El futuro de la escritura: ¿Cómo la IA afectará la redacción y corrección de textos?

  • Autor Autor nadamas
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hola amigos,

Gracias por mencionarme, estoy con poco tiempo para entrar en el debate.
Pero sí, aunque nunca lo hice yo, se que se puede crear todo un libro con esta técnica.

Justamente, imaginen el valor que puede llegar a tener, un "guión" o "idea descriptiva" o "prompt"...
Que cree siempre un libro del tema que tu quieras, de una forma coherente, organizada y consistente...
De eso hablaré en mi próximo tutorial... cuando tenga tiempo.

Mientras sigamos avanzando,
¡Saludos!

No te mencione para no molestarte. Pero ya veo que te ha parecido bien. Y se agradece mucho. A mi me vino la idea para el libro el poder terminarlo, después de tantos años, en un solo mes o así, pueda lograrlo con la IA.

A ver si metes mi libro en tu canal como ejemplo y como el primero que va a salir dentro de uno o dos meses. Te daría todos los detalles posibles.😉

Hablar del primer libro que va a salir por la IA, tiene mucho merito. No?

Que yo sepa, de momento no hay otros libros creados por la IA no? hubo intentos pero fallidos.

Hay que hacerlos por párrafos pequeños, si no te monta ahí unas historias que no se llega a entender y mezcla de todo.

Llevo toda la tarde corrigiendo el libro, menudo vicio luego al leerlo para corregirlo. Me está hasta gustando y cuando avance más que es cuando se pone todo interesante de la historia, le voy a meter buenas horas. El principio esta algo flojo, espero que la IA me lo mejore.

Ya he cambiado cierta parte de la portada y algunos grabados que entraran en el libro. El estilo de diseño. Ya que tienen mensajes ocultos, enigmas...

Los enigmas inteligentes 2022.webp


18fva5dulp1g.webp



kvsqezmormfn.webp

dsngd4cl0g74.webp

Ashampoo-Snap-2021-12-14-14h56m10s-006.webp
 
No te mencione para no molestarte. Pero ya veo que te ha parecido bien. Y se agradece mucho. A mi me vino la idea para el libro el poder terminarlo, después de tantos años, en un solo mes o así, pueda lograrlo con la IA.

A ver si metes mi libro en tu canal como ejemplo y como el primero que va a salir dentro de uno o dos meses. Te daría todos los detalles posibles.😉

Hablar del primer libro que va a salir por la IA, tiene mucho merito. No?

Que yo sepa, de momento no hay otros libros creados por la IA no? hubo intentos pero fallidos.

Hay que hacerlos por párrafos pequeños, si no te monta ahí unas historias que no se llega a entender y mezcla de todo.

Llevo toda la tarde corrigiendo el libro, menudo vicio luego al leerlo para corregirlo. Me está hasta gustando y cuando avance más que es cuando se pone todo interesante de la historia, le voy a meter buenas horas. El principio esta algo flojo, espero que la IA me lo mejore.

Ya he cambiado cierta parte de la portada y algunos grabados que entraran en el libro. El estilo de diseño. Ya que tienen mensajes ocultos, enigmas...

Ver el archivo adjunto 859033

Ver el archivo adjunto 859035


Ver el archivo adjunto 859036
Ver el archivo adjunto 859037
Ver el archivo adjunto 859039

Wow, hermoso lo que estas haciendo amigo, sigue adelante 👏 👏 👏
 
Gracias a un seguidor de este blog, he vuelto a escribir un libro que no había terminado. No fue un trabajo duro. De hecho, fue fácil. Me gustó la idea de una IA (inteligencia artificial), porque nada es tan inteligente como la creatividad y el pensamiento. Ahora puedo escribir lo que quiera y, con la ayuda de una IA, puedo hacer cualquier cambio en el texto, incluso los más pequeños. A primera vista puede parecer una estupidez, pero lo que vale la pena es entenderlo mejor.

El problema de esa página web de IA, es que dura 7 días la prueba. Luego hay que pagar unos 50€ o así al mes.

¿Sabéis de otras paginas que sea gratis o mas baratas con IA?

