomiendo ahorrar la cantidad que estoy dispuesto a no usar dentro dicho lapso de tiempo. @notifika @andreselias02
 
Si recibes pagos digitales, la mejor opción es sin duda BTC.
Si tienes dinero ahorrado yo no recomiendo.

Igual tienes que ir con la idea de que puede bajar o bien subir, pero eso a que este en paypal, pues es lo mismo.
Y una recomendación, ignora al usuario de arriba con la información que comparte todo sobre btc, lo unico que fomenta es el FOMO.( miedo a perderse algo en las redes) y asi la gente compre y compre.
El BTC es un activo sólido para inversiones, si lo usas solo para micro transacciones no tiene sentido, para liquidez mejor usar la banca tradicional o paypal, las cripto son para el futuro hablamos 5-10 años o más
 
El BTC es un activo sólido para inversiones, si lo usas solo para micro transacciones no tiene sentido, para liquidez mejor usar la banca tradicional o paypal, las cripto son para el futuro hablamos 5-10 años o más

Paypal cobra 5.4% + 0.30$
La vez pasada realice un pago en btc de 14$ y me cobraron 0.80$, casi igual que paypal.

Un activo solido seria Google o Microsoft o S&P 500 para invertir, para apostar es criptomonedas.
 
Paypal cobra 5.4% + 0.30$
La vez pasada realice un pago en btc de 14$ y me cobraron 0.80$, casi igual que paypal.

Un activo solido seria Google o Microsoft o S&P 500 para invertir, para apostar es criptomonedas.
che pero si guardas 5000$ en paypal sin gastarlos en 5 años solo tendras esos mismos 5000$, la cosa seria muy diferente en BTC ... es lo que te digo, BTC no es un procesador de micro-pagos (aunque es viable) es un activo como las acciones de una compañia.
Si es por "seguridad" lo mismo pasa si compras 3000 acciones en Google o Microsoft como mencionas, pueden estar años estables y en crecimiento, pero un escandalo, demanda o cualquier problema en esas compañías igual causará temor en el mercado y el valor de sus acciones decaerá... Si lo que quieres es seguridad de no perder ni 1 dólar en tus ahorros de 10 años, cava un agujero y entierra el dinero
 
Veo retirar el dinero del BTC como algo muy vago en información, muchas comisiones en medio entre otros datos. Hay que meterse al agujero de un volcán y es por eso que no me animo a recibir pagos con BTC hasta no tener una forma sencilla, concisa y clara de recibir y realizar pagos sin que discriminen al país porque esa es otra situación, que mayormente las aplicaciones vienen con restricciones de países para retirar pagos, etc.

Además, noto una desconfianza, un campo de batalla de lado a lado, se resume en inestabilidad y no me gusta apostar ni sentir que me están regalando el dinero tampoco
 
Última edición:
el 2017 compre 10 monedidas a 3k, ahorita valen cada centavo, solo dire como dice la mayoría, me arrepiento no haber comprado más jeje, pero lo tengo como guardado y lo reviso cada 6-12 meses, ni noticias veo recién me entero 😵
 
che pero si guardas 5000$ en paypal sin gastarlos en 5 años solo tendras esos mismos 5000$, la cosa seria muy diferente en BTC ... es lo que te digo, BTC no es un procesador de micro-pagos (aunque es viable) es un activo como las acciones de una compañia.
Si es por "seguridad" lo mismo pasa si compras 3000 acciones en Google o Microsoft como mencionas, pueden estar años estables y en crecimiento, pero un escandalo, demanda o cualquier problema en esas compañías igual causará temor en el mercado y el valor de sus acciones decaerá... Si lo que quieres es seguridad de no perder ni 1 dólar en tus ahorros de 10 años, cava un agujero y entierra el dinero

Si estás comprando USD, EUR o BTC solo porque espera que suba, está negociando / especulando.

Te lo repito Bitcoin no es una inversión, es una apuesta
Blockchain es una tecnologia.
Para que se considere inversión, una empresa tiene que trabajar con blockchain, creando algo innovador y comercializable y con suerte su valor subirá en el futuro.

Una inversión sería forobeta, va creciendo cada mes, hay mas usuarios y esos usuarios estan pagando $ por vip u otra cosa y por lo tanto el foro genera ingresos.
 
Veo retirar el dinero del BTC como algo muy vago en información, muchas comisiones en medio entre otros datos. Hay que meterse al agujero de un volcán y es por eso que no me animo a recibir pagos con BTC hasta no tener una forma sencilla, concisa y clara de recibir y realizar pagos sin que discriminen al país porque esa es otra situación, que mayormente las aplicaciones vienen con restricciones de países para retirar pagos, etc.

Además, noto una desconfianza, un campo de batalla de lado a lado, se resume en inestabilidad y no me gusta apostar ni sentir que me están regalando el dinero tampoco

Te diría que todo lo contrario, si tu eres dueño de los BTC puedes intercambiarlo y recibir por el medio de pago que desees. Desde cualquier laptop o Smartphone puedes crear una billetera sin restriccion del país que vivas...
 
Te diría que todo lo contrario, si tu eres dueño de los BTC puedes intercambiarlo y recibir por el medio de pago que desees. Desde cualquier laptop o Smartphone puedes crear una billetera sin restriccion del país que vivas...

Yo no busco flexibilidad de intercambiar o recibir pagos (eso está de sobra) sino sencillez en retirar el dinero sin intermediarios

Hasta el momento de las pocas opciones que he visto, muchas tienen restricciones para retirar el dinero (toca negociar con personas)

A la altura noto una deficiencia todavía, igual y solo soy yo. Pero si la información de buenas a primeras no es precisa, como le ganamos a cuba.
 
Yo no busco flexibilidad de intercambiar o recibir pagos (eso está de sobra) sino sencillez en retirar el dinero sin intermediarios

Hasta el momento de las pocas opciones que he visto, muchas tienen restricciones para retirar el dinero (toca negociar con personas)

A la altura noto una deficiencia todavía, igual y solo soy yo. Pero si la información de buenas a primeras no es precisa, como le ganamos a cuba.

¿En donde precisas intermediarios? Es una transacción de compra / venta, solo debes estar con gente interesada y dispuesta a llegar a un acuerdo con respecto a las condiciones.

Los intermediarios como exchangers o plataformas estilo LocalBTC tampoco es que dispongan una estructura compleja para utilizarlos o intercambiar BTC por Fiat / otros saldos.

¿Con restricciones para retirar el dinero te refieres a las locales que tu banco -por ejemplo- puede exponer?
 
¿En donde precisas intermediarios? Es una transacción de compra / venta, solo debes estar con gente interesada y dispuesta a llegar a un acuerdo con respecto a las condiciones.

Los intermediarios como exchangers o plataformas estilo LocalBTC tampoco es que dispongan una estructura compleja para utilizarlos o intercambiar BTC por Fiat / otros saldos.

¿Con restricciones para retirar el dinero te refieres a las locales que tu banco -por ejemplo- puede exponer?

Efectivamente, retiro de dinero a Bancos, por ejemplo... De las veces que he dispuesto tiempo para ello solo resaltan "Restricciones" o noto que ciertas plataformas no están preparadas para ello, es un mercado centrado en gastar el dinero no en retirarlo (repito, igual y yo estoy mal)

O igual y a ti se te hace más fácil por tener menos restricciones, etc acorde al país o tener datos no coherentes con tus cuentas.
 
Atrás
Arriba