El futuro de los redactores que cobran dinero por corregir, tienen los días contados. Incluso, gracias a la IA, la gente va a poder copiar noticias y pegarlas ahí. Que salga otra forma de redacción escrita por la IA a algo mejor.

Sabia lo de la IA de las caras y objetos, pero no esto.

La primera es mi versión sin corregir. Ya que vi que tengo que mejorar ciertas cosas.
La segunda, es donde la IA me ha corregido.


Yo creo que cambiando pocas palabras o mejorando algo, saldría bien. Aunque tal cual, no veo mal del todo. Pero siempre hay mucho por corregir hasta una version final de un libro.


Ver el archivo adjunto 858718




Ver el archivo adjunto 858720
Yo encontré errores en la corrección que hizo la inteligencia artificial.

Por otro lado, ya hace un buen tiempo se lanzó en kindle un libro escrito e ilustrado por IA y ha sido éxito de ventas. Tal vez por novedad, tal vez por calidad.
 
Disiento totalmente... los redactores no tienen los días contados. Las herramientas de inteligencia artificial son justamente eso: herramientas. Cómo tales están diseñadas para facilitar el trabajo del redactor, no para hacerlo por él. Si no tienes idea de edición o redacción, el output de los motores de IA es muy evidentemente robótico e incoherente.

Es cierto que la IA te puede dar muchas ayudas al momento de estructurar el contenido y brindarte ideas para continuar escribiendo. Sin embargo, hace más de diez años que trabajo como editor y redactor profesional de documentos legales, argumentaciones para juicios, textos académicos de ciencias sociales, etc. (además, como side job escribo algún que otro artículo para blogs) y te puedo decir que estos motores fueron pensados originalmente para realizar este tipo de trabajos, redacción de contratos y similares que son sumamente estructurados.

A pesar de eso, a la fecha no han logrado desplazarnos de nuestros trabajos, y no están pensadas con ese propósito, solamente nos han hecho más eficientes para realizarlo. Los tiempos de producción se reducen y es más difícil omitir apartados por estar distraído.

Por otro lado, es cierto que de momento tienen tarifas prohibitivas. Simplemente aún no es rentable utilizarlas si no es contratado el servicio por alguna empresa para la que trabajes.
 
Última edición:
Yo encontré errores en la corrección que hizo la inteligencia artificial.

Por otro lado, ya hace un buen tiempo se lanzó en kindle un libro escrito e ilustrado por IA y ha sido éxito de ventas. Tal vez por novedad, tal vez por calidad.

Ah, pues vaya. Se sabe que libro es ese? Gracias
Errores siempre tiene, por eso hay que repasarlo bien y corregirlo. Pero aun así, hace buen trabajo la IA.

Disiento totalmente... los redactores no tienen los días contados. Las herramientas de inteligencia artificial son justamente eso: herramientas. Cómo tales están diseñadas para facilitar el trabajo del redactor, no para hacerlo por él. Si no tienes idea de edición o redacción, el output de los motores de IA es muy evidentemente robótico e incoherente.

Es cierto que la IA te puede dar muchas ayudas al momento de estructurar el contenido y brindarte ideas para continuar escribiendo. Sin embargo, hace más de diez años que trabajo como editor y redactor profesional de documentos legales, argumentaciones para juicios, textos académicos de ciencias sociales, etc. (además, como side job escribo algún que otro artículo para blogs) y te puedo decir que estos motores fueron pensados originalmente para realizar este tipo de trabajos, redacción de contratos y similares que son sumamente estructurados.

A pesar de eso, a la fecha no han logrado desplazarnos de nuestros trabajos, y no están pensadas con ese propósito, solamente nos han hecho más eficientes para realizarlo. Los tiempos de producción se reducen y es más difícil omitir apartados por estar distraído.

Por otro lado, es cierto que de momento tienen tarifas prohibitivas. Simplemente aún no es rentable utilizarlas si no es contratado el servicio por alguna empresa para la que trabajes.

No hablo de redactores en si, si no, correctores de libros.(Error mío en el titulo, lo siento) Por que ahora con esto de que me lo corrija una IA, me ha ahorrado mucho dinero, tiempo y mas velocidad para terminar un libro o cualquier otra cosa. Le voy a sacar mucho partido cuando pague esos 50€ al mes. Sobre todo para el blog.

Por todas la correcciones que hice, ayer me hice en unas 2 horas 20 paginas corregidas por IA. Con pausas que hice de descanso, ya que eso cansa mucho estar corrigiendo por mi cuenta para que que esta bien expresado hacia lo que yo hice. Cuando me lo corrigió una persona una pagina, tardo mas de una hora y me cobro casi 10€. El libro que estoy escribiendo es muy complicado que una persona me lo corrija, ya que tengo que estar presente para verificarlo y decirle que tiene que ser así por ciertas cosas. Por eso la IA, me da opciones corregidas interesantes y otras sin sentido. Por eso decís, que intentaron corregir un libro y no tenia sentido. La verdad que meter un libro o muchas paginas, nunca va a tener sentido corregido por la IA. Por ahora, no creo que este muy avanzado para eso, solo hay que meter un párrafo de unas 4 líneas. Eso ya lo corrige mas o menos bien al gusto del escritor.

En resumen, lo que quiero decir, que por mi parte, ya no voy a pagar nadie para que me corrija un libro. El gasto y el tiempo es mucho. Cuando este programa por 50€ me puede hacer hasta 3 libros corregidos. Me da para 1 millón de palabras. No lo he calculado bien, pero ya un libro de los míos cortos, ya tiene 30.000 palabras unas 130 paginas. Pero con este corrector, lo voy hacer de 160 paginas. Me ha motivado mas.

Espero que con los años siendo editor, no te reemplace una IA. Hay que tener en cuenta, que millones de puestos de trabajo van a ser reemplazados por IA. Incluso llamadas telefónicas de ventas, puestos en tiendas de ventas como comida rápida.. no estoy al día, pero esto ya se decía hace años por humanoides.

Yo pienso que esto de la IA, va a ser un problema en el futuro para trabajos. Y una ventaja de dinero para quienes lo usan con inteligencia.

Hace muchos años tuve un blog que llego a mas de 10 millones de visitas, no se si lo dije. Pero la gente se quejaba mucho por mi forma de escribir en faltas y sin corregir. Lo que no entiende la gente, que un blog diario, requiere muchísimas horas. Empleaba a gran velocidad mas de 6 horas escribiendo al día. Y mi mente no daba para mas, y menos corregir. Si hubiera conocido la IA, me hubiera ahorrado micho mas tiempo y la escritura hubiera sido más profesional.

Soy muy negado para corregir, pero no para escribir.

Como también dije, llevo mas de 7 años intentando corregir unas 120 paginas del primer libro. Siempre tengo cosas que cambiar y mejorar. Pero gracias a la IA, me ha solucionado eso. No quiero decir que sea perfecto, pero ayuda muchísimo. Luego me imprimo unas 40 paginas para el fin de semana que trabajo 12 horas sentado de vigilante, y me van a venir bien para corregir palabras repetidas o alguna mala expresión para mi versión.

Mi idea de la presentación, es pagar unos 3€ por criticas. Quiero invertir mas de 200€ en criticas. Esas críticas me ayudarán a mejorar mis fallos para la versión final. Y quiero plasmar bien las cosas al libro antes de pagar en la imprenta. No lo voy a sacar en editorial. Ya saque dos libros que ganaba una basura. 2€ por libro vendido, al final lo retire. Y mira por donde, creo que lo voy a corregir mejor y sacarlo de nuevo a una versión por IA. Pero todo a su tiempo por que tiene más de 600 paginas. Lo bueno de las imprentas que por 200€ te hacen unos 500 libros y los puedo vender fácilmente por unos 7€ nuevos. En la editorial me los venden a 18€, y me dan 2€ de ganancias. a veces algo más de 2,50€.


No, si no os van a reemplazar, un ser humano es fundamental al menos para dar el visto bueno. Pero el tema de correcciones masivas, me parece a mi, que como la gente empiece hacer trabajos buenos por IA, muchas empresas se van a plantear que las correcciones las haga 5 personas en vez de 30. Es un ejemplo. Yo ya digo, que 20 páginas en 2 horas, ha sido todo un logro. Otra persona especializada me hubiera tardado días.

Solo espero que te vaya bien en el trabajo y no te reemplace alguna tarea por una IA. El trabajo esta difícil hoy en día.


Ahora estoy buscando alguna página que me cambie los dibujos que hice por una IA, a ver que sale. Por que quiero hacer plantas raras nunca vistas y objetos. A ver si una IA me ilumina.
 
Gracias a un seguidor de este blog, he vuelto a escribir un libro que no había terminado. No fue un trabajo duro. De hecho, fue fácil. Me gustó la idea de una IA (inteligencia artificial), porque nada es tan inteligente como la creatividad y el pensamiento. Ahora puedo escribir lo que quiera y, con la ayuda de una IA, puedo hacer cualquier cambio en el texto, incluso los más pequeños. A primera vista puede parecer una estupidez, pero lo que vale la pena es entenderlo mejor.

El problema de esa página web de IA, es que dura 7 días la prueba. Luego hay que pagar unos 50€ o así al mes.

¿Sabéis de otras paginas que sea gratis o mas baratas con IA?

El futuro de los redactores que cobran dinero por corregir, tienen los días contados. Incluso, gracias a la IA, la gente va a poder copiar noticias y pegarlas ahí. Que salga otra forma de redacción escrita por la IA a algo mejor.

Sabia lo de la IA de las caras y objetos, pero no esto.

La primera es mi versión sin corregir. Ya que vi que tengo que mejorar ciertas cosas.
La segunda, es donde la IA me ha corregido.


Yo creo que cambiando pocas palabras o mejorando algo, saldría bien. Aunque tal cual, no veo mal del todo. Pero siempre hay mucho por corregir hasta una version final de un libro.


Ver el archivo adjunto 858718




Ver el archivo adjunto 858720
Interesante tu ensayo, yo también he hecho ensayo, pero solo por mirar como va el tema, solo a nivel de curiosidad, he visto otros tanto (mas que todo experimentos de youtubers), y veo que avanza muy rápido.
En cuanto a creación de novelas por medio de la IA o con ayuda, quizás te pueda servir este artículo:
 
Interesante tu ensayo, yo también he hecho ensayo, pero solo por mirar como va el tema, solo a nivel de curiosidad, he visto otros tanto (mas que todo experimentos de youtubers), y veo que avanza muy rápido.
En cuanto a creación de novelas por medio de la IA o con ayuda, quizás te pueda servir este artículo:
Gracias, por esa info, la verdad que tiene razón. Es impresionante lo poco que se tarda en crear un libro, frases o correcciones a mejor.

En menos de 3 minutos he conseguido hacer un expediente corregido por la IA, cuando antes tardaba casi media hora para dar mejores expresiones. Luego con el tema de poner dibujos y frases unos 7 minutos entre que buscas los dibujos y piensas algunas frases...

Pero vamos, una maravilla. Sin la IA no puedo vivir, no quiero ni imaginar dentro de unos años cuando este todo comercializado a la inteligencia arficial en casa. El poder hablar hasta con tu propio ordenador o móvil verbalmente bien. Seguro que llegamos a esa tecnología.

Lo bueno o malo, que le estamos alimentando de mucha información. Y la gente como hackers que le meta información de atacar, matar o invadir privacidad va a ser el caos y la rebelión del las maquinas. Vamos, como la peli de terminador. Como si lo viera. Hoy en día es fantasía, mañana. ¿Quién sabe?
 
Gracias, por esa info, la verdad que tiene razón. Es impresionante lo poco que se tarda en crear un libro, frases o correcciones a mejor.

En menos de 3 minutos he conseguido hacer un expediente corregido por la IA, cuando antes tardaba casi media hora para dar mejores expresiones. Luego con el tema de poner dibujos y frases unos 7 minutos entre que buscas los dibujos y piensas algunas frases...

Pero vamos, una maravilla. Sin la IA no puedo vivir, no quiero ni imaginar dentro de unos años cuando este todo comercializado a la inteligencia arficial en casa. El poder hablar hasta con tu propio ordenador o móvil verbalmente bien. Seguro que llegamos a esa tecnología.

Lo bueno o malo, que le estamos alimentando de mucha información. Y la gente como hackers que le meta información de atacar, matar o invadir privacidad va a ser el caos y la rebelión del las maquinas. Vamos, como la peli de terminador. Como si lo viera. Hoy en día es fantasía, mañana. ¿Quién sabe?
Es impresionante, yo hice ensayos, con un tema bastante técnico, me dejo sin palabras, la verdad amplio el panorama de lo que yo no había considerado una 5 veces más, y pensé, con esto hay que reinventarse completamente, o saber adaptarlo para mejorar nuestro trabajo, con la retroalimentación de cada día que la gente le ingresa, obvio, cada día será mucho más potente, igual pasa con la IA de las imágenes, aunque ahí en el tema técnico no lo vi tan desarrollada, pero si en la parte artística.
 
Es impresionante, yo hice ensayos, con un tema bastante técnico, me dejo sin palabras, la verdad amplio el panorama de lo que yo no había considerado una 5 veces más, y pensé, con esto hay que reinventarse completamente, o saber adaptarlo para mejorar nuestro trabajo, con la retroalimentación de cada día que la gente le ingresa, obvio, cada día será mucho más potente, igual pasa con la IA de las imágenes, aunque ahí en el tema técnico no lo vi tan desarrollada, pero si en la parte artística.

Ya, yo puede que haya llegado algo tarde. Pero si lo hubiera sabido antes... Sabia que lo iban a sacar como el de las imágenes, pero no sabia que ya estaba funcionando.

Ahora para mi es una herramienta muy necesaria y pagaré esos 50€ al mes. Ya por cambiar mi forma de escritura y aprender. 1 millon de palabras al mes, da para muchas cosas.

Hay mucha gente que no le ve el punto fuerte, pero el IA, puede ser tan grande como uno pueda imaginar.

No es perfecto, pues hay que meter algo de tiempo para pillar buenas frases de unas a otras y contrastar lo que buscas de lo que has escrito. Lleva su rato, pero te ahorras muchas horas a la larga.

he estado buscando lo del IA de imágenes para la portada, a ver que me saca, pero no veo un link fácil. En los sitios que entrado primero hay que registrase y tampoco vi nada de cargas de imágenes.
 
No te mencione para no molestarte. Pero ya veo que te ha parecido bien. Y se agradece mucho. A mi me vino la idea para el libro el poder terminarlo, después de tantos años, en un solo mes o así, pueda lograrlo con la IA.

A ver si metes mi libro en tu canal como ejemplo y como el primero que va a salir dentro de uno o dos meses. Te daría todos los detalles posibles.😉

Hablar del primer libro que va a salir por la IA, tiene mucho merito. No?

Que yo sepa, de momento no hay otros libros creados por la IA no? hubo intentos pero fallidos.

Hay que hacerlos por párrafos pequeños, si no te monta ahí unas historias que no se llega a entender y mezcla de todo.

Llevo toda la tarde corrigiendo el libro, menudo vicio luego al leerlo para corregirlo. Me está hasta gustando y cuando avance más que es cuando se pone todo interesante de la historia, le voy a meter buenas horas. El principio esta algo flojo, espero que la IA me lo mejore.

Ya he cambiado cierta parte de la portada y algunos grabados que entraran en el libro. El estilo de diseño. Ya que tienen mensajes ocultos, enigmas...

Ver el archivo adjunto 859033

Ver el archivo adjunto 859035


Ver el archivo adjunto 859036
Ver el archivo adjunto 859037
Ver el archivo adjunto 859039

Hola amigo, mi nuevo tuto e informe, te puede servir, ya que por ejemplo, esta plataforma que menciono trabaja con GPT-3 y tiene pocos "descripciones" o "instrucciones" para libros: https://forobeta.com/temas/911719/
 
Ya, yo puede que haya llegado algo tarde. Pero si lo hubiera sabido antes... Sabia que lo iban a sacar como el de las imágenes, pero no sabia que ya estaba funcionando.

Ahora para mi es una herramienta muy necesaria y pagaré esos 50€ al mes. Ya por cambiar mi forma de escritura y aprender. 1 millon de palabras al mes, da para muchas cosas.

Hay mucha gente que no le ve el punto fuerte, pero el IA, puede ser tan grande como uno pueda imaginar.

No es perfecto, pues hay que meter algo de tiempo para pillar buenas frases de unas a otras y contrastar lo que buscas de lo que has escrito. Lleva su rato, pero te ahorras muchas horas a la larga.

he estado buscando lo del IA de imágenes para la portada, a ver que me saca, pero no veo un link fácil. En los sitios que entrado primero hay que registrase y tampoco vi nada de cargas de imágenes.
en la gratis, hay una forma, yo la verdad ni se como llegue ahí ( seguro viendo un tuto en youtube) pero deja cargar imágenes o decirle que quiero escriba esto, debes leer las instrucciones, (yo soy bastante torpe porque poco he practicado), se que me inscribí en algún lado y entro a un grupo de discord, allá constantemente la gente esta creado algo, mira donde entro, pero no se guiarte mucho, si vas a subir una imagen, le das /imagine y como prompt, la dirección web de tu imagen y las instrucciones
1665184921371.webp

https://discord.com/channels/662267976984297473/1021189063262351390/1028073540152197120

Pero busca en youtube por discord midjournet y encuentras tutoriales, Midjournet, también puede descargarse, aunque limitada, (solo que a mi no me funciono),
Mira este tutorial: es para la IA gratis de imagenes.
 
en la gratis, hay una forma, yo la verdad ni se como llegue ahí ( seguro viendo un tuto en youtube) pero deja cargar imágenes o decirle que quiero escriba esto, debes leer las instrucciones, (yo soy bastante torpe porque poco he practicado), se que me inscribí en algún lado y entro a un grupo de discord, allá constantemente la gente esta creado algo, mira donde entro, pero no se guiarte mucho, si vas a subir una imagen, le das /imagine y como prompt, la dirección web de tu imagen y las instrucciones
Ver el archivo adjunto 860074
https://discord.com/channels/662267976984297473/1021189063262351390/1028073540152197120

Pero busca en youtube por discord midjournet y encuentras tutoriales, Midjournet, también puede descargarse, aunque limitada, (solo que a mi no me funciono),
Mira este tutorial: es para la IA gratis de imagenes.



Gracias, cuando tenga tiempo lo miro y si veo que es fácil, ya lo publico por aquí. Por que seguro que haya mas gente interesada y busque lo sencillo sin complicaciones. Aunque imagino que haya algún post que lo tengan. Pero es complicado encontrarlos.

Hola amigo, mi nuevo tuto e informe, te puede servir, ya que por ejemplo, esta plataforma que menciono trabaja con GPT-3 y tiene pocos "descripciones" o "instrucciones" para libros: https://forobeta.com/temas/911719/

Gracias, lo miraré detalladamente, me interesa aprender más. Desde que me lo soltaste, ya es algo para mi muy necesario.
Algo me dice, que en el futuro, pueda esta herramienta de la IA, darme muchas soluciones que ahora no comprendo o se me pase por la cabeza. Y son cosas que me suelen pasar cuando algo me interesa de verdad. Puede pasar meses o años hasta que lo veo muy claro para lo que realmente busco.
 
El otro día me quede pensando en este post. Después de dar varias vueltas al asunto, saqué dos conclusiones:
1) Me retracto. La IA si puede llegar a incursionar en la literatura artística, pero no sobre géneros existentes, sino sobre un nuevo género experimental. ¿Sabes lo que es la música serial? Pues algo así.
2) No creo que la IA evolucione hasta adaptarse a los gustos del ser humano. Sino que los gustos del ser humano evolucionarán hasta adaptarse a la IA. Los gustos rara vez nacen, normalmente se hacen.
 
Yo pienso que no hay límites para la IA.
 
si ya IA ilustra y queda muy bien.
yo creo que podria crearlo todo depende de que tan complejo lo creas (si lo sabes hacer)
saludos
 
Yo pienso que no hay límites para la IA.
Evidentemente, tiene límites. Lo que no tiene límites no tiene forma ni existencia.
El detalle es como el ser humano puede jugar con ese borde, con esos límites para hacer cosas que no se han hecho hasta ahora. Recuerda que la IA comenzó tratando de imitar los procesos mentales humanos, pero con el tiempo los especialistas se dieron cuenta que las máquinas tienen su propia forma de inteligencia.
Una vez comenzaron a cultivar esa nueva forma de inteligencia, a "jugar con el borde", la IA empezó a florecer. Ese es el camino evolutivo de las máquinas, uno que no necesariamente recorre nuestros mismos pasos.
 
El otro día me quede pensando en este post. Después de dar varias vueltas al asunto, saqué dos conclusiones:
1) Me retracto. La IA si puede llegar a incursionar en la literatura artística, pero no sobre géneros existentes, sino sobre un nuevo género experimental. ¿Sabes lo que es la música serial? Pues algo así.
2) No creo que la IA evolucione hasta adaptarse a los gustos del ser humano. Sino que los gustos del ser humano evolucionarán hasta adaptarse a la IA. Los gustos rara vez nacen, normalmente se hacen.

Eso pienso yo también, en el punto 2. Que nos tendremos que adaptarnos a la IA a su forma de creación y expresión.
Pero también pienso, que todo esto de la IA, nos están controlando y le estamos dando millones de informaciones cada día o mes.
¿Qué harán con toda esa información en una IA dentro de x años?
La estamos alimentando y eso puede ser un problema en el futuro. Pero vamos, sea o no. Lo seguiremos usando para bien o mal.
A saber que fines tendrán en el futuro con tanta información. Desde luego, lo que todos pensamos, van a desaparecer millones de trabajos y van a ser maquinas las que se apoderen.

No tiene limites la IA. Ya de pende como lo uses. Y cada día se hace mas inteligente. le enviamos tantos datos, que la misma IA, puede generar con esos datos mas datos. Y es algo interminable de creación de datos he informaciones. Por eso en las fotos, te puede crear imágenes que nunca habías imaginado, por que las mezcla de otras fotos a su antojo y al azar.

Y cuando vengan los primeros seres de IA o humanoides que puedan actuar por si mismos. Sera como la serie de humans, excelente serie. Sobre todo la original. No la americana.
 
...
Y cuando vengan los primeros seres de IA o humanoides que puedan actuar por si mismos. Sera como la serie de humans, excelente serie. Sobre todo la original. No la americana.
Comparto tu inquietud. De hecho, hace tiempo leí una frase que me pareció perturbadora y a la vez realista: "Creamos las máquinas y las entrenamos. Estamos entrenando ayudantes... No, estamos entrenando nuestro reemplazo." Eso creo que lo dijo Dr. Steel. Paranoico o no creo que tiene toda la razón.
Claro, aun falta la eclosión de las computadoras cuánticas, la masificación del 5G y la adopción global de IoT, para que las máquinas pasen al siguiente nivel.... Skynet! Jajaja XD
 
Claro, entiendo la perspectiva de los demás...

Pero con todo respeto, sigo pensando que la IA no tiene límites, seguirá mejorando constantemente... y puede que en algún momento, con el advenimiento de la singularidad le perdamos el rastro... eso está por verse... además, si los expertos más brillantes de estos temas lo advirtieron, ¿Quién soy yo para decir que eso nunca sucederá?

Por otro lado, puede que este universo en el que vivimos sea infinito... y si fuese así, yo lo aceptaría de buen grado.
 
...
Por otro lado, puede que este universo en el que vivimos sea infinito... y si fuese así, yo lo aceptaría de buen grado.
Según la física moderna, el universo también tiene limites... En constante expansión, pero los tiene. De hecho, según el Big Freeze ni siquiera esa expansión será infinita. Los límites son una condición sine qua non para que haya existencia.
Yo no lo veo como algo malo, al contrario y como ya te dije, al descubrir las limitaciones en la inteligencia de las máquinas, se comenzó a avanzar a pasos agigantados en IA y machine learning.
 
Atrás
Arriba